Diputados retoman discusión de reforma laboral con empresarios y sindicatos tras dos rondas previas
Santo Domingo, 26 de noviembre de 2025 – A pesar de que el proyecto de reforma laboral ya ha sido objeto de dos rondas formales de discusión entre representantes del empresariado dominicano y los sindicatos de trabajadores, la Cámara de Diputados ha decidido reiniciar el proceso en el mismo punto, convocando una tercera ronda de análisis junto a ambos sectores.
El lunes, la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja —encargada de revisar el Código de Trabajo— se reunió con representantes del sector empresarial. Para este miércoles está prevista una nueva sesión, esta vez con las organizaciones sindicales, con el objetivo de continuar el estudio de la propuesta legislativa.
Este proceso de debates ya se había realizado en dos momentos clave: en octubre de 2024, cuando se presentó por primera vez el proyecto, y en julio de 2025, cuando estuvo cerca de ser aprobado en el Senado. Esta reiteración evidencia las tensiones y la sensibilidad del tema.
Durante la sesión del martes, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, confirmó que la comisión legislativa que estudia la reforma se reunirá con los sindicatos con el propósito de equilibrar el proceso de consulta.
Subrayó que las opiniones tanto de los empresarios como de los trabajadores deben ser consideradas con igual peso. En su encuentro con los diputados, los empresarios solicitaron que se tomen en cuenta los acuerdos alcanzados anteriormente en el diálogo tripartito entre el Gobierno, el sector privado y los sindicatos.
Tras la reunión, los representantes empresariales se comprometieron a entregar sus observaciones por escrito para que sean consideradas durante el proceso legislativo.
Aunque en el encuentro no se abordó directamente, los empresarios han reiterado su interés en reformar el sistema de cesantía, proponiendo un tope máximo a ese beneficio, con el argumento de que esa medida contribuiría a incentivar el empleo formal.
Por su parte, los sindicatos mantienen su postura firme en defensa de la cesantía tal como está establecida actualmente, considerándola una “conquista” laboral consagrada desde la promulgación del Código de Trabajo en 1992. Esta diferencia entre ambos sectores marca uno de los principales puntos de fricción dentro del debate.
Ahora, con ambas posiciones enfrentadas, los diputados tienen la responsabilidad de continuar el estudio técnico del proyecto y elaborar un informe final que será sometido al Pleno de la Cámara de Diputados, integrada por 190 legisladores.
El presidente de la comisión de trabajo, el diputado Mélido Mercedes, indicó que el análisis de la reforma está en su fase final y que actualmente se están discutiendo los artículos relacionados con los conflictos y juicios laborales.
Si el proyecto resulta aprobado por los diputados con modificaciones, será remitido nuevamente al Senado para su revisión y eventual sanción definitiva.

