La Flotilla denuncia que desconoce el paradero de 443 tripulantes tras la intercepción de sus barcos por Israel (Video)
Argel/Roma, 2 octubre.-Los organizadores de la Global Sumud Flotilla denunciaron este jueves «la falta de información» sobre el paradero de 443 participantes de la misión humanitaria, interceptada en aguas internacionales por la Armada Israelí cuando se aproximaba a la Franja de Gaza.
La misión calificó como «nuevos actos de agresión contra civiles desarmados» la operación de Israel y aseguró que los voluntarios fueron «atacados con cañones de agua» y «rociados con agua contaminada», además de sufrir interferencias sistemáticas en sus comunicaciones desde la noche del miércoles.

Cuatro barcos en navegación
Casi todos los barcos de la Flotilla han sido ya interceptados o «aparentemente interceptados», según la página de rastreo de la propia flotilla.
La última actualización del rastreador a las 9.27 GMT de este jueves refleja cuatro barcos en navegación, los dos de apoyo legal (Shireen y Summertime-Jong), que según la señal se dirigen hacia el puerto chipriota de Limasol, y otros dos de la Flotilla, el ‘Marinette’ y ‘Mikeno’, que esta mañana se encontraba a 7 millas náuticas (11 kilómetros) de Gaza, en aguas territoriales controladas por Israel.
Sin embargo, la portavoz italiana de Flotilla, María Elena Deeia, aseguró a EFE sólo solo el Marinette sigue sin ser interceptado porque viajaba a distancia y el Fair Lady – que aparecen como aparentemente interceptado en la página de rastreo- comunicó que el Ejército israelí se le estaba aproximando.
También el Ministerio de Exteriores israelí dio por terminada este jueves la operación de interceptación de la Global Sumud Flotilla de la que, según un comunicado, quedaría un último barco todavía navegando.
Confirman la detención de Ada Colau
Desde la operación de intercepción de anoche, Israel ha abordado la práctica totalidad de la expedición, entre ellos el Alma y el Sirius, donde viajaba la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, entre otros.
Adalah, el equipo jurídico de la Global Sumud Flotilla, confirmó a EFE la detención de Colau, quien publicó un video en sus redes sociales antes de ser arrestada y lanzar su móvil al mar.
Por su parte, el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, informó de que este jueves se habrá completado el traslado al puerto israelí Ashdod de 400 miembros de la Flotilla Global Sumud interceptados y que Israel quiere repatriarlos a Londres y Madrid.
Preocupación por la salud de los activistas detenidos
Entre los detenidos por la Armada israelí, se encuentran al menos 40 españoles, 35 italianos, 32 turcos, 21 malasios, 25 tunecinos, 12 brasileños, 31 franceses, y 20 estadunidenses Reino Unido, Alemania, México y Colombia, entre muchas otras nacionalidades.
Una de las principales preocupaciones del equipo jurídico de Flotilla es el estado de salud en el que llegarán a Israel los casi quinientos activistas que viajaban en las embarcaciones abordadas.
Fuentes de la organización informaron a EFE que esperan confirmar su identidad una vez lleguen al puerto israelí de Ashdod, adonde está previsto que sean llevados los activistas detenidos por Israel.

«Durante el período en el que perdemos el contacto con los activistas desde que la Armada los detiene en los barcos hasta que llegan ante las autoridades israelíes es muy difícil conseguir información», explicó Loubna Tuma, abogada israelí del equipo jurídico de la expedición.
En las anteriores ocasiones en las que Adalah representó a la flotilla, los tripulantes «estaban exhaustos» porque «son secuestrados de una manera muy cruel, violando sus derechos básicos y limitando su capacidad para continuar en su misión humanitaria», recuerda Tuma, quien añade que el sol y la falta de sueño también repercuten en la salud de los activistas.
Además, esperan que algunos de los tripulantes que viajaban hacia Gaza se declaren en huelga de hambre.
Doble vía para la deportación
Bajo la premisa de que aquellos que entren a Israel «ilegalmente» serán capturados y deportados, una vez que los activistas lleguen a Asdod comenzará un proceso mediante dos vías para expulsarlos del país, ha explicado la abogada.
La primera opción es que el detenido firme un documento estableciendo que desea ser deportado lo antes posible, por lo que la persona no tendría que presentarse ante un juez y las autoridades iniciarían el proceso de expulsión inmediatamente.
Si los activistas se negasen a firmar este documento, se abriría una segunda vía, por la que comparecerían ante un juez, que examinaría la legalidad de su detención y deportación.
«Generalmente el juez confirma la legalidad de la decisión de las autoridades israelíes (…) y creemos que es la que sucederá en esta ocasión», recuerda Tuma basándose en su experiencia con las anteriores flotillas humanitarias que han intentado llegar a Gaza para romper el bloqueo. EFE