Tres científicos ganan el Nobel de Física por avances en mecánica cuántica

Estocolmo, Suecia., 7 octubre– El Premio Nobel de Física 2025 fue concedido a tres investigadores —un británico, un francés y un estadounidense— por sus descubrimientos pioneros en el campo de la mecánica cuántica, particularmente en la observación del “túnel cuántico macroscópico” en circuitos eléctricos.

Los galardonados, John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis, compartirán el premio “por el descubrimiento de un comportamiento cuántico mecánico macroscópico — el túnel cuántico y la cuantización de energía — en un circuito eléctrico”.

Sus experimentos demostraron que efectos cuánticos, tradicionalmente vistos sólo en partículas subatómicas, pueden manifestarse en sistemas eléctricos lo suficientemente grandes como para ser manipulados y observados.

En la prensa oficial del Nobel se explica que, en 1984 y 1985, los científicos construyeron un circuito superconductor con una unión de Josephson, en el cual pudieron provocar y medir el salto de estado del sistema mediante el efecto túnel cuántico.

Durante el anuncio, el comité del Nobel destacó que este descubrimiento “abrió el camino para desarrollar tecnologías cuánticas, como la criptografía cuántica, los qubits superconductores y sensores cuánticos”.

Clarke, al enterarse del premio, se mostró sorprendido y declaró que nunca pensó que ese trabajo pudiera conducir a un Nobel. Añadió que parte de esa investigación ha contribuido a tecnologías actuales, como el teléfono celular.

Este reconocimiento llega en el centenario de la formulación de la mecánica cuántica, lo que le añade una dimensión simbólica: 2025 fue declarado Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica.

En su intervención, miembros del comité recordaron que aunque la mecánica cuántica fue concebida para fenómenos microscópicos, los laureados lograron trasladarla a un dominio tangible, haciendo que un “sistema” observable se comportara bajo reglas cuánticas.

Con este galardón, Clarke, Devoret y Martinis refuerzan la frontera entre lo teórico y lo aplicado en física moderna, y acercan al mundo real los enigmas del universo subatómico.

Comentarios
Difundelo