Abinader afirma que la reforma penitenciaria es “irreversible” y respalda una transformación profunda del sistema carcelario (Video)

Santo Domingo, 30 oct. – El presidente Luis Abinader aseguró este jueves que la reforma del sistema penitenciario dominicano avanza con pasos firmes y con el respaldo activo de la sociedad civil, lo que, a su juicio, convierte este proceso en un cambio irreversible dentro del modelo de justicia del país.

Durante el Segundo Encuentro Nacional para la Reforma Penitenciaria, celebrado en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, el mandatario afirmó que el país se encamina hacia un nuevo paradigma en materia carcelaria, sustentado en principios de humanidad, legalidad y rehabilitación social.

“Con el compromiso que hoy veo reflejado aquí, puedo afirmar que el proceso de transformación del sistema penitenciario ya no tiene marcha atrás. No se trata solo de construir recintos más seguros y humanos, gestionados por personal civil calificado, sino de una sociedad entera que exige y vigila que esta reforma se mantenga como una prioridad nacional”, expresó Abinader ante decenas de representantes institucionales.

El jefe de Estado recibió formalmente los acuerdos firmados entre la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (ONAPREP) y más de 40 entidades públicas, privadas, educativas y profesionales, como parte del compromiso colectivo con una transformación integral del sistema carcelario dominicano. Algunos de estos convenios ya se encuentran en fase de ejecución.

Abinader felicitó a las 46 instituciones que respaldan la reforma y reconoció el trabajo de los comités de apoyo regionales por su labor voluntaria en favor de la seguridad ciudadana. “Su responsabilidad y entrega me enorgullecen como presidente de la República”, subrayó.

En su intervención, también valoró el papel del sector privado y de los colegios profesionales, destacando que “atender el tema penitenciario con seriedad es un deber impostergable para cualquier gobierno democrático”.

Por su parte, el director de ONAPREP, Roberto Santana, afirmó que “ha llegado el momento de cambiar la historia del sistema penitenciario dominicano”, y respaldó la determinación del presidente Abinader de convertir esta reforma en un símbolo de progreso nacional.

El mandatario informó además que se ha fortalecido la coordinación entre 21 entidades del Estado para garantizar la efectividad del proceso en todas sus fases: desde la mejora de las condiciones de vida en los centros, hasta los programas de rehabilitación y reinserción social, orientados a reducir la reincidencia delictiva.

Abinader convocó a los presentes a mantener la ruta trazada y adelantó un nuevo encuentro para el próximo año: “Los invito desde ya a reunirnos nuevamente, con más logros, más compromiso y más patria”.

Política de Estado que garantiza dignidad, seguridad y oportunidades reales de reinserción

De su lado, el director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria, Roberto Santana, afirmó que con la respuesta del Gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader ha concluido el tiempo en el que las cárceles existían solo con la atención intermitente de los gobiernos y dijo que el liderazgo del mandatario marca un punto de inflexión en la historia penitenciaria nacional, al colocar la reforma como una política de Estado que garantiza dignidad, seguridad y oportunidades reales de reinserción para las personas privadas de libertad.

Santana resaltó que el impulso dado por el presidente Abinader representa “el cierre definitivo a la indiferencia social ante el drama penitenciario”, y llamó a toda la sociedad a acompañar este proceso transformador, subrayando que llegó el momento de cambiar la historia y de convertir al sistema penitenciario dominicano en un ejemplo de humanidad, justicia y compromiso colectivo, respaldando al presidente Abinader en su determinación de hacer de esta reforma un símbolo de progreso nacional.

En tanto, el administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar, destacó que la reforma penitenciaria ofrece una valiosa oportunidad para que los privados de libertad contribuyan a la restauración ambiental del país, mediante proyectos en coordinación con instituciones públicas y privadas. Resaltó el éxito del plan piloto en Los Cacaos y anunció la próxima intervención en la cuenca de Sabaneta, al tiempo que felicitó a Roberto Santana por liderar un modelo que une reinserción social y sostenibilidad.

Asimismo, la presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana (ABA), Rosanna Ruiz, resaltó el liderazgo del presidente Abinader por impulsar una reforma penitenciaria basada en la dignidad humana y la reinserción social, destacando que su visión ha permitido unir al Gobierno y al sector privado en iniciativas que transforman vidas y fortalecen la justicia social en el país.

Además, el director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Rodolfo Valentín, destacó la visión humana y transformadora del jefe de Estado al recordar que, desde el inicio de la reforma penitenciaria, el mandatario afirmó que toda persona privada de libertad, sin importar su falta, tiene derecho a que se le respete su dignidad. Resaltó que ese compromiso presidencial ha sido el motor para impulsar una verdadera transformación del sistema penitenciario dominicano, con el propósito de garantizar que las penas cumplan su fin regenerador, educativo y de reinserción social, y no de castigo indigno.

En representación de colegios profesionales, entidades educativas, habló, Sandra Fernández, quien destacó que, bajo el liderazgo del presidente Abinader, la República Dominicana avanza hacia una justicia verdaderamente restaurativa, donde el sistema penitenciario se concibe como un espacio de transformación humana y social y agregó que esta visión presidencial impulsa la articulación entre el Estado, las academias y los profesionales del área para fortalecer al servidor penitenciario y brindar oportunidades reales de reinserción a las personas privadas de libertad, reafirmando así el compromiso nacional con una justicia más humana y efectiva.

Acuerdos suscritos de ONAPREP

Los acuerdos suscritos entre la ONAPREP con las instituciones y autoridades privadas y de la sociedad civil, en apoyo a la reforma penitenciaria, constituyen un paso crucial para transformar el sistema penitenciario del país. Mediante el Decreto Núm. 456-20, lo penitenciario fue declarado de interés estratégico en 2020 y en 2024, se creó la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (ONAPREP) mediante el Decreto Núm. 240-24.

La ONAPREP tiene como propósito dirigir y coordinar los esfuerzos del Poder Ejecutivo para fortalecer la estabilidad, la modernización y la reforma del sistema penitenciario, abordando desafíos como la gestión humana, la infraestructura y la autosostenibilidad. Este esfuerzo busca integrar a todos los poderes del Estado y a la sociedad, promoviendo la reeducación, reinserción social y una gestión eficiente del sistema penitenciario.

Estuvieron presentes el presidente del Senado, Ricardo De Los Santos; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza y la miembro del Comité de apoyo a la Reforma Penitenciaria, Zaida Lovatón de Sanz; así como gobernadoras, congresistas, alcaldes y representantes de instituciones, autoridades privadas y de la sociedad civil.

Comentarios
Difundelo