Keiko Fujimori lanzará candidatura presidencial para 2026 en Perú, anuncia congresista partidario

LIMA, 29 oct. — Keiko Fujimori, hija del exmandatario peruano Alberto Fujimori (1990-2000) y líder del influyente partido opositor Fuerza Popular, anunciará el jueves su postulación por cuarta vez a la presidencia del Perú en una ciudad norteña del país, según adelantó el congresista de su bancada Ernesto Bustamante.

“El jueves tenemos fiesta en Trujillo. Es el lanzamiento de la presidenta del partido Fuerza Popular como candidata a la presidencia de la República, y la presentación de los candidatos al Senado y a diputados” dijo el miércoles la emisora televisiva Canal N Bustamante, congresista de ese partido derechista. El legislador busca por su lado una banca como senador en las elecciones generales del 12 de abril de 2026.

El anuncio tendrá lugar en un evento que se celebrará en el balneario de Huanchaco, en Trujillo, a más de 557 kilómetros al norte de Lima y en la región La Libertad. Es una zona neurálgica de inseguridad ciudadana que remece al país. Un 89,1% de ciudadanos tenía percepción de inseguridad en La Libertad en 2024, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Fujimori ha buscado la presidencia del Perú en 2011, 2016 y 2021. En todas estas ocasiones pasó a segunda vuelta y fue derrotada. En su primer intento, le ganó Ollanta Humala; en el segundo Pedro Pablo Kuczynski; y en el tercero Pedro Castillo. El antifujimorismo, movimiento social heterogéneo opositor al fujimorismo desde tiempos de Alberto Fujimori, fue un factor influyente en sus fracasos.

La postulación fue preanunciada con la publicación en la página oficial del partido de la Lista de Candidatos Aptos para las Elecciones Primarias y Generales de 2026. Keiko Fujimori y otros tres militantes del partido aparecen cómo únicos habilitados para integrar la fórmula presidencial, compuesta de un candidato a la presidencia y dos a primera y segunda vicepresidencias.

La dirigente mantiene una influencia significativa en Perú como cabeza de su fuerza, que actualmente es la primera minoría en el Parlamento. La presidencia de la legislatura está a cargo de Fernando Rospigliosi, un congresista de su grupo.

Los analistas consideran que una coalición de grupos políticos que sostuvieron a la presidenta Dina Boluarte, destituida por el Congreso el 10 de octubre, apoyan ahora al gobernante interino José Jerí, entre los que destaca Fuerza Popular.

El lanzamiento de la candidatura de Fujimori anunciado por partidarios se producirá una semana después de que el Tribunal Constitucional del Perú archivara una de las más importantes investigaciones por el presunto delito de lavado de dinero proveniente de la empresa brasileña Odebrecht en contra de Fujimori sosteniendo que la acusación fiscal no tiene “sustento jurídico”.

La política estuvo encarcelada más de un año de forma preventiva mientras se investigaba ese caso por presunto lavado de activos en sus campañas electorales del 2011 y 2016, conocido como Cócteles, por implicar fiestas para simular el financiamiento.

Según la Fiscalía, Odebrecht, protagónica en el caso Lava Jato que supuso una gran trama de corrupción en América, fue una de sus financistas. Fujimori y su partido lo niegan.

Otro aspirante a la presidencia es el exalcalde de Lima Rafael López Aliaga, quien dimitió para postularse por su partido, Renovación Popular, de derecha.

Según la última encuesta de la empresa Ipsos Perú, Aliaga tiene 9% de intención de voto y le siguen Fujimori y Mario Vizcarra —hermano del expresidente Martín Vizcarra (2018-2020)—con 7% cada uno, y el actor cómico Carlos Álvarez, con 4%. Un 37% votaría en blanco o anularía el voto y un 12% no tiene respuesta. AP

Comentarios
Difundelo