Muere Vera Jarach, madre de Plaza de Mayo y referente de los derechos humanos en Argentina
Buenos Aires, 3 octubre.- Vera Vigevani de Jarach, referente de la organización Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y emblema de la lucha por los derechos humanos, cuya hija fue desaparecida durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), falleció este viernes en Buenos Aires a los 97 años.
«Las Madres tenemos el dolor de comunicar que acaba de fallecer nuestra amada compañera Vera Jarach. Nuestro corazón no nos da fuerza para detallar ahora lo que fue su vida cargada de valores y con firme compromiso de trabajar la mejor memoria y, a través de ella, procurar verdad y justicia para con su preciosa hija Franca», informó este viernes en un comunicado la presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida.
Nacida en Milán el 5 de marzo de 1928, Jarach, de origen judío, llegó a Argentina en 1939 con su familia a bordo del barco Augustus, huyendo del fascismo italiano.
Vera Jarach, su hija fue víctima de los ‘vuelos de la muerte’
“Todavía era una nena, pero cuando llegué se terminó mi infancia”, contó en entrevistas sobre ese viaje. Su abuelo fue asesinado en Auschwitz.
Décadas después, en 1976, su hija Franca, de 18 años, resultó secuestrada por la dictadura militar argentina. Según reconstruyó su madre, fue una de las víctimas de los denominados ‘vuelos de la muerte’.

Jarach trabajó como periodista en la agencia italiana de noticias ANSA, pero tras la desaparición de Franca, su única hija, se volcó a la militancia por la memoria y la justicia.
Vida dedicada a la defensa de los DD.HH.
Se sumó a Madres de Plaza de Mayo en 1977 y se dedicó a impulsar homenajes en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde su hija había sido abanderada. También integró el directorio del Espacio Memoria y Derechos Humanos (exESMA) y fue una de las fundadoras del Parque de la Memoria, “para recordar a quienes no tienen una tumba”.
Su frase “nunca más el silencio” se convirtió en consigna de lucha. “Es no estarse quietos. Es decir, denunciar. Y, con eso, no hay una garantía, pero sí una esperanza”, explicaba.

“Vera, hermana, eres parte de nosotras y permanecerás en cada paso y en los pasos de quienes siguen. La sonrisa de Franca seguirá siendo el estandarte de muchos jóvenes. Te queremos”, expresaron sus compañeras en el comunicado.
Además, Jarach va a tener su despedida este viernes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. EFE