Santo Domingo pospone Cumbre de las Américas en medio de tensiones regionales y ausencias diplomáticas
Por Manuel Jiménez
Santo Domingo, 3 Nov. — En un contexto de creciente tensión regional por la presencia de buques de guerra estadounidenses en el Caribe como parte de operaciones antidrogas, y con un ambiente diplomático enrarecido por exclusiones y protestas de mandatarios latinoamericanos, el Gobierno dominicano anunció este lunes la posposición para el próximo año de la Décima Cumbre de las Américas, que originalmente se celebraría en Punta Cana.
La decisión, según informó la Cancillería dominicana, fue tomada luego de un “cuidadoso análisis de la situación en la región” y en consenso con socios clave como Estados Unidos —promotor original del foro hemisférico—, así como con representantes de organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Uno de los puntos críticos que marcó el ambiente en torno a la Cumbre fue la no inclusión en la lista de invitados de los presidentes de Nicaragua, Venezuela y Cuba. En reacción, los mandatarios de México y Colombia expresaron públicamente su desacuerdo con la medida y anunciaron que tampoco asistirían, en señal de protesta por lo que consideraron una exclusión ideológica contraria al espíritu integrador del evento.
“La situación actual dificulta un diálogo productivo en las Américas”, señaló el comunicado del Gobierno dominicano, recordando que en 2022, cuando asumió la responsabilidad de organizar la Cumbre tras su designación oficial por parte de la Asamblea General de la OEA en Lima, Perú, no se preveían las “profundas divergencias” que hoy atraviesan la región.
Además de las tensiones políticas, la República Dominicana reconoció el impacto de recientes fenómenos climáticos que han golpeado fuertemente a varios países caribeños, lo que también influyó en la decisión de aplazar la cita hemisférica.
El Gobierno aseguró que todos los recursos invertidos hasta el momento, así como la logística desarrollada, serán aprovechados el próximo año. También informó que se abrirá una nueva ronda de consultas para definir la nueva fecha del encuentro y asegurar la inclusión de los gobiernos democráticamente electos que surjan en los próximos meses.
“Agradecemos los esfuerzos de países hermanos, organismos internacionales, representantes del sector privado, de la juventud, de la sociedad civil y de las instituciones del Gobierno dominicano”, concluyó la nota oficial, reafirmando el compromiso del país con el multilateralismo y la integración regional.
Textop integro del comunicado
MIREX anuncia posposición de la Cumbre de las Américas
Luego de un cuidadoso análisis de la situación en la región, el Gobierno dominicano ha decidido posponer para el próximo año la celebración de la Décima Cumbre de las Américas. Esta medida ha sido consensuada con nuestros socios más cercanos, incluyendo Estados Unidos, impulsor original de este foro, y otros países clave. Asimismo, hemos consultado con los representantes de las principales instituciones internacionales involucradas en la organización de la Cumbre, como el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Todos los recursos invertidos hasta la fecha servirán para el año próximo, incluyendo las reuniones hemisféricas programadas en nuestro país.
En el año 2022, al momento de asumir la responsabilidad de realizar la Cumbre de las Américas, eran imprevisibles las profundas divergencias que actualmente dificultan un diálogo productivo en las Américas. A esta situación se suma el impacto causado por los recientes eventos climáticos que han afectado gravemente a varios países del Caribe.
República Dominicana propuso su candidatura para sede de la Décima Cumbre de las Américas durante la Novena, celebrada en Los Ángeles, California, EE.UU., en junio de 2022. La Asamblea General de la OEA la aprobó por aclamación ese mismo año, en Lima, Perú.
Desde aquel momento, el Gobierno dominicano ha venido trabajando arduamente para garantizar el éxito del evento. Este esfuerzo incluyó la coordinación logística con la OEA y todas las organizaciones involucradas. El país ha cumplido cabalmente con todos los requerimientos de este compromiso.
Esta posposición conlleva nuevas consultas sobre la fecha de la Cumbre y ampliar el diálogo para incluir a los nuevos gobiernos democráticamente electos que surjan.
Agradecemos todos los esfuerzos para apoyar la organización de este cónclave: países hermanos, organismos internacionales, representantes del sector privado, de la juventud, de la sociedad civil y las instituciones del Gobierno dominicano, cuyo compromiso y entusiasmo han sido esenciales.
República Dominicana reafirma su apuesta por el multilateralismo, la política de buena vecindad y las alianzas para impulsar la integración regional.

			