Catar dice que aún es «pronto» para una respuesta de Hamás al plan de Trump pero es «optimista»
El Cairo, 30 sept.- El portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari, afirmó este martes que «aún es pronto» para que el grupo islamista Hamás responda al plan del presidente estadounidense, Donald Trump, para la Franja de Gaza, pero indicó que es «optimista».
«Aún es temprano para hablar de una respuesta, pero somos optimistas. Este es un plan integral y estamos en contacto y seguiremos con esos contactos con la reunión de esta noche», dijo el portavoz catarí en una rueda de prensa desde Doha.
Al Ansari hacía referencia así a una reunión que tendrá lugar esta noche en Doha entre los negociadores de Hamás y «con la participación de una delegación de Turquía» que se encuentra ya en la capital catarí.
Egipto y Catar entregaron anoche el plan a Hamás

«El plan ofrece una visión completa para poner fin a la guerra. El objetivo de Catar es detener la guerra. Catar y Egipto entregaron el plan anoche, muy tarde, a una delegación de Hamás en Doha, que prometió estudiarlo con responsabilidad», añadió el portavoz de Exteriores catarí sin aportar más detalles.
También reveló que se abordará durante «las consultas» entre las partes la denominada «Junta de la Paz», que se encargará de supervisar el comité tecnócrata que administrará la Franja de Gaza, presidida por el propio Trump, y que también contará con la participación del ex primer ministro británico Tony Blair.
Al Ansari eludió hablar de puntos o detalles del plan de Trump, como la fuerza de seguridad que se formará o el desarme de Hamás, al considerarlo «prematuro».
No obstante insistió en que para Catar, la iniciativa «bajo el liderazgo de EE.UU. será un ejemplo integral para poner fin a la guerra».
La Yihad Islámica rechaza el plan de Trump
La propuesta de Trump, que cuenta con el respaldo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prevé un alto el fuego inmediato en Gaza, la retirada progresiva del Ejército israelí, la liberación total de los rehenes a cambio de la liberación de centenares de presos palestinos y el envío de ayuda humanitaria a través de las Naciones Unidas.

También contempla el desarme total de Hamás, que quedaría excluido de la gobernanza de la Franja, y el establecimiento de un Gobierno de transición formado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales, supervisado por una «Junta de la Paz» presidida por Trump y en la que participaría el ex primer ministro británico Tony Blair, aunque no hay datos de la creación de un Estado palestino.
Varios países árabes e islámicos, incluidos actores influyentes, como Arabia Saudí y Turquía, además de Egipto y Catar, han aceptado el plan, mientras que el grupo islamista palestino la Yihad Islámica, que participó en los ataques del 7 de octubre en territorio israelí, junto con Hamás, lo ha rechazado tras considerarlo una «receta para continuar agresión contra» Palestina.
«Lo anunciado en la conferencia de prensa entre Trump y Netanyahu es un acuerdo estadounidense-israelí, una expresión de la postura completa de Israel y una fórmula para la agresión continua contra el pueblo palestino», criticó anoche el líder de la Yihad Islámica palestina, Ziyad al Nakhalah, en su canal de telegram.
Se trata del primer ‘no’ que anuncia una de las facciones islamista de Gaza, que también retiene a parte de los 48 rehenes que siguen en la franja.EFE