Cancillería con poco margen para evitar que otros países de la región no vengan a la Cumbre
Guarionex Rosa
Lo peor que pudiera pasarle a República Dominicana y a la X Cumbre de las Américas a celebrarse del 4 al 5 de diciembre en Punta Cana, es que prospere una iniciativa que encabezaría Brasil para denunciar la escalada militar de los Estados Unidos en el Caribe y Suramérica.
La coincidencia de la propuesta denuncia con la X Cumbre y la decisión de México y Colombia de no estar presente en Punta Cana, se une al retiro de la invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela, es decir que son cinco los países hasta ahora que no participarán en la reunión.
Es evidente que hay un malestar entre varias cancillerías latinoamericanas sobre la problemática de Estados Unidos y Venezuela. La decisión de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum no sería una sorpresa, pero el tono de desprecio hacia la parte dominicana es otra cosa.
Con el rechazo de asistir a la X Cumbre por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela, la presidenta Sheinbaum dijo que “estamos viendo si habrá alguien de Cancillería que pudiera ir”, una expresión inamistosa sobre un país que como la RD ha mantenido cordiales relaciones.
No es mucho lo que puede hacer la Cancillería dominicana para evitar que otros países de la región se retiren de la Cumbre o reduzcan el rango de sus representaciones dada la fuerza mayor que algunos pudieran alegar frente a los ataques de barcos norteamericanos contra lanchas que salen de la nación suramericana supuestamente cargadas de drogas.
Hasta el momento cinco lanchas han sido destruidas en los mares que circundan Venezuela y un número determinado de tripulantes, llamados “pescadores” por el régimen de Caracas han muerto. El pasado jueves el presidente Trump aceptó que ha ordenado “operaciones abiertas” por parte de la Central de Inteligencia, CIA, en territorio venezolano.
El presidente venezolano Nicolás Maduro ha puesto a su país en pie de guerra y está entrenando campesinos en todas las regiones con fusiles y machetes, mientras circulan muchos rumores que mencionan posibilidades como de que pueda salir al exilio, cosa que Caracas niega.
Las negativas de México y Colombia ocurren en medio de los rumores sobre la propuesta que pondría más atención a la situación de Estados Unidos y Venezuela que a la Cumbre, y en las últimas horas la renuncia del almirante Alvin Hosley, jefe del Comando Sur.
Es extraño que se hubiese producido un retiro anticipado, que debió ocurrir el año que viene, de un alto comandante que tenía en el puesto del Comando Sur apenas un año. En agosto pasado el comandante Holsey visitó Santo Domingo “para fortalecer la cooperación y seguridad”, informó la embajada de los Estados Unidos.
El comandante Holsey sostuvo encuentros de trabajo con el ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre y otros oficiales del estado mayor dominicano. Para la época la situación entre Venezuela y los Estados Unidos estaba en pleno calentamiento, pero no había llegado al nivel actual.
Los Estados Unidos no ha revelado si el presidente Trump vendría a la X Cumbre, cosa que de ocurrir se informaría a último momento, o lo haría él mismo como ha estado anunciando sus pasos diplomáticos en las crisis de Israel y Gaza; y Rusia y Ucrania.
Listín Diario