Gonzalo Castillo denuncia crisis en servicios básicos y llama a asumir la política con sentido de Estado
Santo Domingo, 5 de octubre. – El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, advirtió este sábado sobre las “crisis profundas” que, a su juicio, enfrenta actualmente el país en áreas clave como el sistema eléctrico, la salud y la educación.
A través de una publicación en su cuenta de X (anteriormente Twitter), el también exministro de Obras Públicas y Comunicaciones instó a que la política se ejerza como un compromiso serio con la nación y no como “un ejercicio de rivalidades estériles”.
Castillo enfatizó que el PLD, en su rol de oposición responsable, tiene la obligación de señalar con claridad y firmeza las dificultades que aquejan al país. “Lo haremos sin titubeos”, aseguró.
Asimismo, manifestó que su organización política está dispuesta a presentar propuestas “serias, viables y realistas” para contribuir con soluciones efectivas a los problemas actuales, subrayando que “el país está por encima de cualquier rivalidad partidaria”.
“El país necesita menos confrontación vacía y más sentido de Estado. En eso, él siempre sabrá estar a la altura de la historia”, escribió Castillo, acompañando su mensaje con una imagen de una gorra simbólica del PLD: morada y con una estrella amarilla en el centro.
Gonzalo Castillo ocupó el cargo de ministro de Obras Públicas entre 2012 y 2019, durante el primer y parte del segundo mandato del expresidente Danilo Medina. En 2019 se presentó como precandidato presidencial y resultó electo como candidato del PLD para las elecciones generales de 2020.
Según han reseñado medios nacionales, Castillo estaría contemplando una nueva postulación presidencial para los comicios de 2028.
Cabe recordar que el 19 de marzo de 2023, fue arrestado junto a otros exfuncionarios públicos en el marco de la investigación del caso “Calamar”, llevada a cabo por la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), que lo acusa de un supuesto desfalco al Estado valorado en más de 17 mil millones de pesos.
En ese mismo año, un tribunal levantó la medida de prisión domiciliaria que pesaba en su contra.