Junta Monetaria ha colocado RD$68 mil millones en liquidez, impulsando la actividad económica
Por Manuel JIménez
Santo Domingo, 6 nov. – La Junta Monetaria, a través del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), ha colocado RD$68 mil millones como parte del programa de provisión de liquidez al sistema financiero, con el propósito de dinamizar los sectores productivos y mejorar las condiciones de financiamiento en el país.
Esta cifra representa el 84 % del total autorizado de RD$81 mil millones, distribuidos en RD$64 mil millones provenientes de la liberación del encaje legal y RD$17 mil millones correspondientes a recolocaciones de préstamos mediante facilidades de liquidez rápida (FLR).
De acuerdo con el informe del BCRD, fechado en octubre de 2025, de los RD$68 mil millones ya colocados, RD$54 mil millones corresponden a recursos liberados del encaje legal. Estos han sido dirigidos a sectores productivos con tasas de interés de hasta un 9 % anual, así como a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) con condiciones acordes a las características del segmento.
Los sectores que más recursos han recibido incluyen comercio (RD$21,528 millones), construcción (RD$11,993 millones), MIPYMES (RD$8,864 millones), manufactura (RD$3,655 millones), agropecuario (RD$1,212 millones) y exportación (RD$806 millones).
También se han desembolsado RD$3,678 millones para la adquisición de viviendas de bajo costo por familias de bajos ingresos, y RD$2,632 millones para préstamos hipotecarios en general.
En total, estos fondos han beneficiado a 8,726 deudores, con un monto promedio de crédito cercano a los RD$6.25 millones, reflejando una amplia dispersión y alcance del programa.
Por otra parte, se han recolocado RD$14 mil millones de los RD$17 mil millones habilitados bajo las facilidades de liquidez rápida, permitiendo a los sectores productivos acceder a recursos financieros a mayores plazos y con tasas de interés de hasta 9 % anual.
El BCRD subraya que estas medidas, junto con la reducción de la tasa de política monetaria (TPM) de 5.75 % a 5.50 % en septiembre, han impulsado el crédito al sector privado en moneda nacional.
Desde mayo de 2025, este crédito se ha incrementado en aproximadamente RD$71 mil millones, elevando su crecimiento interanual de 8.2 % a 8.9 % en septiembre, en consonancia con la expansión del producto interno bruto nominal.
Asimismo, el promedio ponderado de la tasa de interés activa de la banca múltiple descendió de 14.99 % en mayo a 13.95 % en octubre, lo que representa una reducción de 104 puntos básicos. Este descenso fue aún más notable en los sectores productivos favorecidos, cuya tasa activa bajó de 14.35 % a 13.13 %, equivalente a 122 puntos básicos menos.
Durante el mismo periodo, las tasas de interés interbancarias cayeron de 11.54 % en mayo a 7.19 % en octubre, mientras que las tasas pasivas disminuyeron de 9.63 % a 6.38 %, reflejando una caída de 435 y 325 puntos básicos respectivamente. Estas reducciones allanan el camino para menores tasas de interés en préstamos a hogares y empresas, a medida que continúa el efecto de transmisión de la política monetaria.
El entorno financiero se verá aún más favorecido por la reciente reducción de la TPM a 5.25 % en octubre, según lo dispuesto por el BCRD. En este contexto, los modelos de proyección del ente emisor anticipan que, al colocarse los RD$13 mil millones restantes del programa, se mantendrá la expansión del crédito en moneda nacional y la disminución de las tasas de interés, fortaleciendo así el dinamismo económico nacional.

