Suprema Corte dicta prisión preventiva a acusado de cibercrimen solicitado en extradición por Estados Unidos
SANTO DOMINGO, 2 octubre.– La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia impuso prisión preventiva a Louis Junior Rodríguez Serrano, también conocido como Junior o Lowi Junior Rodríguez Marte, de 28 años, solicitado en extradición por Estados Unidos por su presunta vinculación con la red de cibercrimen desmantelada mediante la Operación Discovery 2.0.
Rodríguez Serrano fue arrestado el pasado 27 de septiembre, tras permanecer prófugo desde el 4 de agosto de 2023, cuando se puso en marcha la operación que desarticuló la estructura criminal. Según la acusación, la red defraudó a cientos de ciudadanos estadounidenses, en su mayoría envejecientes, a través de estafas electrónicas, extorsión y usurpación de identidad.
El tribunal dispuso que el imputado cumpla prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres, en Santiago, hasta que el próximo 28 de octubre se conozca la audiencia de extradición.
En territorio estadounidense, será procesado por asociación delictuosa para cometer fraude por medios electrónicos y correo postal, además de lavado de activos, en violación a la legislación federal.
La Dirección de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos, encabezada por el procurador adjunto Osvaldo Antonio Bonilla Hiraldo, representa al Ministerio Público en el proceso. La solicitud de medida de coerción fue acogida por los jueces Francisco Antonio Jerez Mena (presidente), María Garabito Ramírez y Nancy Salcedo.
La Operación Discovery 2.0
La Fiscalía de Santiago presentó en septiembre de 2023 acusación formal contra 21 imputados, incluyendo dos entidades societarias, por su participación en la red de cibercrimen. Los señalados operaban cuatro call centers clandestinos desde donde realizaban fraudes que ascendieron a millones de dólares.
Entre los acusados figuran Miguel Ángel Camilo Pérez, Erick Ángel Peña Núñez, Juan Armando Vásquez Ramírez, Freddy Urtarte, Hayler Andrés Olivares Núñez y Kelvin Antonio Carmona Sánchez, procesados por estafa, intimidación, usurpación de identidad y lavado de activos.
Las investigaciones, desarrolladas durante 13 meses, contaron con la cooperación de Homeland Security Investigations (HSI) de Nueva York, lo que permitió la ejecución de múltiples allanamientos simultáneos en Santiago y Puerto Plata.
El método utilizado por la red consistía en contactar a adultos mayores en Estados Unidos, convenciéndolos de que un familiar enfrentaba problemas judiciales y necesitaba dinero urgente para pagar fianzas o gastos legales.
Otros extraditados
En el marco de la Operación Discovery 2.0, ya han sido extraditados a Estados Unidos Juan Rafael Parra Arias, José Ismael Diloné Rodríguez, Félix Manuel Reynoso Ventura, Rafael Ambiorix Rodríguez Guzmán, Miguel Ángel Vásquez y Claudio Santana, también identificado como Claudio Mercedes.
En tanto, en la más reciente fase, Discovery 3.0, el Ministerio Público confirmó que varios procesados fueron entregados esta semana a las autoridades estadounidenses, como parte de la cooperación internacional en la lucha contra el cibercrimen.