Brasil publica propuestas para acelerar negociaciones climáticas de la COP30

BELÉM, Brasil, 18 nov.  — Con una carta directa enviada a las naciones y un borrador de texto publicado el martes, Brasil, el país anfitrión, está acelerando la conferencia climática de Naciones Unidas.

La carta, enviada el lunes por la noche, llega durante la última semana de la primera cumbre climática en la selva amazónica, un regulador clave del clima ya que sus árboles absorben dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero que calienta el planeta. El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, posteriormente publicó una propuesta con 21 opciones para que los negociadores elijan sobre cuatro temas complejos e interrelacionados.

“Es martes de texto y estamos como en una carrera”, declaró David Waskow del Instituto de Recursos Mundiales, quien señaló que la propuesta de nueve páginas “aborda algunas de las preguntas centrales que han sido parte de las consultas de la presidencia”.

Los cuatro temas políticos clave son si se debe instar a los países a mejorar sus nuevos planes climáticos; detalles sobre la distribución de 300.000 millones de dólares en ayuda climática prometida; lidiar con barreras comerciales relacionadas con el clima; y mejorar la transparencia, que según Waskow realmente significa informar sobre el progreso climático.

XIV pide acción urgente por el clima y dice que la creación de Dios “clama por ayuda”

Mientras que las opciones en el borrador de texto “son un primer paso, lo que se requiere ahora es eliminar las opciones que añaden retraso e ignoran la urgencia de la acción”, indicó Jasper Inventor, subdirector de programas de Greenpeace International.

El martes también fue un día para discursos de ministros de alto nivel.

“En este mismo momento, hay personas en varios países del mundo, incluido el mío, que quieren negar que la crisis siquiera existe o retrasar la acción urgente que necesitamos para abordarla”, señaló Ed Miliband, secretario de Energía del Reino Unido.

Sophie Hermans, la viceprimera ministra de Holanda, sostuvo que “la transición ya no significa establecer objetivos. Significa ejecutarlos. Y la ejecución requiere realismo, planificación y la capacidad de ajustarse cuando las circunstancias cambian”.

Crece la presión para alcanzar un acuerdo

Los documentos piden a los líderes que resuelvan muchos aspectos de un posible acuerdo antes del miércoles, de modo que gran parte del trabajo esté hecho antes de las decisiones finales el viernes, cuando debería concluir la conferencia. Las cumbres climáticas suelen extenderse más allá de la fecha de finalización prevista, ya que todas las naciones llegan a la mesa de negociación tratando de equilibrar sus preocupaciones propias con los grandes cambios necesarios a nivel global para proteger el medio ambiente y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva tenía previsto regresar a Belém el miércoles y el plazo podría estar programado para que él impulse a las partes a unirse o celebre algún tipo de acuerdo preliminar, dijeron observadores. Pero muchos no creen que los países realmente estén listos con todo lo que los líderes brasileños han pedido para el miércoles. Ese plazo es “bastante ambicioso”, aseguró Alden Meyer, miembro del centro de estudios climático E3G.

Las directrices de Brasil para la cumbre, llamada COP30, eleva la esperanza de alcanzar medidas significativas para combatir el calentamiento global, que podrían ir desde una hoja de ruta para abandonar combustibles fósiles como el petróleo y el carbón, hasta destinar más fondos para ayudar a las naciones a desarrollar energías limpias como la eólica y la solar.

“Esperamos concesiones importantes de todas las partes”, afirmó do Lago el lunes por la noche. “Se dice que hay que dar para recibir”.

Algunos han expresado preocupación de que los acuerdos no sean suficientes. “El borrador de texto podría tener los ingredientes correctos, pero ha sido cocinado de una manera que deja un regusto amargo”, expresó Andreas Sieber de 350.org, que trabaja para acabar con el uso de combustibles fósiles. Sin una transición de combustibles fósiles en el núcleo, los documentos son “débiles y vacíos, un plato con su componente principal omitido”.

Pero el lunes por la noche, Meyer, de E3G, aseveró que el espíritu optimista del anfitrión “está comenzando a ser un poco contagioso” y que eso forma parte de la creación de confianza y buena voluntad entre las naciones.

“Aquí noto ambición. Noto determinación”, manifestó la exenviada climática alemana Jennifer Morgan el lunes por la mañana. AP

Comentarios
Difundelo