Abinader anuncia visita del secretario de Guerra de EE.UU. en medio de nuevas acciones regionales contra el narcotráfico

Santo Domingo, 25 de noviembre. – El presidente Luis Abinader anunció que esta semana arribará al país el secretario del Departamento de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth, como parte de una agenda conjunta de seguridad y lucha contra el narcotráfico entre ambos gobiernos.

Durante su participación en La Semanal con la Prensa, el mandatario destacó que la cooperación bilateral se encuentra en uno de sus niveles más altos, impulsada por la necesidad de responder a un entorno regional cada vez más desafiante.

La visita de Hegseth tiene como objetivo consolidar y dar continuidad a las coordinaciones operativas que ambos países han venido desarrollando en los últimos años.

“Más adelante ofreceremos más detalles, pero esta semana Peter Hegseth visitará la República Dominicana para seguir afinando la cooperación, fruto de la confianza construida por el trabajo que hemos realizado juntos”, señalaron fuentes oficiales.

Este encuentro se produce pocos días después de que Abinader informara sobre un nuevo plan de acción, mucho más extenso y profundo, que la República Dominicana ejecutará junto a la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) en la lucha contra el narcotráfico.

Aunque aún no se han revelado fechas ni detalles precisos de la agenda, el Gobierno adelantó que el diálogo incluirá revisión de operaciones conjuntas, intercambio de inteligencia y nuevas fases estratégicas contra redes criminales transnacionales.

La visita de Hegseth también se da en un contexto de creciente presión por parte de Washington para frenar el tráfico de drogas y armas en el Caribe, reforzando el papel de la República Dominicana como un socio estratégico clave para los intereses estadounidenses en la región.

Más detalles de la agenda oficial se divulgarán en las próximas horas, según confirmaron las autoridades dominicanas.

Paralelamente, Estados Unidos ha intensificado su presión diplomática y militar sobre Venezuela, elevando significativamente la tensión con el gobierno de Nicolás Maduro. La reciente acumulación de activos militares estadounidenses, sumada a advertencias aéreas y la suspensión de vuelos hacia Caracas, ha generado alarma en varios gobiernos del Caribe y América Latina.

La Administración Federal de Aviación (FAA) emitió una alerta a pilotos y aerolíneas instándolos a extremar precauciones al sobrevolar el espacio aéreo venezolano, citando un “deterioro del entorno de seguridad” y una “actividad militar intensificada”.

Esta advertencia, vigente por 90 días, provocó una suspensión inmediata de operaciones por parte de aerolíneas como TAP, LATAM, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean Airlines y Turkish Airlines, reduciendo significativamente la conectividad internacional de Venezuela.

Expertos en aviación consideran que una medida de este tipo rara vez ocurre sin que exista un riesgo operacional considerable, lo que subraya la creciente inestabilidad en el entorno regional.

Comentarios
Difundelo