Onesvie exhorta a participar en el Gran Simulacro Nacional de Terremoto este miércoles
Santo Domingo, 4 nov.– La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) hizo un llamado a toda la ciudadanía a participar activamente en el Gran Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto, que se llevará a cabo este miércoles 5 de noviembre, a las 10:00 de la mañana, bajo la coordinación del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Leonardo Reyes Madera, director general de Onesvie, destacó que estos ejercicios permiten fortalecer la capacidad de respuesta ante eventos sísmicos, reducir vulnerabilidades y fomentar una cultura de prevención en todos los niveles.
“Este tipo de prácticas nos permite evaluar los protocolos, corregir fallas, identificar oportunidades de mejora y, sobre todo, salvar vidas”, afirmó.
El simulacro se desarrollará simultáneamente en todo el territorio nacional, involucrando instituciones públicas, empresas privadas, centros educativos, organizaciones comunitarias, entidades de la sociedad civil y ciudadanos en general.
Según Reyes Madera, esta jornada busca, entre otros objetivos, mejorar los planes de emergencia institucionales y comunitarios, promover la capacitación del personal, evaluar los tiempos de respuesta y la efectividad de las rutas de evacuación, así como fomentar la autoprotección y el compromiso ciudadano con la gestión del riesgo.
Además, enfatizó que la actividad es una herramienta clave para cumplir con las normativas nacionales e internacionales en materia de reducción de riesgos de desastres, reforzando el compromiso del país con la seguridad y la resiliencia ante fenómenos naturales.
El comunicado de Onesvie subraya que la participación de todos los sectores de la sociedad es fundamental para garantizar el éxito del ejercicio y para robustecer la preparación nacional frente a posibles terremotos.
Recordó también que la ubicación geográfica de la República Dominicana la hace especialmente vulnerable a movimientos sísmicos de gran magnitud, con potenciales consecuencias humanas, materiales y económicas.
Entre los resultados esperados del simulacro se encuentran: una mayor concienciación ciudadana sobre cómo actuar antes, durante y después de un sismo; reducción en los tiempos de evacuación; mejora en la organización interna de las instituciones; fortalecimiento de la coordinación entre entidades de respuesta; y recolección de información valiosa para optimizar los planes de emergencia y desarrollar estrategias de mejora continua.
Onesvie reiteró su invitación a la población a participar de manera decidida y masiva en este ejercicio nacional, subrayando que la prevención y la preparación son esenciales para enfrentar con éxito cualquier eventualidad sísmica.

