Mejores universidades dominicanas y del mundo
Por Euri Cabral
Desde el año 2009 en Londres, Inglaterra, se publica el QS World University Rnakings, una evaluación y clasificación de casi todas las universidades del mundo.
Ese informe evaluativo de las universidades se realiza anualmente y su publicación es lanzada en el mes de junio. La correspondiente al año 2026 fue publicada en junio de este año y abarcó la evaluación de más de 1,500 universidades, en más de cien ciudades de todo el mundo.
Para acreditar todas las universidades y presentar el rankings de las mejores en orden, la metodología utilizada por QS World University Rankings para calcular las clasificaciones incluye cinco indicadores, con una puntuación cada uno, hasta llegar a los cien puntos porcentuales.
El primer indicador es la reputación académica, que tiene una puntuación de 40%; el segundo es la relación profesor/alumno, que tiene un 15%; el tercer indicador es el número total de citas de sus investigaciones en las publicaciones del mundo, que tiene un 20%; el cuarto es la reputación del empleador, es decir, su nivel de aprobación como centro de trabajo, que tiene un 15%, y el quinto indicador es su internacionalización, esto es su nivel de estudiantes y profesores de otras naciones que son impactados por la universidad, que tiene unas puntuación 10%.

De acuerdo al informe QS World University Rankings del 2026, las diez mejores universidades del mundo son, en ese mismo orden, las siguientes: Instituto Tecnológico de Masachusset (MIT), de Boston, Estados Unidos; el Imperial College de Londres, Inglaterra; la Universidad de Stanford, Estados Unidos; la Universidad de Oxford, Inlgaterra; la Universidad de Harvard, Estados Unidos; la Universidad de Cambridge, Inglaterra; la Escuela Politécnica Federal de Zurich (ETH), Suiza; la Universidad Nacional de Singapur, en Singapur; el University College de Londres, Inglaterra y el Instituto Tecnológico de California, Estados Unidos. De las diez mejores universidades del mundo, de acuerdo a ese ranking, cuatro son inglesas, cuatro son estadounidenses, una es Suiza y una es de Singapur.
En ese ranking podemos encontrar también las diez mejores universidades dominicanas. Claro está, si evaluamos nuestra universidades a nivel mundial, es lógico entender que en esa clasificación están colocadas después del puesto ciento cincuenta, según el reporte. A partir de esa precisión, podemos concluir que, de acuerdo al QS World University Rankings 2026, las mejores universidades dominicanas son las siguientes:
-Primer lugar: La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra(PUCMM).

Es la primera universidad dominicana privada y católica. Fue fundada en Santiago de los Caballleros, por el Episcopado Dominicano el 9 de septiembre de 1962. Ha recibido muchos reconocimientos por la calidad de su enseñanza y por el alto nivel profesional de sus egresados. Cuenta con unos 16 mil estudiantes activos.
-Segundo lugar: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).
Es una institución de educación superior de carácter privado. Fue fundado en 1972, por un grupo de académicos comprometidos con la transformación social del país. Es reconocido por la alta calidad de su enseñanza y su nivel de eficiencia. Cuenta con alrededor de 5 mil estudiantes activos.
-Tercer lugar: Universidad Iberoamericana (UNIBE).
Es una universidad privada. Fue fundada en 1982, como resultado de la iniciativa expresada por el Instituto de Cooperación Iberoamericana y el esfuerzo de las autoridades dominicanas para ofrecer una respuesta a las necesidades educativas del país. Cuenta con unos 5 mil estudiantes activos.
-Cuarto lugar: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña(UNPHU):
Es una universidad privada. Fue fundada en 1966 y su nombre es un reconocimiento a ese gran académico de la República Dominicana. Cuenta con unos 9 mil estudiantes activos.
-Quinto lugar: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD):

Es la primera universidad fundada en América y la única universidad pública del país. Fue creada en octubre de 1538. Es parte de la historia de la nación dominicana, y por sus aulas han pasado la mayor parte de los intelectuales y personalidades importantes de la historia de la nación. Cuenta con una matricula de más de 200 mil estudiantes activos.
-Sexto lugar: Universidad APEC
Es una universidad privada fundada en 1966. Ha combinado de forma muy eficaz la preparación académica con el mercado de trabajo. Da muchas facilidades de financiamiento a sus estudiantes. Cuenta con unos 8 mil estudiantes.
-Séptimo lugar: Universidad Católica Santo Domingo (UCSD)
Es una universidad privada que Pertenece a la arquidiócesis de Santo Domingo. Fue fundada en 1982. Cuenta con unos 6 mil estudiantes.
-Octavo lugar: Universidad Católica Tecnológica del Cibao (Ucateci)
Es una universidad católica privada. Fue fundada en 1983 y funciona en la ciudad de La Vega.
-Noveno lugar: Universidad Central del Este (UCE)
Es una universidad privada, fundada en 1970. Funciona en la ciudad de San Pedro de Macorís y cuenta con una matrícula de 15 mil estudiantes.
-Décimo lugar: Universidad del Caribe (Unicaribe)
Es una universidad privada. Fue fundada en 1995 y cuenta con una matrícula de 31 mil estudiantes.
Euri Cabral
Economista y Comunicador