Luis Abinader lleva a RD a la cumbre mundial de semiconductores para forjar su inserción en la revolución tecnológica
Por Manuel Jiménez
Santo Domingo, 19 nov. – El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, viaja este jueves 20 de noviembre a San José, California, para participar en la conferencia anual de la Semiconductor Industry Association (SIA), una de las más importantes del mundo en el ámbito de los semiconductores.
El evento se celebra del 20 al 22 de noviembre en el corazón de Silicon Valley y reúne a los principales ejecutivos, líderes gubernamentales y actores estratégicos de la industria global de chips. La presencia del mandatario dominicano representa una oportunidad trascendental para posicionar al país en una cadena de valor tecnológica que define el futuro económico y geopolítico del planeta.
La participación de la República Dominicana en esta cumbre responde a una invitación formal realizada por los organizadores del evento, en reconocimiento a los avances institucionales y a los esfuerzos públicos y privados para crear las condiciones necesarias que permitan el desarrollo de un ecosistema industrial vinculado a la manufactura y ensamblaje de componentes electrónicos.
El presidente está acompañado por una delegación oficial compuesta por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, así como representantes del sector empresarial, con el objetivo de sostener reuniones bilaterales con líderes de empresas clave del sector.
Entre las compañías que asisten a la conferencia se encuentran algunas de las más influyentes del mundo, como Intel Corporation, fabricante líder de microprocesadores; Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), principal productora mundial de semiconductores avanzados; NVIDIA Corporation, especializada en chips de inteligencia artificial; Qualcomm Incorporated, desarrolladora de procesadores móviles y soluciones de conectividad; y Micron Technology, gigante en el campo de memorias DRAM y NAND.
La participación de estas empresas consolida la relevancia estratégica del encuentro y brinda al país la posibilidad de presentar su propuesta ante actores que definen la evolución del mercado global.
El gobierno dominicano ha definido como objetivo principal promover la nación como destino confiable para inversiones en los eslabones intermedios y finales de la cadena de producción de semiconductores.

Específicamente, la estrategia dominicana se orienta hacia tres áreas: la fabricación de componentes electrónicos discretos y pasivos; el ensamblaje, prueba y empaque de chips en nodos maduros; y la producción de placas de circuito impreso (PCB), segmentos que no requieren infraestructura altamente sofisticada pero sí garantizan mano de obra calificada, estabilidad política y conectividad logística.
El presidente Abinader ha expresado que este evento ofrece una oportunidad irrepetible para consolidar a la República Dominicana como un socio estratégico en medio de un contexto geopolítico que obliga a diversificar la producción tecnológica mundial.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China, las tensiones en Asia-Pacífico y la reciente pandemia han puesto de relieve la necesidad de relocalizar y asegurar las cadenas de suministro de tecnología crítica.
En ese marco, el país caribeño puede aprovechar su ubicación, su experiencia industrial y su régimen de zonas francas para insertarse con ventajas competitivas.
Durante su intervención, el jefe de Estado tiene previsto destacar el historial del país en sectores afines, como la industria de dispositivos médicos, donde la República Dominicana cuenta con 42 empresas operando en zonas francas, que generan más de 33 mil empleos directos y exportaciones que superan los 2,800 millones de dólares anuales.
Este modelo de éxito industrial sirve como referencia para ampliar hacia sectores de mayor complejidad tecnológica.
Entre las expectativas del gobierno se encuentra lograr acuerdos preliminares con empresas participantes, atraer inversiones directas para el establecimiento de plantas de ensamblaje y testeo de semiconductores, así como promover programas de transferencia tecnológica y capacitación técnica que permitan formar el capital humano necesario para sostener una industria emergente en el país.
También se busca consolidar la imagen de la República Dominicana como un destino seguro y competitivo para la inversión en tecnología avanzada.
Sin embargo, el ingreso a la cadena global de semiconductores plantea desafíos significativos. El país deberá fortalecer su infraestructura energética, garantizar seguridad jurídica, mejorar su sistema educativo técnico y consolidar sus capacidades logísticas.
La competencia con otras naciones de América Latina que también buscan captar inversiones del sector será intensa, lo que requiere una política industrial clara y sostenida en el tiempo.
La participación de la República Dominicana en esta cumbre representa un paso importante hacia la transformación productiva nacional y la inserción en sectores estratégicos de la economía global.
Si los esfuerzos actuales se traducen en compromisos tangibles y acuerdos concretos, el país podría iniciar una nueva etapa en su desarrollo industrial, basada en la innovación, el conocimiento y el valor agregado.

