Nuestro destino turístico en las grandes ligas

Por Juan Llado

La comparación entre destinos turísticos es una tarea compleja. De los juicios subjetivos de los expertos no se debe depender. Para fines de calibrar la importancia de uno respecto a los demás, es preferible optar por lo que reportan las estadísticas, aunque estas también pueden contener sesgos que desfiguren el veredicto. Pero al menos las estadísticas son fácilmente comparables y pueden sugerir un rumbo en el análisis. Con Google Imágenes es posible encontrar gráficos y estadísticas que perfilen nuestra posición en el mercado global del turismo y los gráficos que siguen dan una idea.

image.pngGráfica 1.

Basadas en el volumen de llegadas internacionales a cada destino, las dos primeras gráficas establecen claramente que nuestro destino no figura entre los que más turistas reciben en el mundo. Francia solamente recibe diez veces más turistas que nosotros. En nuestro continente solo México figura (con 45 millones de llegadas) entre los destinos “gigantes”. Pero esa segunda gráfica también confirma que nuestro destino estuvo por detrás solo de México en el volumen de llegadas en el 2024. De manera que no estamos entre los gigantes del turismo mundial, pero sí entre los de América Latina y el Caribe.

Gráfica 2.image.png

Las dos gráficas siguientes (#3 y #4) presentan el cálculo de ONU Turismo respecto al grado de recuperación del flujo turístico en el periodo 2019 y 2024. Las gráficas revelan que nuestro país estuvo entre los de más rápida recuperación, pero hubo otros destinos, como Islas Turcas y Colombia, que se nos adelantaron. Aquí se ha manejado la noción de que lideramos el mundo en eso, pero las gráficas de ONU Turismo no apoyan esa versión. Tal vez sea porque el límite superior del periodo cubierto fue enero 2024, pero conviene de todos modos ponderar lo reportado por ONU Turismo. A favor nuestro está lo que reporta la gráfica #3, que las Américas fue la región de más rápida recuperación y, según la gráfica #4, nosotros figuramos como los campeones (a juzgar por el volumen de turistas requerido para lograr la recuperación).

Gráfica 3.image.png

Gráfica 4.image.png

A nivel global, la gráfica #5 contiene el juicio de algunos expertos sobre los destinos más amistosos a visitar. Nuestro país no figura entre ellos, aunque por mucho tiempo hemos tenido a la “amabilidad de nuestra gente” como uno de los rasgos que mayor satisfacción concitan entre los visitantes. En este caso nos adentramos en el campo de la subjetividad y conviene que nos reservemos juicio en este renglón. Tanto es así que la gráfica #6 demuestra que en el pasado año figuramos en el puesto 16 entre los 25 top destinos del mundo. Ese puesto nos lo otorga nada más y nada menos que TripAdvisor y su sección Traveler’s Choice, un recuento del portal de viajes más grande del mundo basado en lo que le reportaron sus usuarios. Es verdad que Cancún, nuestro principal competidor regional, nos aventajó en algunos puestos, pero el hecho de que figuremos entre los 25 mejores destinos del 2024 según TripAdvisor nos coloca en una posición muy ventajosa para ser un destino relativamente pequeño.

Gráfica 5.image.png

Grafico #6:

image.png

Al buscar gráficos que presenten las tendencias de viaje para el próximo año, no aparece nuestro destino entre los más favorecidos. Portales tales como National Geographic y Conde Nast Traveler no nos incluyen, aunque en años recientes fuimos incluidos. (Para el 2024, nuestro país ganó el premio «Best International Destination» en el concurso 2024 Condé Nast Traveler Awards.) Hay portales que nos destacan como el “destino campeón” del todo incluido, otro que destaca que somos un destino para viajeros sujetos a un presupuesto, mientras otro nos señala como un destino de aventura en el Caribe. Mientras, el portal TripCanvas nos tiene como el principal destino a ser visitado en el Caribe para el 2026 entre 11 destinos de la región.

De lo anterior se deduce que estamos en una buena posición de mercado. Al inventariar los portales, encontraremos discrepancias entre los juicios que se hacen sobre nuestro destino, pero eso es totalmente normal. Además de la subjetividad que acompaña estos juicios, se deberá tomar en cuenta que los mismos deben cambiar de un año al otro porque los contenidos repetidos no atraerían lectores ni viajeros. Nuestra meta debe ser que nos incorporen año tras año entre los mejores destinos.

Acento

Comentarios
Difundelo