Francia anuncia un servicio militar voluntario de 10 meses para jóvenes de 18 y 19 años
París, 27 nov.- El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves la creación de un servicio militar voluntario de 10 meses a partir del próximo verano, para jóvenes entre 18 y 19 años que solo servirán en misiones en el territorio nacional.
En un primer momento se incorporarán al servicio militar voluntario tres mil jóvenes, que deberían aumentar a diez mil en 2030 y, «en función de la amenaza», cincuenta mil en 2035, según dijo el jefe del Estado francés en un discurso en el cuartel de Varces, en los Alpes franceses.
Movilizar a la nación para «ser respetada»
«La juventud aspira a la libertad y tiene sed de compromiso», afirmó antes de señalar que la creación de este «servicio nacional» se enmarca en un movimiento general que se está produciendo en el viejo continente.

«En un momento en que todos nuestros aliados europeos avanzan frente a una amenaza que pesa sobre todos nosotros, Francia no puede permanecer inmóvil», señaló Macron.
Y añadió: «Necesitamos la movilización de la nación para defenderse, no contra tal o cual enemigo, sino para estar preparada y para ser respetada».
Estos nuevos soldados voluntarios «servirán en el territorio nacional y sólo en el territorio nacional», subrayó Macron ante la polémica generada en los últimos días por una declaración del jefe del Estado Mayor del Ejército, Fabien Mandon, sobre el hecho de que ante la amenaza de Rusia Francia tenía que estar dispuesta a «aceptar perder a sus hijos».
Un servicio remunerado
El presidente francés puntualizó que será el ejército el que seleccionará a los futuros reclutas entre «los más motivados y los que respondan mejor a sus necesidades».
Los candidatos manifestarán su interés con ocasión de la llamada «jornada de movilización» a la que están convocados todos los jóvenes.

Del total de los diez meses del servicio militar, un primer mes será de formación general en el que aprenderán los rudimentos militares, a desfilar y el manejo básico de las armas.
Los nueve meses siguientes estarán en una unidad militar en la que compartirán vida y actividades con el resto de militares profesionales, con la única excepción de que no serán enviados a misiones en el extranjero.
Los voluntarios recibirán el equipamiento necesario y también un sueldo que el presidente no cuantificó pero que, por los elementos que se habían filtrado, podría estar en torno a los 1.000 euros al mes.
Lo que sí dijo Macron es que tendrá un coste estimado de más de 2.000 millones de euros, que serán financiados gracias al incremento de los fondos del departamento de Defensa en la ley de programación militar de 2026 a 2030.
Posible reclutamiento obligatorio «en caso excepcional»
El jefe del Estado hizo hincapié en que Francia no esperó a 2022 y a la invasión rusa de Ucrania para modernizar y reforzar sus fuerzas armadas, sino que desde que él llegó al Elíseo en 2017 ha trabajado en esa dirección y eso le permite a su país «tener el ejército más eficaz de Europa».

Según recordó, entre 2017 y 2027 se va a duplicar el presupuesto de defensa, para pasar de 32.000 millones de euros a 64.000.
No obstante, Macron descartó la vuelta al servicio militar obligatorio, que en Francia desapareció en 1996 porque con el fin de la Guerra Fría había dejado de ser útil, y porque «no corresponde a las necesidades de nuestro ejército ni a las amenazas».
Sin embargo, dejó una puerta abierta para obligar a toda una promoción de jóvenes a incorporarse a las fuerzas armadas si así lo decidiera el Parlamento «en caso excepcional».
Posibilidad de hacer carrera en el Ejército
Una vez que los jóvenes voluntarios terminen su servicio militar de diez meses, podrán continuar sus estudios o empezar su vida laboral, para lo que el ejército les ayudará, e integrarán la reserva operativa.
También se les dará la posibilidad de continuar entonces en las fuerzas armadas como profesionales.
Uno de los objetivos de este nuevo «servicio nacional» es precisamente fortalecer la reserva, de la que actualmente forman parte cerca de 45.000 personas, para subir a 80.000 en 2030.
De esta forma Francia pretende constituir «un modelo híbrido» de ejército que a juicio de Macron es el que debe privilegiarse ante «un mundo incierto». EFE

