Capturan a 16 integrantes de red de lavado ligada al narcotráfico; entre ellos, exregidor de Boca Chica
Santo Domingo, 20 nov. – Las autoridades dominicanas arrestaron a 16 personas vinculadas a una estructura criminal dedicada al lavado de activos provenientes del narcotráfico, en el marco de un extenso operativo desplegado por el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), que incluyó 36 allanamientos simultáneos en diversas zonas del Gran Santo Domingo, Boca Chica y San Pedro de Macorís.
Uno de los aspectos más relevantes del caso es la detención de Francisco Alberto Paulino Castro, conocido como “Francis” o “el Compadre”, quien se desempeñó como regidor del municipio de Boca Chica, lo que añade un componente político al caso que ha generado gran atención pública.
Su implicación, según las autoridades, se enmarca dentro de una red más amplia que utilizaba estructuras logísticas y posiciones estratégicas para facilitar operaciones ilegales.
El operativo, que contó con la participación de más de 350 agentes, entre ellos 40 fiscales y 312 miembros de la DNCD, fue el resultado de una investigación que se extendió durante varios meses. Dicha labor de inteligencia permitió a las autoridades identificar y desmantelar una estructura que operaba tanto desde el ámbito civil como portuario.
Entre los arrestados también figuran empleados o contratistas del Puerto Multimodal Caucedo, quienes habrían aprovechado sus credenciales de acceso para facilitar el movimiento de sustancias ilícitas y el lavado de dinero en la terminal.
Este punto logístico fue clave en el decomiso, realizado el pasado 7 de noviembre, de un cargamento de 200 paquetes de cocaína, resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio Público, la DNCD, organismos de inteligencia del Estado y la Seguridad Militar del puerto.

Los demás detenidos fueron identificados como José Augusto Rodríguez Sánchez (alias el Rubio), Melvin Manuel Fis Taveras, Wilmer Evangelista Rumaldo, Ángel David Féliz Cuevas, Edwin Alberto Mejía Guerrero, Fernando Javier Castro Ramos, Wilson Tomás Altagracia de la Cruz, Leandro Manuel Arias Santana (alias Berni), Cleudi Zapata, Manuel Almancio Moreno de los Santos, Fernando de Jesús Ventura Segura, Jonathan Ditren (alias el Brujo), Mauricio Josué Castillo y José Alberto López Alcántara (alias Bururun).
El procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, informó que los detenidos serán presentados ante los tribunales en las próximas horas, para ser procesados formalmente por su vinculación a delitos de narcotráfico y lavado de activos.
Camacho reafirmó que la Procuraduría General de la República, bajo la conducción de la magistrada Yeni Berenice Reynoso, mantiene una política de persecución sostenida contra las estructuras criminales que operan en el país.
“Esta gestión mantiene su compromiso firme e inquebrantable en la lucha contra el narcotráfico, el lavado de activos y el crimen organizado, que tanto daño provocan a la sociedad dominicana”, declaró.
Como parte del operativo, las autoridades informaron que se ocuparon varios vehículos, sumas de dinero en efectivo y otros bienes de valor, los cuales serán puestos bajo custodia judicial como parte de la cadena de evidencias.
Este nuevo golpe a las redes del crimen organizado se produce en un contexto de fortalecimiento de las acciones interinstitucionales contra el narcotráfico en República Dominicana, en coordinación con organismos de inteligencia y seguridad nacional.
La implicación de figuras con vínculos políticos y con acceso a estructuras estratégicas como los puertos marítimos plantea nuevas alertas sobre la necesidad de reforzar los controles y la fiscalización en espacios vulnerables a la infiltración criminal.
Las autoridades insisten en que los procesos se desarrollarán respetando el debido proceso y garantizando el derecho a la defensa, al tiempo que aseguran que las investigaciones continúan abiertas y no se descartan más arrestos en los próximos días.

