Manifestantes dominicanos en Nueva York acusan al consulado de llamar a la policía y amenazarlos con Migración

Ramón Mercedes

917-858-3660

Protestantes contra política Abinader acusan consulado en NYC llamarle la Policía y amenazar con Inmigración

Video: https://www.youtube.com/watch?v=Vw-NENgiKL8 

NUEVA YORK.- Decenas de quisqueyanos pertenecientes a diversas organizaciones sociales y comunitarias en esta ciudad protestaron el pasado fin de semana frente al consulado dominicano contra la política del presidente Luis Abinader, y acusaron a las autoridades consulares de llamarle un contingente policial y amenazar con llamar a Inmigración.

Así lo informó la vocera Dayanara Borbón, en representación de las organizaciones participantes «Acción Rápida», «Somos Pueblo USA», «Loma Miranda USA», «Tamos Harto», «Unión Cívica USA», y «Todo por la Patria»

Una comisión de los protestantes, acompañada por el periodista de Telemicro, Manuel Ruiz, y el autor de esta crónica (a solicitud) subimos hasta el departamento de correspondencia en el cuarto piso para entregar el documento, ya que el cónsul Jesús -Chú- Vásquez rehusó recibirlo.

La seguridad nos prohibió grabar o fotografiar la entrega del mismo, por ordenanza del cónsul. Policías uniformados de NYC nos vigilaron a cada paso, mientras subimos y bajamos de la sede.

Dicho documento expresa, entre otras cosas: «venimos a denunciar la corrupción, nepotismo, impunidad y el abandono de la diáspora».

Acusan al gobierno de haber convertido el supuesto «cambio» en más de lo mismo; discursos bonitos, pero sin moral ni transparencia.

Uno de los reclamos centrales fue contra el Consulado Dominicano en NY, al que califican de «abuso financiado por la diáspora», con servicios caros, nómina inflada y una renta de $69 mil dólares mensuales.

También se cuestionó el rol de los diputados de ultramar, descritos como “fantasmas caros” que no defienden a la comunidad emigrante.

El documento incluye más de 20 denuncias, desde el manejo de instituciones como SENASA, INABIE, PROPEEP e INTRANT, hasta el peligro que enfrenta Loma Miranda y la inseguridad ciudadana.

Señalan que el pueblo no olvida, el pueblo despierta y cuando se harta, se levanta».

Con esta manifestación, «la diáspora dominicana en NYC reafirma su compromiso con la verdad y la justicia social». El mensaje fue claro: «El gobierno no puede seguir ignorando las voces de quienes sostienen la economía con su trabajo y remesas».

«Desde las calles de la Gran Manzana, los dominicanos dejaron en evidencia que no buscan aplausos ni promesas vacías, sino respuestas concretas», indican.

«La comunidad advirtió que esta acción no será la última, sino el inicio de una lucha sostenida hasta que las necesidades sentidas de la diáspora sean cumplidas; la transparencia, la dignidad y la soberanía sean respetadas. La lucha continuará en las calles”, sentenciaron.

La protesta se desarrolló en orden bajo la mirada constante de los agentes policiales, algunos con macanas. Se notó la presencia de extraños en los alrededores de la manifestación. Los múltiples y diferentes eslóganes se escuchaban a todo pulmón, mientras incalculables transeúntes por la Plaza Times Square preguntaban sobre la protesta.

Dominicanos Alto Manhattan lamentan alcalde Adams declinara aspiraciones alcaldía

NUEVA YORK.- Dominicanos en diferentes lugares público del Alto del Alto Manhattan, lugar de mayor concentración de quisqueyanos en todo el exterior, se lamentan por la declinación del alcalde Eric Adams en sus aspiraciones a reelegirse a la alcaldía de la ciudad, porque fue un alcalde por y para la comunidad dominicana.

Modesto Paredes, Leonardo Betances, Javier Rodríguez, Ana María Sánchez, Luisa de los Santos, Iván Contreras, Felipe de Jesús, Héctor Liberato, Hansel Guzmán, Stalin Adames, Manolo Sambrano, Efraín Tiburcio, Nando Sierra, y Meregildo Ruiz, sostienen que Adams hizo con los quisqueyanos y la RD lo que ningún otro alcalde, desde Thomas Willett (1665), primer alcalde en NYC, hasta la actual administración.

Entre sus aportes destacan mantener un vínculo permanente con el país, visitándolo en tres ocasiones en momentos críticos, como el colapso del Jet Set e inundaciones, y expandir los niveles de colaboraciones entre agencias, como la Policía Nacional y Transportación.

Asimismo, elevando a puesto importante a la primera vicealcaldesa dominicana en NYC, Ana Almánzar; nombrar el primer comisionado latino en el Departamento de Transportación (DOT-NYC), el dominicano Ydanis Rodríguez, modernizando el tránsito vehicular y seguridad de los peatones.

Además, de esas acciones, Adams creó más empleos, beneficiándose los dominicanos de muchos de ellos, mejorando la seguridad de parte de la Policía, restableciendo un orden que se había perdido desde la pandemia del Covid-19.

También, protegiendo los negocios donde incursionan decenas de miles de dominicanos, como las bodegas, supermercados y restaurantes.

La oficina de la Alcaldía administra todos los servicios de la ciudad, la propiedad pública, la policía, bomberos, mayoría de las agencias públicas y hace cumplir todas las leyes citadinas y estatales dentro de la ciudad.

El presupuesto, supervisado por la Oficina de la Alcaldía de Administración y Presupuesto de NYC, es el mayor en los Estados Unidos, sumando más de $100.7 mil millones en el año fiscal.

La ciudad emplea a 325,000 personas, gasta alrededor de US$21,000.000.000 (veintiún mil millones de dólares) para educar a más de 1,100.000 (un millón cien mil) estudiantes (el sistema público educativo más grande en territorio estadounidense) y recauda $27,000.000.000 (veintisiete mil millones de dólares) en impuestos. Recibe $14,000.000.000 (catorce mil millones de dólares) de los gobiernos estatal y federal.

La oficina del alcalde tiene jurisdicción sobre los cinco boroughs: Manhattan, Brooklyn, El Bronx, Staten Island y Queens. El alcalde nombra a numerosas autoridades, incluyendo alcaldes delegados y los comisionados que encabezan las agencias citadinas y departamentos.

Las regulaciones de la Alcaldía están compiladas en el título 43 de las Normas de la Ciudad de Nueva York. De acuerdo con la ley vigente, el Alcalde sólo puede ejercer dos períodos consecutivos de cuatro años, pero puede volver a presentarse a elecciones luego de un espacio de cuatro años.

 Valoran en NY RD haya superado metas climáticas

Video: https://www.youtube.com/watch?v=X3TU64I-WEo

NUEVA YORK.- Profesionales dominicanos en diferentes áreas residentes en esta ciudad manifestaron valorar que la República Dominicana haya superado la meta de reducción de emisiones financiadas con fondos públicos y privados trazada al 2030 en la NDC-RD2020, como lo informara Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono.

El doctor Puig representó la RD en la Cumbre del Clima 2025 convocada por Brasil al margen de la Asamblea General de la ONU, expresan los ingenieros Rafael Castro, Manuel A. Torres, Sigfredo Alcántara, Leonardo Méndez y Wilson Fco. Ureña. Asimismo, los abogados Ignacio Guzmán, Rodolfo Rivera, Celestino Tiburcio y María de Contreras, entre otros.

Durante su discurso, reiteró que la política climática nacional «está centrada en proteger a nuestra gente y nuestros recursos naturales» e insistió en que RD trabaja para asegurar el éxito de la venidera COP30 de Belem, en Brasil, y que mantiene su compromiso con dar cumplimiento al Acuerdo de París.

«Comprendemos nuestra responsabilidad compartida pero diferenciada, por eso, en 2020 nos comprometimos a reducir nuestras emisiones en un 27% para el 2030». Apenas un 7% de esa meta debía cubrirse con recursos internos.

Sin embargo, con esfuerzo nacional ya hemos logrado una reducción del 11%, lo que significa que hemos superado en más de un 50% la meta autoasignada, sin esperar financiamiento externo para lograrlo y en la mitad del tiempo previsto”, afirmó Puig.

El funcionario subrayó que este logro demuestra la capacidad del país para movilizar recursos internos, integrar la acción climática a la planificación y al presupuesto nacional, y generar confianza en la inversión privada. «No vemos la acción climática como un gasto, sino como una inversión en nuestro futuro», precisó.

En cuanto a la nueva Contribución Nacionalmente Determinada (NDC 3.0) de RD, que será presentada en la COP30, Puig explicó que se ha identificado «un potencial de reducción de casi 10 millones de toneladas de CO₂ equivalente, con una inversión estimada superior a 9,300 millones de dólares; podemos movilizar financiamiento interno, pero necesitamos acompañamiento y cooperación para alcanzar todo nuestro potencial», indicó.

Dijo que el desafío demanda mayor participación de la cooperación internacional y destacó que «cada dólar invertido en acción climática en un país en desarrollo no solo reduce emisiones, sino que también salva vidas, estabiliza economías, fomenta la innovación y construye prosperidad compartida».

Puig recordó que la visión estratégica de la RD está definida en la MetaRD2036, cuyo objetivo es duplicar el PIB per cápita para el año 2036, garantizando que ese crecimiento sea compatible con la sostenibilidad ambiental y la resiliencia climática.

Expresó su agradecimiento al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, por convocar esta Cumbre Climática 2025 y «asumir el reto de recibirnos en la Amazonía para la COP30», evento que será el primero de su tipo que se celebre en una ciudad del llamado pulmón del planeta, como lo es Belem do Pará.

La Cumbre Climática 2025 contó con la participación de 121 países, incluidos 40 Jefes de Estado como los presidentes de Francia, España, Chile, Etiopía, Kenia, Bolivia, el primer ministro de los Países Bajos, y la primera ministra de Barbados, entre otros.

También participó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres; el secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, Simon Stiell, entre otras personalidades.

Comentarios
Difundelo