Petróleo y Moneda: Recaudaciones hasta agosto 2025 reflejan ralentización económica
Por Henri Hebrard
En espera de otra publicación de mis acostumbradas «Buenas noticias desde la economía dominicana», me complace compartir la 30ª entrega semanal de «Petróleo y Moneda», mi espacio de opinión y análisis económico en lapropuestadigital.com:
Esta semana, en Recaudaciones hasta agosto 2025 reflejan ralentización económica , analizamos la última actualización de la DIrección General de Presupuesto (DIGEPRES) que detalla el desempeño de las recaudaciones hasta el mes de agosto 2025.
Si bien, a primera vista, no se vislumbra un crecimiento importante (apenas +1.33% o +RD$10,896.4 millones), sin embargo una vez se normalizan las cifras de 2024 y 2025 para excluir importantes ingresos no recurrentes y/o extraordinarios (principalmente lo de Aerodom el año pasado), se registra realmente un crecimiento de +6.64% equivalente a RD$51,102.7 millones adicionales, más en línea con el crecimiento nominal de la economía que se proyecta en +7.63% según el proyecto de ley de presupuesto 2026.
Muchas gracias de antemano por su lectura, redifusión, y por supuesto, sus acostumbrados comentarios.
Recaudaciones hasta agosto 2025 reflejan ralentización económica

De acuerdo con la más reciente publicación de la Dirección General de Presupuesto, el gobierno central logró recaudar un total de RD$830,841.1 millones (excluyendo donaciones) durante los ocho primeros meses de 2025, equivalente a un aparentemente pírrico crecimiento de +1.33% o sea +RD$10,896.4 millones por encima de los RD$819,944.7 millones acumulados en el mismo período de 2024.
Ahora bien, al igual que en la lectura de los meses anteriores, es especialmente necesario descontar los ingresos extraordinarios o no recurrentes que se hayan percibido tanto en 2024 como en 2025 para poder comparar mangos con mangos:
• En 2024, unos RD$49,935.1 millones, de los cuales: RD$45,287.9 millones corresponden a los dos pagos extraordinarios recibidos de AERODOM en enero y julio 2024 por la negociación que llevó a la extensión del contrato de arrendamiento de los aeropuertos públicos; y los RD$4,647.2 millones restantes, gracias principalmente a transferencias recibidas de otras entidades del sector público, incluyendo las tres empresas distribuidoras de electricidad por RD$2,942.5 millones; y,
• En 2025, unos RD$10,896.4 millones no recurrentes, de los cuales RD$9,537.8 millones se recibieron en mayo 2025 por concepto de un pago extraordinario de ganancia de capitales relacionado con el sector cementero. De lo anterior, se deriva que las recaudaciones “normalizadas” pasan finalmente de RD$770,009.6 millones (acumuladas a agosto 2024) a RD$821,112.3 millones (acumuladas a agosto 2025), o sea ingresos adicionales por unos RD$51,102.7 millones; esta nueva comparación equivale en realidad a un crecimiento nominal de +6.64%.
Siguen siendo cuatro rubros principales de ingresos los que explican totalidad de este crecimiento nominal de RD$51,102.7 millones; en su conjunto contribuyeron con RD$52,121.2 millones adicionales, equivalente a un crecimiento de +11.5%; o sea, excluyendo estos cuatro rubros decisivos, el resto de las figuras impositivas sufre una ligera contracción de -RD$1,018.5 millones equivalente a una muy leve baja de -0.3%:
• El Impuesto sobre la Renta a las Empresas (Excluyendo lo de Barrick Gold) se mantiene como la figura de mayor contribución al crecimiento de los ingresos del Estado, al aportar RD$18,106.3 millones adicionales, con un recaudo que pasa de RD$116,255.6 millones (2024) a RD$134,361.9 millones (2025), equivalente a un muy fuerte crecimiento de +15.6%;
• Los Ingresos Mineros obtenidos de la mina de oro de Pueblo Viejo son la excelente sorpresa del año 2025, y aportan RD$12,036.1 millones adicionales por lo que va del año 2025, equivalente a un enorme crecimiento de +154.8% por pasar de RD$7,778.0 millones (2024) a RD$19,814.1 millones (2025); habrá de esperar el mes de octubre, muy importante por ser el último mes del año cuando se pagan los montos trimestrales correspondientes al Impuesto sobre la Renta y a la Participación a las Utilidades Netas (PUN). Ahora bien, es importante señalar que el proyecto de ley de Presupuesto 2026 indica que: i) se espera que los ingresos recibidos de Barrick Pueblo Viejo alcancen la extraordinaria cantidad de RD$27,501.9 millones al cierre de 2025, prácticamente el doble de lo ingresado en 2024 que totalizaba RD$13,276.4 millones para confirmar si las recaudaciones podrán efectivamente superar los RD$20 mil millones en 2025; ii) se proyectan de manera muy conservadora para 2026 ingresos que alcanzarían unos RD$31,151.2 millones sobre la base de un precio promedio de tan solo US$3,467.8/onza, mientras el precio de esta semana ya se ha ubicado por primera vez en la historia arriba de los US$4,000/onza, con lo que se pueden anticipar ingresos adicionales no menores a RD$10,000 millones por encima de la proyección actual del Presupuesto 2026;
• Los Impuestos a las Personas Físicas se sitúan ahora como el 3º principal contribuidor, al aportar RD$11,807.6 millones adicionales, con un recaudo que pasa de RD$79,866.4 millones (2024) a RD$91,674.1 millones (2025), equivalente a un enorme crecimiento de +14.8%; tanto la no indexación por inflación de la exención contributiva, como los aumentos salariales han permitido un crecimiento en la cantidad de asalariados alcanzados por el Impuesto sobre la Renta; de hecho, de acuerdo a la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), el salario mensual promedio del período enero-agosto habrá crecido +5.28% al pasar de RD$34,446 (2024) a RD$36,265 (2025); y,

•El Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) finalmente, es ahora el cuarto mayor contribuidor, al pasar de RD$248,186.6 millones (a agosto 2024) a RD$258,357.7 millones (2025) o sea RD$10,171.1 millones adicionales, equivalente a un limitado crecimiento de +4.1%; ahora bien, las recaudaciones de ITBIS de la DGII siguen creciendo a un ritmo relativamente más lento (+2.7%) todavía muy por debajo del crecimiento del ITBIS recaudado en DGA (+5.1%).
En resumidas cuentas, las recaudaciones por lo que va del año 2025 confirman que la economía dominicana ha estado acelerando durante todo el 2º trimestre del año; sin embargo, este crecimiento luce todavía muy insuficiente para alcanzar los objetivos de recaudaciones de Presupuesto 2025.
Aun faltando cuatro meses para cerrar el año, no hay seguridad completa de que se pueda alcanzar la meta inicial del Presupuesto 2025, que contemplaba unas recaudaciones totales (excluyendo donaciones) por un valor de RD$1,239,893 millones equivalente a un crecimiento de +2.11% por encima de los ingresos percibidos durante 2024 que alcanzaron RD$1,214,245.7 millones.
¿En cuánto tiempo las facilidades de liquidez decididas en junio 2025 por la Junta Monetaria van a impactar la economía real? ¿Cómo una rápida y eficiente ejecución de los gastos adicionales (RD$69,740.2 millones aprobados en la modificación al Presupuesto 2025), logrará reanimar el sector de la construcción? Y finalmente ¿Tendrá tiempo la baja en las tasas de interés para incentivar mayores consumo e inversión privada en lo que resta del año?
Más allá de sus impactos en las recaudaciones, las respuestas a estas tres interrogantes condicionarán el desempeño de la economía dominicana por lo que queda de año, y dirán en que medida el Producto Interno Bruto (PIB) logré alcanzar el crecimiento del +3.0% que señala el último Marco Macroeconómico Plurianual (MMP) publicado por las autoridades en agosto 2025.
Henri Hebrard