Pablo Ulloa dicta conferencia en Nueva York y detalla derechos de dominicanos al viajar a RD
Ramón Mercedes
917-858-3660
Defensor del Pueblo RD informa dominicanos NYC sobre sus derechos al llegar al país

NUEVA YORK.- Con la asistencia de decenas de dominicanos, entre ellos profesionales, empresarios, activistas y líderes comunitarios, periodistas, comerciantes y taxistas, el Defensor del Pueblo dominicano, Pablo Ulloa, ofreció el pasado domingo en El Bronx la conferencia «Conozca sus derechos al llegar a la RD».
Dio a conocer los derechos que tienen los dominicanos que viven en el exterior, que en muchos casos cuando llegan a RD le hacen la vida imposible y violentan sus derechos.
«Sienten temor de invertir en su país debido a los incontables fraudes inmobiliarios que han ocurrido y se sienten desprotegidos de las autoridades; además, lo que compete al tema de salud, también se sienten excluidos», dijo.
Citó el artículo 38 que establece que la dignidad es la base del ordenamiento jurídico; el 39 garantiza la igualdad y prohíbe discriminación por vivir fuera del país; así como el 18, que reconoce la nacionalidad dominicana sin condiciones; además, el 51 que protege el patrimonio, fundamento de la lucha contra el fraude inmobiliario.
Ulloa dijo que lucha para hacer que los derechos de cada dominicano sean iguales, vivan dentro y fuera del país.
«El hecho de venir y promoverlo también significa que tenemos que tener una agenda más eficiente para que cada uno de ustedes pueda tener una oportunidad, más allá de pagar una remesa sin impuestos, o unos 10 dólares».
Nosotros hicimos una ley que se llama «Estrategia Nacional de Desarrollo», que implicaba indicadores que garantizaban un desarrollo real, más indicativo y mayoritario».
«Esos son los aspectos que tenemos que volver a encontrar en la RD, que no sea de día a día, sino que sea a largo plazo la misión», y es parte del esfuerzo que hemos tratado de hacer, no solamente sentarnos a recibir un caso en una oficina en Santo Domingo, sería muy fácil».
«Estaba hablando que miércoles, jueves, viernes y sábado nosotros nos reemplazábamos y nos desplazábamos dos municipios por día». «Eso es un trabajo hospitalario por 158 municipios».
Y ese registro, esos indicadores que yo les decía, también es un tema de confianza en la institución, que hoy en día goza de un 92% de confianza. Eso implica que cuando llegamos apenas el 10% conocían al Defensor del Pueblo, precisó.
«Creo indiscutiblemente que de los puntos que nosotros tenemos que tratar de enfocarnos también es poder llevar a través de ustedes justamente ese mensaje a muchos dominicanos de que sí existen derechos, así como deberes, y eso se llama, al fin y al cabo, ciudadanía responsable».
«El hecho de yo pararme con ustedes acá es confiando que podríamos lograr justamente promover esos valores que hablan la Constitución, porque también existen administradores o empleados públicos, servidores públicos que queremos trabajar de manera correcta y honesta, por eso yo estoy acá», sostuvo Ulloa.
«No solamente para decir que el Defensor del Pueblo es un fiscalizador de la administración pública que se dedica justamente a corregir los errores que los administradores pueden hacer por negligencia, incapacidad o inobservancia, que se basa en el principio de legalidad, pero también en el principio de cumplimiento gubernamental».
«Ese Defensor del Pueblo también tiene que promover y votar, y en este paso es lo que hemos tratado de hacer solamente con la parte dominicana, extranjera o no». También que veamos el todo de la RD porque ustedes impactan más de lo que se imaginan en la sociedad dominicana», subrayó.
Ulloa respondió más de 30 preguntas que hicieran los presentes y dejo el número telefónico para que llamen a su oficina y pregunten. Fue presentado por el consorcio de High Class, la Fundación Solución Nacional (SOLN), Prensa y Comunidad Hispana (PreCoHis), la Seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP-NY, y el programa TV «Noticias en Portada».
Afirma PRM deteriora imagen RD a nivel internacional

NUEVA YORK.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) es la versión del PRD, y en esta nueva exégesis del cambio la imagen de la República Dominicana está siendo vilipendiada, al predominar las noticias de apagones en los aeropuertos, el narcotráfico, haciendo metástasis en el seno del partido de gobierno.
Asimismo, congresistas y autoridades del PRM extraditados, los servicios colapsados, y hasta blackout incluido, el país a oscuras totalmente, lo que se aprecia a nivel internacional es una nación en franco retroceso, según expresó Geraldo Rosario, coordinador del «Proyecto 300 con Leonel» en esta ciudad.
Indicó que en recorridos y encuentros que realiza en la comunidad se ha encontrado con múltiples hispanos, quienes les preguntan acerca de lo que está pasando en RD; «que de repente todo se está yendo por el derrocadero».
«Nosotros mantenemos comunicación fluida con amigos de Colombia, Puerto Rico, Paraguay, El Salvador, Honduras, y Panamá, entre otros países». El cuestionamiento es el mismo «qué es lo que está pasando en dominicana», preguntan. Eso indica que nuestros vecinos están viendo y la opinión que se está generando sobre nuestro país no es positiva, indica Rosario.
Hizo un llamado al gobierno de turno, para que escuchen las indicaciones del ex presidente Leonel Fernández, de que es justo que dejen las «pantomimas» y «fantasías» y se concentren en levantar la imagen internacional del país con mejores políticas públicas, mantenimiento de infraestructuras y mejora en los servicios.
Sostuvo que el pueblo dominicano es testigo de que Leonel es un estadista probado y quiere lo mejor para nuestro país, un solucionador de crisis, y el Gobierno por el bien del pueblo debiera escucharle, para levantar la imagen de la nación, puntualizó Rosario.
Peloteros dominicanos de GL reconocen en NY labor filantrópica de Roberto Rojas

NUEVA YORK.- Peloteros dominicanos de Grandes Ligas reconocieron en esta ciudad las labores filantrópicas que viene efectuando durante años el empresario y activo manager de ligas deportivas, Roberto Rojas, tanto en esta ciudad como en República Dominicana, a favor de personas necesitadas.
Recibió el aprecio y felicitaciones de varios peloteros profesionales, por su altruismo, generosidad y solidaridad, demostrando la convicción de ayudar sin esperar nada a cambio.
El acontecimiento ocurrió el pasado sábado en el estadio Citi Field, en Queens, durante la celebración de un juego de estrellas conformado por jugadores de béisbol profesionales nacidos en Puerto Rico que enfrentó a otro equipo de estrellas dominicanas.
El juego ganado finalmente por RD 6-2, y apoyado por más de 20 mil espectadores de ambas naciones caribeñas, fue dedicado a la estrella dominicana Robinson Canó. Además, fue dedicado al puertorriqueño Carlos Delgado, quien jugó varias temporadas en las Grandes Ligas.
Entre quienes reconocieron y felicitaron a Rojas, figuran: Canó al decirle «te felicito, porque demuestra un amor y apoyo hacia los demás, especialmente hacia los más necesitados».
Carlos Gómez, ejecutivo de las Águilas Cibaeñas, destacó el corazón noble que posee. «Lo está haciendo muy bien, Dios te bendiga», dijo.
Hanser Alberto y Gustavo Núñez lo halagaron y felicitaron por su apoyo a los necesitados. Asimismo, Rojas recibió elogios del legendario ex lanzador Bartolo Colón. También recibió alabanzas por sus virtudes y méritos, de Erick Almonte, presidente de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales, (FENAPREPO).
Ha sido invitado por los Mets de NY a lanzar la primera bola en el Citi Field, en uno de sus partidos de las Grandes Ligas. Son múltiples los homenajes y reconocimientos que ha recibido.
Rojas preside la Fundación Solución Nacional (SOLN), desde hace más de 22 años, ha beneficiado a decenas de miles de dominicanos a nivel nacional (RD) al donar sillas de rueda, andadores, camas, útiles deportivos y escolares.
Asimismo, muletas, pampers, la reparación de cientos de viviendas y realización de operativos médicos en diversas provincias; además, la celebración anual de las navidades y reyes en múltiples barrios del Distrito Nacional y pueblos del interior del país.
Es un asiduo colaborador de instituciones deportivas y culturales; protector a través de patrocinios de medios de comunicaciones, paradas y es el presidente de la Asociación Dominicana de Sóftbol de NY, de la base de taxis Kennedy-NY, y miembros de la Unión Deportiva Dominicana de NY, y de otras organizaciones comunitarias.
Fue el presidente del Comité Organizador de los recientes y exitosos Juegos «Juan Pablo Duarte» en el exterior.
Recientemente fue homenajeado durante una Gala en El Bronx por «Cotuisanos Ausentes», de donde es oriundo, proclamando ante cientos de sus compueblanos: «Atención políticos y empresarios, recuerden que cuando venimos al mundo venimos sin nada, y cuando nos vamos también nos vamos sin nada. Lo material y el poder son transitorios, lo que realmente permanece es el alma».
La Fundación tiene su oficina principal en el Alto Manhattan (560 W de la calle 175) y en RD en el No. 2 de la avenida Emilio Prud’Homme, en el DN; Asimismo, en la calle Juan Sánchez Ramírez, número 71, en Fantino-Cotuí; en Mao, Elías Piña, La Romana y en San Francisco de Macorís, entre otros lugares.

