Empresariado lamenta exclusión de propuesta sobre cesantía en reforma al Código Laboral aprobada por el Senado
Santo Domingo, 17 octubre. – Representantes del sector empresarial expresaron su pesar este viernes ante la decisión del Senado de la República de no acoger las propuestas para la modificación del Código de Trabajo, particularmente en lo relativo a la figura de la cesantía.
Las organizaciones esperan que en la Cámara de Diputados se generen las condiciones para un diálogo constructivo que permita una reforma laboral integral y adaptada a las necesidades actuales del país.
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) coincidieron en destacar los avances alcanzados mediante el mecanismo de diálogo tripartito, aunque lamentaron que el Senado ignorara las alternativas presentadas por el empresariado con miras a reducir la carga laboral y fomentar el empleo formal.
El vicepresidente ejecutivo del Conep, César Dargam, declaró que, si bien la iniciativa aprobada corrige errores y reconoce acuerdos previos, representa una oportunidad perdida para impulsar una transformación profunda del sistema laboral dominicano. “Han habido avances, pero siguen temas pendientes y distorsiones que corregir”, apuntó.
En términos similares se expresó Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, quien calificó como lamentable que el Senado no incorporara la propuesta empresarial sobre cesantía, la cual, según explicó, no afectaría los derechos adquiridos de los trabajadores actuales, sino que establecería topes solo para los nuevos contratos. Agregó que, sin estos ajustes, será difícil revertir los altos niveles de informalidad que afectan la economía nacional.
Pujols adelantó que la AIRD solicitará espacios en la Cámara de Diputados para presentar sus planteamientos, con el objetivo de que puedan ser considerados en la etapa legislativa restante.
Por su parte, Laura Izquierdo, presidenta de Copardom, también lamentó que sus propuestas no fueran consideradas, afirmando que son esenciales para dinamizar el empleo formal.
No obstante, reconoció los avances alcanzados y reiteró el respeto institucional a los acuerdos tripartitos. Al ser consultada sobre posibles acciones futuras, indicó que “la Cámara de Diputados tiene comunicación con nuestra posición”.
Modificaciones aprobadas
El Senado de la República aprobó este jueves, en dos sesiones consecutivas, el proyecto que reforma la Ley 16-92, manteniendo intacta la figura de la cesantía. La pieza, que ha sido objeto de estudio desde octubre de 2024, deberá ahora ser conocida por la Cámara de Diputados para completar el proceso legislativo antes de su eventual promulgación por el Poder Ejecutivo.
Pese a los reclamos del sector empresarial, el proyecto incorpora algunos logros clave, fruto del consenso tripartito: se prevé una menor judicialización de los conflictos laborales, la regulación del teletrabajo y del trabajo doméstico, y la ampliación de la licencia de paternidad de dos a cuatro días.