El huracán Melissa de categoría 2 se debilita mientras atraviesa Cuba

SANTIAGO DE CUBA, Cuba, 29 oct. — Con fuertes ráfagas de viento y abundantes lluvias Melissa atravesó Cuba el miércoles como huracán de categoría 2 después de azotar Jamaica, siendo una de las tormentas más potentes registradas en el Atlántico, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

El ciclón golpeó Jamaica el martes con vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora (185 millas por hora).

El alcalde de una ciudad costera del sur de Haití informó el miércoles a The Associated Press que 25 personas fallecieron tras el desbordamiento de un río que inundó viviendas cercanas. Se han reportado además tres muertes en Jamaica y una en la República Dominicana, donde otra persona permanece desaparecida.

Melissa tocó tierra en Cuba por el oriental municipio de Guamá en la provincia de Santiago de Cuba a las tres de la madrugada hora local.

El ciclón llegó además a la isla en momentos en que atraviesa una severa crisis económica que llevó en meses previos a largos apagones por falta de generación debido a la escasez de combustible y las roturas de las viejas centrales; así como al desabastecimiento de alimentos que podría agravarse a consecuencia de los daños del ciclón.

En el oriente cubano la telefonía fija estaba cortada, así como la luz, esta última para proteger a la población de accidentes.

“Eso fue infernal. Toda la noche, algo tremendo”, dijo a The Associated Press Reinaldo Charon, un empleado de 52 años de la ciudad cabecera de Santiago de Cuba y de las pocas personas que se aventuró a caminar en la mañana del miércoles, aún con lluvias intermitentes.

Un recorrido de AP en las primeras luces del día registró árboles por el piso, algunos techos caídos, ventanales rotos y ríos de agua. Imágenes en redes sociales dejaron ver enormes olas de varios metros en las zonas costeras.

Las autoridades cubanas informaron en un primer reporte que permanecían evacuadas unas 735.000 personas en todo el oriente cubano.

Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernadora de la provincia Granma —uno de los primeros puntos que golpeó el huracán— indicó en la mañana del miércoles que “varias zonas del territorio está bajo agua, con mayor incidencia en la cabecera municipal de Jiguaní”.

La funcionaria aseguró que hubo desbordamiento de ríos que inundaron viviendas y centros de trabajo. Entre los daños se reportaron derrumbes de casas, interrupción de caminos y voladura de techos. Las presas de la provincia continúan vertiendo luego de que las intensas lluvias las llenaran.

Hasta el momento no se han reportado víctimas en Cuba y las clases están suspendidas en el oriente de la isla.

Jamaica se apresura a evaluar los daños

Melissa tenía vientos máximos sostenidos de 165 km/h (105 mph) y se movía en dirección norte-noreste a 22 km/h (14 mph), dijo el Centro Nacional de Huracanes en Miami (NHC) en su último reporte. El huracán se encontraba a 70 kilómetros (45 millas) al noroeste de Guantánamo, Cuba, y a 335 kilómetros (205 millas) al sur del centro de Bahamas.

Un árbol cayó sobre un bebé en el oeste de la isla de Jamaica, dijo el senador Abka Fitz-Henley a Nationwide News Network, una estación de radio local, añadiendo que la mayor parte de la destrucción se concentró en el suroeste y noroeste.

El NHC advirtió que los preparativos previos a la llegada de la tormenta a Bahamas “deberían completarse rápidamente”.

Se espera que la tormenta genere una marejada ciclónica de hasta 3,6 metros (12 pies) en la región y deje hasta 51 centímetros (20 pulgadas) de lluvia en zonas del este de Cuba.

Los funcionarios jamaicanos reportaron complicaciones para evaluar los daños.

“Hay un apagón total de comunicaciones en ese lado”, dijo Richard Thompson, director general interino de la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias de Jamaica, a Nationwide News Network.

Más de medio millón de clientes estaban sin electricidad el martes por la noche y las autoridades reportaron caídas de árboles y líneas eléctricas e inundaciones extensas en toda la isla.

Se reportaron amplios daños en partes de Clarendon, en el sur, y en la parroquia suroccidental de St. Elizabeth, que estaba “bajo el agua”, dijo Desmond McKenzie, vicepresidente del Consejo de Gestión de Riesgos de Desastres de Jamaica.

Melissa causó también daños en cuatro hospitales y dejó uno sin electricidad, lo que obligó a los funcionarios a evacuar a 75 pacientes, señaló McKenzie.

El gobierno dijo que espera reabrir todos los aeropuertos de Jamaica el jueves para garantizar la rápida distribución de los suministros de emergencia.

El gobierno de Estados Unidos dijo que estaba desplegando un equipo de respuesta a desastres y personal de búsqueda y rescate a la región. Y el Departamento de Estado dijo que el personal no esencial y los familiares de los empleados del gobierno estadounidense estaban autorizados a salir de Jamaica debido al impacto de la tormenta. AP

Comentarios
Difundelo