Indotel denuncia que el 67 % de la información difundida en redes sociales durante el huracán Melissa fue falsa

Santo Domingo, 2 nov. – El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, alertó este domingo sobre la alta circulación de noticias falsas durante el paso del huracán Melissa por el país, revelando que un 67 % del contenido con imágenes difundido en redes sociales fue manipulado o completamente falso, según análisis realizados por la institución.

Durante una intervención pública, Gómez Mazara advirtió sobre el uso creciente de cuentas falsas y «bots» para propagar desinformación en contextos de crisis. Denunció, además, que detrás de esta estrategia de manipulación estarían sectores vinculados a partidos políticos de oposición, aunque evitó mencionar nombres específicos.

“Queremos evidenciar cómo un componente llamado ‘bots’, que es una manifestación de degradación de la información en redes sociales, genera situaciones manipuladas incluso en medio de desastres naturales como lluvias y huracanes”, expresó.

El presidente del Indotel presentó varios casos que ilustran la gravedad del fenómeno, entre ellos el de una cuenta que, tras permanecer inactiva desde octubre de 2020, fue reactivada en octubre de 2024 y logró publicar más de 67,765 contenidos en un año, con un promedio de 186 publicaciones diarias. Gómez Mazara calificó ese ritmo como “humanamente imposible”, atribuyéndolo a una operación sistemática de desinformación.

“Esa cuenta es una ancla de desinformación. Fue reactivada, está operando con gran volumen y sus publicaciones superan ampliamente las interacciones que recibe”, explicó, agregando que esta actividad responde a lo que denominó una “fábrica de bots” conectada a fines políticos.

Entre los ejemplos citados, el titular del Indotel mostró una imagen tomada en la India que fue difundida como si representara una escena local relacionada con el huracán Melissa. También presentó otra imagen, esta vez de Brasil, correspondiente a un hecho de 2011 en una oficina del Seguro Social, utilizada para simular una situación reciente en territorio dominicano.

“Eso es manipulación vulgar. Están utilizando tragedias ocurridas en otros países para hacer creer que están pasando aquí. Se está haciendo política con una tragedia nacional, y eso es irresponsable”, afirmó.

Gómez Mazara insistió en la importancia de verificar las fuentes antes de compartir información, especialmente durante situaciones de emergencia, y exhortó a los partidos políticos a no instrumentalizar las redes sociales con fines electorales.

“Advertimos a la población sobre la necesidad de validar la información. No todo lo que circula es verdad. Hay publicaciones con un fuerte componente de alarma y manipulación. Con temas tan sensibles, no se debe jugar a la política”, enfatizó.

El presidente del Indotel también presentó los resultados de un estudio que indica que el 57 % de las noticias falsas circulan principalmente en redes sociales, seguidas por la televisión (34 %) y los medios impresos o digitales (18 %).

En ese contexto, Gómez Mazara reiteró la necesidad de actualizar el marco legal vigente, destacando que la Ley General de Telecomunicaciones, promulgada en 1998, debe ser reformada para responder a las nuevas realidades del ecosistema digital.

“Queremos una legislación moderna, que no restrinja derechos, sino que regule el uso responsable de las plataformas digitales. Las redes sociales son parte de la cuarta revolución industrial, pero también deben ser canales de información veraz”, dijo.

Como parte de los esfuerzos institucionales, anunció que el próximo martes el Indotel, en colaboración con la Universidad Iberoamericana (Unibe), organizará una jornada académica sobre manipulación informativa en redes sociales. La actividad contará con la participación del periodista y teórico español Ignacio Ramonet, el escritor y poeta Andrés L. Mateo, y Rosario Piña.

“El objetivo del Indotel es educar a la ciudadanía sobre el uso crítico de las redes. No podemos permitir que en medio de fenómenos como el huracán Melissa, el 67 % de la información difundida tenga intereses políticos. Eso perjudica al país y debe parar”, concluyó.

Comentarios
Difundelo