Melissa permanece casi estacionaria al sur de Jamaica, pero sigue provocando lluvias en gran parte del país

Santo Domingo, 24 de octubre de 2025 — La tormenta tropical Melissa, el décimo tercer sistema nombrado de la temporada ciclónica 2025, continúa generando condiciones meteorológicas adversas sobre la República Dominicana, a pesar de mantenerse casi estacionaria en aguas del mar Caribe.

Según el más reciente boletín del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el centro de Melissa se localiza a unos 260 kilómetros al sur/sureste de Kingston, Jamaica, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y ráfagas superiores.

Aunque su desplazamiento es apenas perceptible —de 4 km/h en dirección nor/noroeste—, se espera un fortalecimiento gradual en los próximos días.

En territorio dominicano, las lluvias acumuladas y las que se pronostican continúan elevando el nivel de alerta. Un total de 26 provincias permanecen bajo vigilancia meteorológica, de las cuales 12 están en alerta roja, 11 en amarilla y 3 en verde, debido al alto riesgo de inundaciones urbanas y rurales, crecidas de ríos y arroyos, así como deslizamientos de tierra.

Las autoridades reportan que más de 900 mil usuarios de agua potable se encuentran afectados por interrupciones en el servicio, y dos albergues han sido activados en San Juan, acogiendo hasta el momento a 42 personas desplazadas. En la capital, una persona fue rescatada con vida de las aguas del río Ozama.

Provincias más afectadas

Las precipitaciones han sido más intensas en regiones del noreste, sureste, suroeste y la cordillera Central. Entre las provincias con mayor impacto figuran María Trinidad Sánchez, Duarte, La Vega, Monseñor Nouel, San Cristóbal, Peravia, San Juan, Independencia, Bahoruco, Barahona, Pedernales, Hato Mayor, El Seibo, La Romana, San Pedro de Macorís, La Altagracia y el Gran Santo Domingo.

Para este viernes y durante el fin de semana, se prevén aguaceros de moderados a torrenciales, tormentas eléctricas y ráfagas de viento que podrían ser intensas, especialmente durante la mañana y la tarde. La persistencia de estas condiciones ha elevado el potencial de emergencias localizadas.

Advertencias para costas y comunidades

En la costa Caribeña, se mantiene la recomendación a operadores de embarcaciones pequeñas y medianas de permanecer en puerto, ante la presencia de vientos fuertes, oleaje anormal y posibles rompientes. En la costa Atlántica, las embarcaciones pueden operar cerca del litoral, pero sin adentrarse mar afuera.

Asimismo, se exhorta a la población a evitar cruzar ríos o cañadas con alto volumen de agua, abstenerse de visitar balnearios y mantenerse atentos a los boletines oficiales emitidos por las autoridades.

El COE reitera que el país continuará bajo condiciones meteorológicas inestables, y llama a la ciudadanía a no bajar la guardia mientras Melissa se mantiene activa y aún representa una amenaza para el territorio nacional.

Comentarios
Difundelo