Imponen condena de casi 400 años de cárcel a líder pandillero en El Salvador

SAN SALVADOR, 26 nov.  — Un tribunal de El Salvador declaró culpables a 45 pandilleros de Barrios 18 Sureños por varios delitos, entre ellos extorsión y homicidio, e impuso una condena de 397 años de prisión contra uno de los cabecillas de esa estructura criminal, en medio de un estado de excepción para combatir esos grupos impuesto desde 2022.

La Fiscalía General de la República informó el miércoles sobre esa cuantiosa condena impuesta contra el cabecilla Pedro Melara Romero, conocido con el alias de “Caballo”, así como las sentencias a los demás miembros, que van desde 66 a 180 años.

Indicó que los pandilleros fueron procesados por los delitos de agrupaciones ilícitas, extorsión agravada, homicidios, tráfico ilícito y privación de libertad cometidos entre 2021 y 2022 en distintas zonas de la capital salvadoreña.

En 2024 un tribunal condenó a 1.420 años de cárcel al pandillero de la Mara Salvatrucha Ángel Geovany Guzmán González por siete homicidios y 37 casos de extorsiones agravadas, entre otros delitos.

Desde marzo de 2022, luego que un solo día las pandillas asesinaran a 62 personas en todo el país, el presidente Nayib Bukele declaró la guerra a estas estructuras criminales y promovió que el Congreso declara un régimen de excepción que sigue vigente y que suspende varias garantías constitucionales.

Las políticas de mano dura de Bukele han recibido reiteradas críticas de organismos nacionales e internacionales de derechos humanos que afirman que han derivado en graves violaciones a los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Desde el inicio del régimen de excepción, el gobierno asegura que van 1.060 días sin homicidios y 90.200 personas capturadas señaladas de pertenecer supuestamente a las pandillas o colaborar con estos grupos criminales.

En 2015, El Salvador estaba considerado como uno de los países más peligrosos del mundo al registrar 6.656 asesinatos y una tasa de homicidios de 106 por 100.000 habitantes, pero en 2024 la nación centroamericana cerró con 114 homicidios, un promedio diario de 0,3, según cifras oficiales.

Comentarios
Difundelo