Petróleo y Moneda: Turismo hasta septiembre 2025: crece poco, pero alcanza nuevos récords

Por Henri Hebrard
En espera de otra publicación de mis acostumbradas «Buenas noticias desde la economía dominicana», me complace compartir la 31ª entrega semanal de «Petróleo y Moneda», mi espacio de opinión y análisis económico en lapropuestadigital.com:
Esta semana, en Turismo hasta septiembre 2025: crece poco pero alcanza nuevos récords , analizamos la última publicación del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) que detalla el desempeño del sector turismo hasta el mes de septiembre 2025.
El sector Turismo mantiene su participación dentro de la economía total a junio 2025 (8.9% del valor agregado total) en torno a US$10,510.0 millones, y parece estar acelerando su crecimiento (+4.4% en julio 2025 vs. +2.7% en S1-2025).
En cuanto a llegadas: en el mes septiembre, muestra crecimiento de +4.6% alcanzando un nuevo récord histórico para un mes de septiembre (490,273 no residentes por vía aérea este mes).
Finalmente de manera acumulada, el sector Turismo crece +2.3% equivalente a 144,708 turistas adicionales de manera acumulada hasta septiembre.
Muchas gracias de antemano por su lectura, redifusión, y por supuesto, sus acostumbrados comentarios.
Turismo hasta septiembre 2025: crece poco, pero alcanza nuevos récords

Los últimos datos disponibles del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en cuanto al crecimiento del sector turismo, en lo que va de 2025, muestran una clara ralentización luego de acumular un crecimiento de apenas +2.75% durante el primer semestre 2025, al pasar el Índice de Actividad del sector de 139.50 (S1-2024) a 143.33 (S1-2025), parece haber empezado a acelerar algo al crecer +4.4% durante el mes de julio 2025, y probablemente se confirma esta aceleración en agosto y septiembre en base a las cifras de llegadas que fueron publicadas hasta el mes de septiembre.
El turismo de manera nominal en US$ ha mantenido constante su participación en un 8.9% del valor agregado total (VAT) de la economía, que es el resultado de restar los impuestos netos de subsidios al PIB.
El valor anualizado del turismo alcanzaba un total de US$10,162.0 millones a 06-2024, para llegar a US$10,510.0 millones a 06-2025, evidenciando de este modo un crecimiento de +3.4% en dólares, que compara con el crecimiento del VAT de la economía total (+3.6%) que pasó de US$114,235.3 millones (06-2024) a US$118,294.3 millones (06-2025).
Es de notar que este valor a 06-2025 coloca al turismo en la cuarta posición de los sectores económicos de mayor relevancia, superado por: Construcción (US$16,303.6 millones) con una contracción de -0.2% en US$ a junio 2024; Comercio (US$15,247.2 millones) con un crecimiento de +3.8%; y, Manufactura Local (US$11,821.1 millones) que estuvo creciendo +3.9% en dólares.
En otras palabras, si bien el sector turismo, en este año, exhibe un ritmo de crecimiento inferior a las expectativas, no es menos cierto que va estableciendo nuevos récords en todos los indicadores de desempeño de este sector, y más especialmente en el caso de las llegadas de turistas por vía aérea, considerando por supuesto como turistas a los no-residentes (independientemente de su nacionalidad) que pernoctan por lo menos una noche en el país.
Durante el mes de septiembre 2025, los diferentes aeropuertos del país registran un nuevo récord histórico para este mes de temporada relativamente baja, al pasar las llegadas de no-residentes de 468,885 pasajeros (09-2024) a 490,273 pasajeros (09-2025), o sea 21,388 turistas adicionales en este mes, equivalente a un sólido crecimiento de +4.6% vs. el año pasado, con lo que las llegadas de turistas por vía aérea registran ahora cuatro meses consecutivos creciendo.
De compararse con el mejor año antes de la pandemia (09-2018), se observa un muy sólido crecimiento de +34.2% y +124,905 pasajeros por encima de septiembre 2018 cuando se habían recibido 365,368 turistas, lo que confirma la extraordinaria recuperación del sector desde la reapertura de las fronteras en T3-2022.
A nivel de nacionalidades, la comparación vs. septiembre 2024 muestra que tan positivo resultado se logró como la sumatoria de tendencias muy contradictorias, pero claramente dominadas por el enorme crecimiento de los mercados latinoamericanos:
•Cuatro de los principales mercados para la República Dominicana conjuntamente perdieron -9,000 turistas en septiembre, o sea una muy sensible contracción de -5.7%; se trata de: Canadá, con menos 4,251 turistas (-16.7%), Estados Unidos que pierde -2,100 turistas este mes (-1.8%); Alemania con 1,414 turistas menos (-16.7%) y Francia con 1,215 menos (-21.3%);
•La muy sostenida tendencia al crecimiento de todos los mercados latinoamericanos, que en conjunto aportaron 27,516 turistas adicionales (+17.8%) al pasar la región de 154,734 llegadas (09-2024) a 182,250 (09-2025), gracias al desempeño super positivo de 4 mercados: Colombia aporta 9,223 adicionales (+28.1%), delante de Argentina (+6,358 y +28.4%); México (+5,724 y +57.2%); y Brasil (+2,498 y +26.9%);
•Los dominicanos en el exterior establecen un nuevo récord para un mes de septiembre, al alcanzar la cifra de 97,070 llegadas en septiembre, o sea +7.9% y 7,131 turistas por encima de las 89,939 personas que habían entrado en 09-2024; y,
•Todos los demás mercados muestran una sensible contracción (-6.5%) al pasar de 65,992 turistas (09-2024) a 61,733 turistas (09-2025) equivalente a la pérdida de -4,259 turistas.

Como resultado de lo anterior, las estadísticas de llegadas por vía aérea hasta 09-2025 registran también un nuevo récord histórico, al pasar las llegadas de no-residentes de 6,430,365 pasajeros (a 09-2024) a 6,575,073 pasajeros (a 09-2025), o sea +144,708 turistas adicionales en este período de 9 meses, equivalente a un crecimiento de +2.3% vs. el año pasado. De compararse con el mejor año antes de la pandemia (09-2018), se observa un muy sólido crecimiento de +31.3% y +1,565,656 pasajeros por encima del acumulado de 9 meses a septiembre 2018 cuando se habían recibido 5,009,417 turistas, lo que confirma la extraordinaria recuperación del sector desde la reapertura de las fronteras dominicanas en el T3-2022.
A nivel de nacionalidades, la comparación vs. el mismo período del año 2024 muestra que este crecimiento de +144,708 turistas se logró a pesar de diferencias muy marcadas entre mercados emisores, pero, al igual a lo observado en el mes de septiembre, se logró un enorme crecimiento de los mercados latinoamericanos:
•Cuatro de los principales mercados para RD perdieron -163,873 turistas a septiembre (-5.2%); se trata de Estados Unidos, con -100,020 turistas (-4.5%), Canadá con -46,125 turistas en este período (-6.4%); Alemania con 9,814 turistas menos (-10.5%) y Francia con 7,914 menos (-6.6%).
•El muy fuerte crecimiento de todos los mercados latinoamericanos, que en conjunto aportaron +193,177 turistas adicionales (+16.8%) al pasar la región de 1,150,392 llegadas (hasta 09-2024) a 1,343,569 (hasta 09-2025), gracias al desempeño super positivo de 3 mercados: Argentina aporta +146,245 adicionales (+73.1%), delante de Colombia (+40,546 y +15.4%); y Brasil (+13,3251 y +13.6%); y,
•Los dominicanos en el exterior establecen un nuevo récord para este período de 9 meses, al alcanzar la cifra de 1,084,438 llegadas hasta septiembre, o sea +7.9% y 79,057 turistas por encima de las 1,005,381 personas que habían entrado el año pasado hasta septiembre.
Finalmente, los ingresos en divisas generados por la actividad turística en junio 2025 registraron un moderado crecimiento (+1.8%), al pasar de US$5,717.8 millones (S1-2024) a US$5,819.4 millones (S1-2025), y se proyecta que pudiesen cerrar 2025 en torno a US$11,500 millones, un crecimiento de +4.8% sobre los US$10,972 millones recibidos en el año anterior; de confirmarse que los ingresos del turismo siguen creciendo a un ritmo superior que las llegadas, sería otra evidencia más del muy positivo escalamiento de la propuesta de valor del turismo dominicano.
Henri Hebrard