Air Europa cierra la venta del 26 % a Turkish y salda anticipadamente su deuda con la SEPI
Madrid, 6 nov.- Air Europa ha cerrado la venta de un 26 % a Turkish Airlines por 300 millones de euros, inyección de capital que le ha permitido, junto con sus propios recursos, adelantar un año la devolución del préstamo de 475 millones concedido por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) durante la covid.
Las negociaciones con Turkish comenzaron antes del verano y, tras la aceptación de una oferta vinculante por parte de la compañía turca en agosto pasado, se ha completado la estructuración de la operación, que supondrá un fondeo inmediato mientras se obtienen aprobaciones regulatorias y de competencia.
La operación, que valora a Air Europa en cerca de 1.175 millones de euros, se ha instrumentalizado a través de un préstamo canjeable, el cual se intercambiará por dicha participación de la aerolínea turca en el capital de la española una vez cumplidos todos los requisitos regulatorios.

La familia Hidalgo, a través de Globalia, continuará siendo el accionista mayoritario de la compañía, mientras que IAG conservará su participación actual del 20 % mediante la compra de acciones a Globalia, ha informado este jueves Air Europa en un comunicado.
Más de 1.800 millones abonados al Estado en 5 años
El acuerdo con Turkish ha permitido a Air Europa cancelar los préstamos ordinario y participativo del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), así como los intereses devengados, por un total de casi 500 millones de euros, adelantándose un año al plazo establecido.
Tras liquidar en mayo pasado los 141 millones de euros, con sus respectivos intereses, del préstamo bancario recibido en 2020 con participación y aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Air Europa «cierra ahora una importante etapa en el proceso de desapalancamiento financiero abordado en los últimos años, confirmando el acierto en la estrategia de gestión».
A lo largo de este periodo, Air Europa ha abonado al Estado en concepto de intereses cerca de 70.000 euros diarios, lo que supone más de 97,2 millones en total, que representan para la SEPI un 20 % adicional sobre el capital prestado.
La compañía calcula que, de esta forma, ha pagado al Estado más de 1.800 millones de euros durante los últimos cinco años en concepto de intereses, impuestos y tasas aeroportuarias, transportando en esta etapa a más de 48 millones de pasajeros y operando más de 289.000 vuelos.
Según Air Europa, los 475 millones de euros de préstamo de la SEPI «fueron esenciales no sólo para garantizar la recuperación completa de la actividad tras la pandemia, sino también para generar un retorno muy positivo en la actividad económica nacional».
Gracias a él, «no sólo se logró la conservación de los cerca de 4.000 empleos, sino la creación de más de 600 nuevos puestos de trabajo, hasta llegar a los cerca de 4.600 empleados que hoy forman parte de la aerolínea».
Adicionalmente, dicha ayuda permitió a la compañía iniciar un proceso de transformación que la ha llevado a convertirse en uno de los lideres en conexión de pasajeros entre Europa e Hispanoamérica, con una flota creciente en número y sostenibilidad.
Las condiciones impuestas para que Air Europa tuviera acceso al préstamos del FASEE incluían, entre otras, la designación de dos consejeros por parte de la SEPI que siguen formando parte en este momento del Consejo de Administración de la compañía.
Más de 1.400 millones recuperados por el FASEE
Con esta nueva devolución por parte de Air Europa, se eleva a 1.425 millones la cantidad recuperada por el FASEE hasta la fecha, un 53 % de los 2.681 millones financiados a través de este mecanismo.
Junto con Air Europa, las compañías que han cancelado la totalidad de apoyo público temporal son: Ávoris, Eurodivisas, Wamos, Rugui Steel, Ferroatlántica, Soho, Hesperia y Hotusa. EFE

