Rubio asegura que hay puntos del plan de paz pendientes, pero «ninguno es insalvable»

Ginebra, 23 nov.- El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aseguró tras su reunión en Ginebra con la delegación ucraniana para discutir el plan de paz de su presidente, Donald Trump, que sigue habiendo puntos pendientes, pero «ninguno es insalvable».

«Puedo decirles que los asuntos que siguen abiertos no son insuperables, solo necesitamos más tiempo del que teníamos hoy. Honestamente, creo que llegaremos a un acuerdo», señaló a los periodistas en su comparecencia en la Misión de EE.UU., donde tuvieron lugar las conversaciones.

Preguntado por los periodistas por el supuesto «contraplán» europeo filtrado por algunos medios este domingo, en el que se mencionaba entre otros puntos no reducir la fuerza militar ucraniana de 900.000 a 600.000 soldados (como señala la propuesta de Trump) sino sólo a 800.000, Rubio aseguró desconocer su existencia.

El papel de la Unión Europea y la OTAN

Sí reconoció que algunos puntos del plan que afectan al papel de la Unión Europea o de la OTAN «han quedado aparte porque acabamos de reunirnos con asesores de seguridad nacional de varios países europeos y debemos tratarlos con ellos, ya que les afectan».

«Tuvimos un muy buen día, creo que hemos logrado una enorme cantidad de progreso», resumió al principio de su comparecencia a la hora de calificar el encuentro con la delegación ucraniana, encabezada por Andri Yermak, jefe de gabinete del presidente Volodímir Zelenski.

«Hoy llegamos aquí con un objetivo: tomar los 28 o 26 puntos del plan, dependiendo de la versión a medida que evolucionaba, y tratar de reducir los que seguían abiertos; y lo hemos logrado de manera muy significativa», aseguró.

«Necesitamos seguir trabajando»

«Ahora, obviamente, como en cualquier acuerdo final, tendrá que ser aprobado por los presidentes y hay un par de cuestiones en las que aún necesitamos seguir trabajando», agregó, mostrándose relativamente flexible en el tiempo que Ucrania tiene para responder, pese al inicial plazo dado por Trump del 27 de noviembre.

«Como esto sigue siendo un proceso en marcha, no quiero declarar una victoria ni dar por concluido nada, aún hay cosas que resolver, pero estamos mucho más avanzados ahora que cuando empezamos esta mañana y sin duda más que hace una semana», aseguró.

Rubio aseguró que, pese a la ausencia de Rusia en los contactos en Ginebra, «los rusos también tienen voz aquí y desde el principio del proceso hemos tenido en cuenta su posición, que nos ha sido comunicada de múltiples maneras».

Reiteró que esta jornada de contactos «ha sido el mejor día que hemos tenido en diez meses de trabajo en estos asuntos» y afirmó que «está claro que, para lograr un final definitivo de esta guerra, Ucrania debe sentirse segura y saber que no volverá a ser invadida o atacada».

El jefe de la delegación ucraniana: Fue «muy productiva»

A su lado se encontraba el jefe de la delegación ucraniana, Andri Yermak, quien aseguró que la reunión inicial, que duró aproximadamente una hora y media, fue «muy productiva».

Enseguida, agradeció » Estados Unidos, al presidente Trump y a su equipo» por su trabajo «para devolver la paz a Ucrania», y destacó la importancia de involucrar a los países europeos, los mayores aliados de Ucrania en su esfuerzo de guerra, pero que han sido excluidos de estas reuniones por EE.UU.

Incluso sostuvo que se hicieron «buenos progresos para dirigirnos hacia un paz duradera y justa».

Rubio dijo que los respectivos equipos de negociación iban a volver a reunirse para trabajar en base a algunas de las sugerencias planteadas por la parte ucraniana.

«Así que estamos llevando a cabo algunos cambios y ajustes con la esperanza de avanzar y reducir las diferencias para acercarnos a algo con lo que tanto Ucrania como, obviamente, Estados Unidos se sientan muy cómodos», agregó.

EE.UU. y Ucrania hablan sin los europeos

Estados Unidos y Ucrania se han sentado para negociar el plan de Trump en las primeras consultas cara a cara desde que se hizo pública la propuesta estadounidense y de las que Washington ha excluido a los europeos.

La delegación estadounidense acudió encabezada por Marco Rubio, acompañado por el enviado especial de Trump para misiones de paz, Steve Witkoff, a quien se considera el principal artífice del plan de 28 puntos, y el secretario del Ejército, Dan Driscoll.

Yermak se había reunido previamente con altos asesores de seguridad del Reino Unido, Francia y Alemania, países que han manifestado su malestar por haber sido marginados en estas conversaciones y en momentos en que se teme que Estados Unidos refuerce su presión para que el Gobierno ucraniano acepte el plan, que se inclina claramente a favor de los intereses de Rusia.

La reunión entre Estados Unidos y Ucrania se celebra en la Misión Diplomática estadounidense ante la ONU en Ginebra, pero sin la participación de Rusia, que ha señalado que todavía debe discutir con Washington los detalles de su propuesta. EFE

Comentarios
Difundelo