Tras apagón general y fallas en el Metro, Abinader dispone cambios en la ETED y la OPRET
Santo Domingo, 16 nov. — En un contexto de creciente presión pública por los recientes fallos en el sistema eléctrico nacional y las interrupciones en el transporte masivo de la capital, el presidente de la República, Luis Abinader, introdujo dos cambios significativos en la cúpula técnica del sector energético y de movilidad, designando nuevos responsables en la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) y la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET).
Mediante el Decreto núm. 653-25, el mandatario nombró al ingeniero Alfonso Rodríguez Tejada como nuevo administrador general de la ETED, institución clave en el sistema de transmisión de energía del país.

Simultáneamente, a través del Decreto núm. 652-25, dispuso la reestructuración del Sistema Integrado de Transporte y designó al ingeniero Jhael Isa Tavárez como nuevo director ejecutivo de la OPRET, quien también asumirá, de forma honorífica, la dirección del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (FITRAM).
Ambos nombramientos se producen tras el apagón nacional registrado esta semana, que afectó a gran parte del territorio dominicano y dejó fuera de operación por varias horas al Metro de Santo Domingo y al Teleférico.
Según el informe técnico del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), el evento fue provocado por la salida simultánea de varias unidades de generación, entre ellas la Central Quisqueya II y las plantas de San Pedro de Macorís, lo que desencadenó una desconexión automática en cadena que dejó sin energía a miles de usuarios y paralizó servicios esenciales.
Además, el sistema de transporte masivo capitalino experimentó fallas eléctricas adicionales días después, lo que agravó las críticas sobre la capacidad de respuesta de las autoridades en el manejo de infraestructuras críticas.
La Línea 1 del Metro fue evacuada tras una detención abrupta del servicio, lo que puso en evidencia vulnerabilidades en la alimentación energética del sistema.
Perfil técnico de los nuevos funcionarios
Alfonso Rodríguez Tejada, nuevo titular de la ETED, es ingeniero eléctrico egresado de la Universidad APEC (UNAPEC), con una licenciatura en Derecho por la Universidad CDEP y maestrías en Mecánica Caterpillar (Institute of the Americas, Miami) y en Administración de Empresas (UNAPEC).
Es auditor certificado en normas internacionales como ISO 9001, ISO 50001 e ISO 14001, y cuenta con una destacada trayectoria en el sector privado y público, incluyendo roles como director de Green Future Renewable Energy en España y viceministro de Energía Eléctrica desde febrero de 2025.
Por su parte, Jhael Isa Tavárez es ingeniero civil graduado del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con una maestría en Ingeniería de Transporte del Rensselaer Polytechnic Institute (RPI) en Nueva York, mediante la beca Fulbright, y cursa actualmente un doctorado en Sistemas de Ingeniería Civil con concentración en Transporte en la Universidad Politécnica de Madrid.
Hasta la fecha, era el director ejecutivo del FITRAM y ha sido una figura clave en la implementación de proyectos como el Monorriel y Teleférico de Santiago, así como las nuevas líneas del Teleférico de Santo Domingo.
Reforma estructural en el transporte masivo
La reestructuración del Sistema Integrado de Transporte dispuesta por el presidente Abinader establece que en un plazo de 120 días se deberá presentar una propuesta normativa y operativa unificada que permita optimizar la planificación, sostenibilidad y funcionamiento del transporte público masivo.
El decreto enfatiza que este sistema constituye un servicio nacional de uso público y que su mejora es de “interés prioritario” para el gobierno, no sólo por razones de eficiencia sino también por su impacto ambiental y social.
La iniciativa también busca garantizar una mayor coordinación entre las entidades públicas involucradas, así como una gestión transparente de los recursos. El gobierno ha planteado que la modernización del sistema de transporte y la estabilización del servicio eléctrico son esenciales para asegurar la calidad de vida de la ciudadanía y sostener el crecimiento económico del país.

