Carlos Mendoza continuará como manager de los Mets en 2026, pese a fallar en llegar a la postemporada

Nueva York, 30 de septiembre de 2025. — A pesar de no haber logrado clasificar a la postemporada, los New York Mets confirmaron este lunes que Carlos Mendoza regresará como dirigente del equipo para la temporada 2026.

La decisión fue anunciada por el presidente de operaciones de béisbol del club, David Stearns, quien respaldó públicamente al manager venezolano tras una temporada marcada por la frustración y las expectativas incumplidas.

El anuncio se produce apenas un día después de que los Mets concluyeran su campaña con una derrota por 4-0 ante los Miami Marlins, resultado que selló su eliminación de la lucha por un lugar en los playoffs.

Una victoria ese mismo día habría bastado para obtener el pase a la postemporada por segundo año consecutivo. Sin embargo, el revés permitió que los Cincinnati Reds, a pesar de perder frente a los Milwaukee Brewers, se quedaran con el último boleto de comodín de la Liga Nacional.

Respaldo institucional tras una temporada decepcionante

«Creo que Carlos tiene las mismas cualidades que vimos en él cuando lo contratamos hace dos años», aseguró Stearns en declaraciones a la prensa. “Y creo que, a lo largo de su trayectoria con nosotros, ha demostrado ser un gran líder. Tuvimos un año difícil, sin duda.

Todos estamos decepcionados. Mendy, tanto o más que nadie. Pero sigo creyendo que es un muy buen manager, y estoy convencido de que lo va a demostrar en la próxima temporada”.

El club evaluará en los próximos días el desempeño del resto del cuerpo técnico, y no se descartan cambios adicionales en la estructura operativa del equipo de cara a la nueva campaña.

Una caída abrupta tras un inicio prometedor

La eliminación de los Mets resulta especialmente amarga, dado el alto nivel de expectativa que rodeaba al equipo al inicio de la temporada. Con una de las nóminas más altas de las Grandes Ligas y la incorporación estelar del jardinero Juan Soto, quien firmó el contrato más lucrativo en la historia del deporte profesional estadounidense, el club era considerado un firme candidato a disputar la Serie Mundial.

Y los resultados iniciales parecían respaldar esa proyección: hasta el 12 de junio, los Mets poseían el mejor récord de las Grandes Ligas. No obstante, en un giro dramático, el equipo se desplomó en la segunda mitad del calendario, registrando una marca de 38 victorias y 55 derrotas en el resto de la temporada. Solo cuatro equipos tuvieron un desempeño peor en ese tramo.

Al final, los Mets y los Reds terminaron igualados con un récord de 83-79, pero el equipo de Cincinnati se impuso en el criterio de desempate directo, lo que dejó a Nueva York fuera de carrera.

Reconocimiento del fracaso y responsabilidad compartida

Stearns no ocultó su frustración por el desenlace y asumió públicamente su responsabilidad en la confección del equipo. “Fue una temporada tremendamente decepcionante. No fue lo suficientemente buena, ni de cerca.

Creo que todos lo sabemos. Empezamos este año con expectativas muy altas, y no las cumplimos ni remotamente. Soy consciente de ello. Yo armé este equipo. Soy responsable de lo que ocurrió”, declaró el ejecutivo.

La renovación de la confianza en Mendoza parece buscar un equilibrio entre la estabilidad interna y la autocrítica institucional. El dirigente venezolano, quien asumió el mando de los Mets en 2024, enfrentará ahora el desafío de recomponer el ánimo del plantel y revalidar su liderazgo en una organización que todavía persigue un título que le ha sido esquivo por décadas.

Un proyecto de alto costo y resultados insuficientes

El desempeño de los Mets esta temporada cobra aún mayor peso si se considera el esfuerzo financiero que realizó la franquicia para armar un equipo competitivo. La adquisición de Juan Soto no solo representó un hito económico sin precedentes, sino que colocó al conjunto neoyorquino bajo los reflectores como uno de los grandes favoritos del año.

No obstante, más allá de las cifras y los nombres rutilantes, la consistencia en el terreno de juego fue insuficiente para alcanzar los objetivos trazados. La organización ahora entra en una etapa de revisión profunda, donde tanto la gerencia como el cuerpo técnico deberán ajustar estrategias, fortalecer el plantel y responder a una base de fanáticos que ya muestra signos de impaciencia.

Perspectivas para 2026

Con Carlos Mendoza ratificado en el banquillo, los Mets apuestan por la continuidad de un proyecto que aún no ha dado los frutos esperados, pero que, según Stearns, conserva los elementos necesarios para lograrlo.

“Confiamos en que Carlos puede llevar a este equipo a donde queremos llegar. Tiene la capacidad, la experiencia y el compromiso. Ahora es cuestión de hacer los ajustes necesarios y volver más fuertes en 2026”, concluyó el presidente de operaciones.

Los próximos meses serán clave para determinar si esta apuesta por la estabilidad será suficiente para reencaminar a una de las franquicias más exigentes del béisbol moderno.

Comentarios
Difundelo