Intereses de la deuda pública consumen casi 28% de los ingresos tributarios del Estado, según el CREES

Santo Domingo, 17 octubre. – El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) advirtió que los intereses de la deuda pública dominicana continúan aumentando su peso sobre las finanzas del Estado, al punto de representar el 27.8% de los ingresos tributarios en el presupuesto reformulado de 2025.

Esto significa que por cada 100 pesos recaudados en impuestos, casi 28 se destinan exclusivamente al pago de intereses, sin reducir el capital adeudado, de acuerdo con el análisis del centro de estudios.

Según el CREES, aunque este porcentaje fue ligeramente mayor en 2020 (29.2%), ese incremento estuvo asociado al desplome de las recaudaciones fiscales provocado por la pandemia del COVID-19.

En cambio, el dato correspondiente a 2025 refleja una tendencia estructural y sostenida, que evidencia el creciente peso del endeudamiento público sobre los ingresos del Gobierno, incluso en condiciones económicas normales.

El organismo explicó que evaluar el pago de intereses como proporción de los ingresos tributarios permite medir el costo real del endeudamiento para los contribuyentes, a diferencia del indicador deuda/PIB, que ofrece una visión más macroeconómica.

En este caso —según el CREES— el resultado muestra con mayor claridad la presión que ejerce la deuda sobre los recursos fiscales provenientes de los impuestos ciudadanos.

De acuerdo con el análisis del centro, el aumento de la carga de intereses no responde a una caída de ingresos fiscales, sino a un crecimiento sostenido del gasto público que supera el ritmo de expansión de la economía.

Esta dinámica genera déficits recurrentes que se financian con nueva deuda, lo que a su vez incrementa los compromisos de pago de intereses.

El CREES concluye que esta espiral de gasto, déficit y endeudamiento traslada el costo del desequilibrio fiscal a los hogares y empresas, que terminan pagando más impuestos para sostener un Estado cuyo gasto crece más rápido que su capacidad económica.

Según el centro, este patrón amenaza con limitar el margen de maniobra del Gobierno y reducir los recursos disponibles para inversión y desarrollo, en un contexto donde el servicio de la deuda ya absorbe más de una cuarta parte de las recaudaciones tributarias nacionales.

Comentarios
Difundelo