Educación migratoria empresarial: Desmitificando mitos, construyendo un nuevo paradigma

Por Julia Tavárez 

Inicia Expo Cibao, el evento de mayor trascendencia comercial multisectorial de la Región del Cibao, y podríamos decir también, de la República Dominicana.

En esta edición se presentan nuevos desafíos de reinvención e innovación. Apostando a ello, se acoge un tema de gran trascendencia para los empresarios expositores, visitantes y el público objetivo de la Expo: la educación migratoria de Estados Unidos, Canadá y Europa para los empresarios.

Una encuesta realizada por la Cámara de Comercio y Producción de Santiago en 2024 indicó que un 78% de las empresas presentó planes de expansión para ese año y para el futuro.

Por su importancia, el consejo organizador de la Expo acoge a mis colegas expertos para la exposición de la normativa estadounidense, canadiense y europea, a fin de invertir de manera segura en estos territorios.

Santiago aporta el 14% del PIB

Entre los sectores de mayor representación en Santiago se encuentran: servicios con un 69%, comercio con un 19%, manufactura o fabricación con un 6%, y el restante 6% corresponde al sector agropecuario.

Estos sectores cuentan con gran potencial para “subir bandera” en tierras extranjeras y generar ganancias en dólares o en euros.

Compiten en mercados mundiales exigentes

En la investigación para este artículo, debo resaltar productos clave como los cigarrillos con las dos fábricas más grandes y los puros, donde Santiago es líder mundial en la producción, con el 30% del mercado global, exportando a destinos como Estados Unidos y Europa.

De igual manera, destacan el café, el cacao, el ron con una moderna industria, así como los calzados y textiles, que juegan un rol significativo en la economía exportadora.

Sin duda, es un gran esfuerzo del empresariado de la Región del Cibao, que mueve cientos de millones de pesos, genera cientos de miles de puestos de trabajo y dinamiza la economía nacional de manera integral.

Los empresarios o emprendedores que deseen expandir sus negocios en el exterior podrían tener la oportunidad de conocer el proceso ideal según su perfil. Lo mejor es que también podría beneficiarse la familia directa, como cónyuge e hijos menores.

Panel por expertos

Con la conferencia “Educación Migratoria Empresarial 2025”, la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, organizadora del evento, logra el objetivo trazado: desarrollar nuevas vías y formas de ser parte integral de las estrategias comerciales para las empresas.

Los más de 150 expositores tendrán la oportunidad de exhibir sus productos y servicios, pero también de explorar posibilidades legales y reales de hacer crecer su inversión en otros mercados de manera efectiva, lo que garantiza expandir la empresa con sostenibilidad en un mundo globalizado

Comentarios
Difundelo