Plan del gobierno de Trump para reevaluar a refugiados del mandato de Biden genera incertidumbre

El plan del gobierno del presidente Donald Trump para revisar el proceso de ingreso de todos los refugiados que fueron admitidos en Estados Unidos durante el mandato de Joe Biden ha provocado una enorme presión sobre las personas que podrían verse afectadas por la medida, alimentando la incertidumbre y la preocupación entre quienes creían que tenían asegurado su estatus.

Un memorando firmado el viernes pasado por el director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus iniciales en inglés), Joseph Edlow, al que The Associated Press tuvo acceso, detalla la medida. El documento señala que el gobierno de Biden dio prioridad a la “rapidez” y la “cantidad” por encima de una “evaluación y verificación detalladas”.

Los grupos de defensa aseguran que los refugiados, quienes huyen de conflictos o la persecución en sus países de origen, se encuentran entre las personas que más filtros deben pasar antes de ser admitidas en Estados Unidos. Deben superar un proceso de varios años, el cual implica largas esperas, papeleo y verificación antes de ser finalmente elegibles a uno de los codiciados lugares en el programa de refugiados.

Una vez que resuelven su estatus y llegan a Estados Unidos, muchos reconstruyen sus vidas, forman nuevas comunidades e intentan traer a sus familias desde el extranjero. Ahora, muchos de ellos temen que esos nuevos lazos y su futuro en el país estén en duda.

A continuación, un vistazo a algunas reacciones al anuncio de la iniciativa:

“Llegar a Estados Unidos sigue siendo un sueño”

Un refugiado sirio que llegó a Estados Unidos durante la presidencia de Biden dijo que él y su familia discutieron la noticia del nuevo proceso de evaluación cuando se dio a conocer el lunes. El refugiado habló con The Associated Press bajo condición de anonimato por temor a que él o su familia puedan ser blanco de las autoridades federales.

“Era y sigue siendo un sueño estar en Estados Unidos”, afirmó. “Si comienzan a enviar de regreso a las personas a sus países de origen, no tienes los derechos ni las oportunidades que tienes aquí”.

Él y su familia huyeron de Siria al comienzo de la guerra civil y se dirigieron al vecino Líbano. Fueron admitidos en Estados Unidos casi una década después de solicitar refugio.

“Fue realmente emocionante que haya sucedido”, expresó.

El memo también indica que se revisaría a quienes ya habían recibido sus tarjetas de residencia, además de que se suspende la aprobación de tarjetas de residencia para los refugiados que llegaron a Estados Unidos durante el mandato de Biden.

Ninguno de sus familiares cuenta todavía con tarjeta de residencia.

Activistas afirman que la medida genera “angustia”

Los grupos de defensa de los derechos de los refugiados han arremetido contra la medida, asegurando que será una tarea casi imposible reabrir los casos y entrevistar nuevamente a los casi 200.000 refugiados que ingresaron al país durante la presidencia de Biden.

Afirman que la medida es parte de una política más amplia del gobierno federal para desmantelar el programa de refugiados del país, el cual Trump suspendió a principios de este año y sobre el cual anunció posteriormente un límite de 7.500 ingresos para el próximo año, en su mayoría de sudafricanos blancos.

La revisión es un “enorme desperdicio de recursos gubernamentales”, afirmó la American Immigration Lawyers Association. Añadió que la medida ponía en duda “si alguna decisión del gobierno de Estados Unidos alguna vez es definitiva o confiable”.

“En lugar de cumplir con nuestros compromisos legales y morales, el gobierno está sembrando el miedo y la incertidumbre, y socavando la credibilidad de sus propias instituciones”, recalcó.

“Las noticias de esta medida están profundizando la angustia de nuestros clientes”, dijo el International Rescue Committee en un comunicado. “Esta política sería un nuevo e innecesario trauma para los refugiados que han sobrevivido a horrores inimaginables, han esperado décadas en algunos casos para reasentarse, y apenas han comenzado a reconstruir sus vidas en Estados Unidos”.

El grupo hizo un llamado al gobierno a reconsiderar su postura.

El Departamento de Seguridad Nacional defendió el martes el memo y reiteró la afirmación del gobierno de que la presidencia de Biden dio prioridad a la rapidez y a la cantidad por encima de una verificación a fondo al momento de admitir a refugiados en el país.

“Se están tomando medidas correctivas para garantizar que aquellos que están aquí, en Estados Unidos, merecen estar aquí”, declaró Tricia McLaughlin, portavoz de Seguridad Nacional.

Los temores van más allá de los refugiados del programa

Por el momento no se han dado a conocer públicamente los detalles de la revisión, lo que ha sembrado el miedo más allá de la población de refugiados a la que se aplica.

Afganos que llegaron a Estados Unidos gracias a otros programas, y que probablemente no se verían afectados por la revisión, dijeron a The Associated Press que les preocupa su estatus, un reflejo de la confusión causada por los reportes noticiosos sobre el memorando y las cambiantes políticas gubernamentales.

Un afgano que trabajó como intérprete para el gobierno de Estados Unidos en Afganistán ahora es un médico y padre de cuatro hijos en Sacramento, California. Dijo que está en shock por la noticia.

“Un trauma tras otro, estrés tras estrés, ansiedad tras ansiedad”, comentó.

Él y otro afgano de 26 años hablaron con la AP bajo condición de anonimato por temor a ser blancos de las autoridades estadounidenses o afganas.

El hombre de 26 años, que pasó tres años como intérprete con las Fuerzas Especiales de Estados Unidos y ayudó con las evacuaciones estadounidenses de Afganistán, expresó su preocupación.

“Pasamos por muchos filtros y procesos antes de obtener nuestro estatus”, declaró. “No sabemos en qué va a resultar esto para nosotros”. AP

Comentarios
Difundelo