Actores clave del hemisferio respaldan la postergación de la X Cumbre de las Américas y abogan por un nuevo impulso en 2026
Santo Domingo / Washington, 4 de noviembre de 2025.– La decisión del Gobierno de la República Dominicana de posponer para 2026 la celebración de la X Cumbre de las Américas recibió el respaldo formal de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Departamento de Estado de los Estados Unidos y el Gobierno de Panamá, instituciones que valoraron la medida como un paso orientado a garantizar un espacio idóneo para el diálogo hemisférico.
La convocatoria, originalmente programada para los días 4 y 5 de diciembre en Punta Cana, fue suspendida tras “un cuidadoso análisis de la situación en la región”, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano.
La Cancillería citó la existencia de “profundas divergencias” que actualmente impiden un diálogo productivo, así como la necesidad de ampliar las consultas y considerar la incorporación de gobiernos que resulten de procesos electorales en curso en varios países del continente.
El Gobierno dominicano señaló además que había cumplido con todas las solicitudes y requerimientos logísticos para garantizar el éxito del evento.
Respaldo de la OEA
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, expresó su reconocimiento al liderazgo de República Dominicana y su compromiso con el multilateralismo.
Ramdin agradeció los esfuerzos del Gobierno dominicano para reunir a los jefes de Estado y de Gobierno del hemisferio e indicó que, pese a las circunstancias actuales, la organización continuará trabajando con el presidente Luis Abinader y las instituciones correspondientes.
Ramdin afirmó que las recientes condiciones políticas en la región no han permitido crear el contexto adecuado para la celebración del foro, pero aseguró que la OEA mantendrá su apoyo para garantizar el éxito de la décima edición de la Cumbre de las Américas en 2026.
Posición del Departamento de Estado de Estados Unidos

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, también manifestó el apoyo de Washington a la decisión dominicana. A través de un comunicado oficial, señaló que Estados Unidos agradece la disposición de República Dominicana para asumir la organización del encuentro y respaldó plenamente la posposición.
Rubio subrayó que su país continuará colaborando con las autoridades dominicanas y con los gobiernos de la región para asegurar que, en 2026, la cumbre se realice de forma exitosa, enfocada en fortalecer alianzas hemisféricas y mejorar la seguridad de los ciudadanos del continente.
Respaldo del Gobierno de Panamá
El Gobierno de Panamá expresó su “pleno respaldo” a la decisión adoptada por República Dominicana, remarcando la necesidad de garantizar un ambiente de respeto, convivencia y diálogo constructivo entre las naciones participantes.
Panamá reiteró su compromiso de cooperar activamente con los países del hemisferio y manifestó su disposición de acompañar a la República Dominicana en el proceso preparatorio hacia la nueva fecha del evento.
Las autoridades panameñas precisaron que la medida contribuirá a desarrollar un foro hemisférico que refleje el espíritu de unidad que caracteriza a la región y que permita la participación efectiva de los países miembros.
Contexto regional de la decisión
La postergación se produce en medio de un escenario marcado por tensiones diplomáticas tras la decisión dominicana de no invitar a los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, lo que motivó la negativa de los mandatarios de México y Colombia a participar en el encuentro.
Adicionalmente, la coyuntura coincide con recientes operativos militares de los Estados Unidos en el Caribe y con un clima regional de alta sensibilidad política, así como los efectos derivados de eventos climáticos recientes que han afectado a varias naciones del Caribe.
La Cancillería dominicana destacó que la decisión fue consultada con Estados Unidos —país impulsor original del foro—, con la OEA y con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En su comunicado, señaló que la posposición permitirá ampliar el diálogo y fortalecer los preparativos para garantizar una convocatoria exitosa y representativa en 2026.

