71 aspirantes buscan ocupar vacantes en la Suprema Corte y el Tribunal Electoral
Santo Domingo, 19 de octubre – Un total de 71 juristas se han postulado para ocupar cinco vacantes en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y otras cinco en el Tribunal Superior Electoral (TSE), en un proceso actualmente en manos del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
De los aspirantes, 60 fueron propuestos por instituciones, organizaciones y figuras públicas, mientras que 11 se inscribieron de manera individual. El plazo para recibir sugerencias venció el pasado jueves 16 de octubre, aunque las postulaciones personales seguirán abiertas hasta el próximo martes 21.
Entre quienes apadrinan candidaturas figuran universidades, gremios profesionales, juntas de vecinos, medios de comunicación, periodistas, senadores y otras personalidades. Algunas personas han sido propuestas para ambos órganos jurisdiccionales.
Una vez cerrado el proceso de postulaciones, el CNM —presidido por el mandatario Luis Abinader— se reunirá para depurar los expedientes y avanzar en la evaluación de perfiles, priorizando criterios como independencia judicial, reputación profesional y productividad jurisdiccional. Esta potestad está sustentada en el artículo 181 de la Constitución dominicana y en la Ley Orgánica del CNM.
Las vacantes surgieron luego de que el CNM decidiera no ratificar a los magistrados Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, quienes concluyeron su período reglamentario de siete años en la SCJ. Del mismo modo, se abrieron cinco plazas en el TSE, cuyos jueces ya agotaron el ciclo de cuatro años previsto por ley. En este tribunal también deberán designarse suplentes.
Hasta el momento, el Consejo no ha ofrecido explicaciones sobre la no ratificación de los magistrados salientes, una decisión que ha generado críticas en algunos sectores, que la atribuyen a motivaciones políticas. No obstante, tanto el presidente Abinader como el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, rechazaron tales señalamientos.
El CNM está integrado, además del presidente de la República, por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo, estos últimos representantes del partido Fuerza del Pueblo como segunda mayoría congresual; así como por el presidente de la SCJ, Luis Henry Molina; el del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier, y la magistrada Nancy Salcedo Fernández, quien actúa como secretaria del organismo.
El CNM se convoca periódicamente para cubrir vacantes en los principales órganos del sistema de justicia. Su sesión más reciente fue en febrero de 2025, cuando seleccionó a Yeni Berenice Reynoso como procuradora general de la República, junto a siete procuradores adjuntos. En 2021, el órgano designó a cinco jueces del TSE y a cuatro del Tribunal Constitucional.