Macron vuelve a nombrar a Lecornu como primer ministro
París, 10 octubre.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, volvió a nombrar este viernes a Sébastien Lecornu, quien había dimitido el pasado lunes, como primer ministro, tras una jornada de negociaciones para sacar al país del bloqueo político en el que se encuentra.
El fiel político macronista, de 39 años, había presentado su renuncia al considerar que «no se daban las condiciones» para seguir en el cargo, al que había llegado el pasado 9 de septiembre después de que el centrista François Bayrou perdiera una moción de confianza.
Tras confirmarse su nombramiento, Lecornu dijo que «hay que terminar con la inestabilidad política que daña la imagen de Francia y sus intereses» y aseguró que su equipo de Gobierno estará formado por personalidades que no tengan ambiciones para las presidenciales de 2027.
«Haré todo lo que esté en mi mano para dotar de un Presupuesto a Francia hasta finales de año y para responder a los problemas de la vida cotidiana de nuestros compatriotas», declaró Lecornu en redes sociales.
El mandatario francés había descartado el adelanto de las legislativas, tras reunirse con los líderes de los principales partidos moderados del país, un encuentro en el que los líderes de la izquierda mostraron su profundo descontento porque el primer ministro no será nadie de su campo como reclamaban.
Reclamos por el primer ministro
El primer secretario socialista, Olivier Faure, se quejó de que Macron no les ha dado «ninguna respuesta clara» en los puntos que le han pedido, como una renuncia a la aprobación de leyes por decreto o a la suspensión de la reforma de las pensiones, y advirtió sobre la posible censura del primer ministro que pueda nombrar.
«Como no hemos obtenido ninguna garantía, no descartamos votar una moción de censura», señaló después de contar que, aunque se sienten «perfectamente legítimos» en la izquierda para reclamar un primer ministro, Macron no ha accedido a esa idea.
El líder socialista añadió que si no se les tiene en cuenta «no hay otra opción que votar una moción de censura».

En una línea similar, la líder de los ecologistas, Marine Tondelier, denunció que, a la vista de lo que han escuchado en reunión, para el presidente «nombrar a un primer ministro ecologista o de izquierdas no es su opción».
Tondelier advirtió de que «esto va a terminar muy mal» y de que «si (Macron) vuelve a nombrar a alguien de su mayoría, esto terminará como las veces anteriores». Es decir, con una moción de censura contra el Gobierno.
Encuentro
En el encuentro también participaron los principales responsables del macronismo, los antiguos primeros ministros Édouard Philippe y Gabriel Attal, y los líderes del partido de la derecha tradicional Los Republicanos, Bruno Retailleau y Laurent Wauquiez.
Ninguno de ellos hizo declaraciones a su salida de la cita del Elíseo a la que no habían sido invitados los dos grandes partidos de la Asamblea Nacional, la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen y la izquierdista La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon.
Esos dos partidos de los extremos del arco parlamentario exigen elecciones anticipadas y lo que de verdad quieren es que Macron se vaya aunque hay diferencias entre ellos, ya que Mélenchon lo exige abiertamente e incluso ha intentado la destitución.
El actual primer ministro en funciones, el macronista Sébastien Lecornu, dimitió el pasado lunes por la mañana apenas 14 horas después de que se anunciara la composición de su Gobierno. Macron le encargó que siguiera haciendo una labor de prospección dos días más para ver si era posible evitar unas elecciones anticipadas.
El miércoles por la noche, el Elíseo ya avanzó que Macron nombraría a un nuevo primer ministro en 48 horas. EFE