Trump dice ante Orbán que le gustaría tener la reunión con Putin en Hungría para acabar la guerra en Ucrania

Washington, 8 nov.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que le gustaría reunirse con su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, en Hungría para encontrar una solución a la guerra de Ucrania pese a haber cancelado los preparativos del encuentro por discrepancias con el Kremlin.

«Me gustaría mantener la reunión en Hungría, en Budapest. Al final decidí que no quería celebrarla porque no creía que fuera a pasar nada importante. Pero si la celebramos, me gustaría que fuera en Budapest», aseguró Trump en la Casa Blanca junto al primer ministro húngaro, Viktor Orbán.

El pasado mes de octubre, el estadounidense anunció, tras una llamada con el líder ruso, que ambos se reunirían en la capital húngara para encontrar una forma de acabar con el conflicto en Ucrania.

Sin embargo, el encuentro, para el que nunca se llegó a concretar una fecha, fue aplazado indefinidamente porque la Casa Blanca no tenía garantías de que fuese a resultar provechoso después de una llamada entre el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso Serguéi Lavrov.

«La disputa fundamental es que ellos simplemente no quieren parar todavía (la guerra). Yo creo que lo harán», dijo Trump preguntado por el motivo por el que se canceló la reunión.

Una excepción para la compra de petróleo ruso

Tras finalizar su encuentro con Trump, Orbán informó que Hungría ha recibido excepciones «generales» y «sin límite temporal» a las sanciones de EE.UU. contra dos importantes petroleras rusas.

«Hungría seguirá teniendo los precios de energía más bajos. Hemos recibido una excepción para los oleoductos Turco y Druzhba (Amistad)», señaló el mandatario en declaraciones a la prensa húngara retransmitidas desde la capital estadounidense por la emisora pública M1.

Al inicio de la cita, Trump había abierto la puerta a que Hungría siga comprando petróleo de Rusia, a pesar de que ha exigido a los países europeos no hacerlo.

«Lo estamos analizando; a ellos les resulta difícil obtener petróleo y gas de otras zonas», declaró.

Trump abre la puerta a permitir a Orbán que Hungría siga comprando petróleo a Rusia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), recibe al primer ministro de Hungría, Viktor Orbán (d), este 7 de noviembre de 2025, en la Casa Blanca. EFE/Aaron Schwartz/Pool

Trump dijo que Hungría «es un gran país, pero no tiene mar, no tiene puertos y por lo tanto tiene un problema difícil» para adquirir combustible de otros lugares.

En ese sentido, el republicano señaló que «Hungría se encuentra en una situación diferente» a la de otros países europeos que, sin citarlos, criticó porque «siguen comprando petróleo y gas a Rusia», a pesar de que Estados Unidos les ha exigido no hacerlo para presionar al Kremlin a poner fin a la guerra de Ucrania.

Trump pide a Europa seguir a Hungría

El presidente estadounidense dijo que los líderes europeos deberían «respetar» a Orbán, del que «pueden aprender» a aplicar una «postura firme» contra la inmigración, al tiempo que insistió en que Europa debe detener y revertir la llegada masiva de migrantes.

Trump dice ante Orbán que le gustaría tener la reunión con Putin en Hungría para acabar la guerra en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (d), escucha al primer ministro de Hungría, Viktor Orbán (c), este 7 de noviembre de 2025, en la Casa Blanca. EFE/Aaron Schwartz/Pool

«Les dije que debían respetar a este hombre. También pueden aprender de Víctor. Víctor ha mantenido una postura muy firme, sobre todo en lo que respecta a la inmigración, la inmigración ilegal», aseguró Trump junto a Orbán, al que elogió por su «excelente gestión».

El mandatario insistió en que Orbán «no ha aceptado a nadie en todos estos años» y les pidió imaginar «cuánto mejores serían estos países si no tuvieran la tremenda delincuencia que ha llegado con la inmigración masiva a Europa».

«Tienen que detenerla. Y no solo detenerla, sino revertirla. Tienen que expulsarlos (a los migrantes). Nosotros lo hemos hecho aquí. No entra nadie. Ahora las fronteras están cerradas», agregó Trump.

El republicano añadió que casi todos los líderes europeos «son sus amigos», pero siempre defiende a Orbán, cuyas posiciones ultranacionalistas y conservadoras lo han aislado en muchas ocasiones de los demás miembros de la Unión Europea (UE). EFE

Comentarios
Difundelo