¿A “encuestazos” otra vez?
Por Charlie Núñez
Parece ser que la presentación de estudios de opinión en donde lo único que importa es la medición a destiempo de candidaturas inexistentes, será parte del folclor popular.
Apenas han transcurrido cinco meses desde la instalación del segundo mandato del presidente Luis Abinader y ya hablar de candidatos y candidaturas presidenciales es el pan nuestro de cada día.
En el pasado, cuando era su tiempo, comenzaban a publicar las pocas firmas encuestadoras que publicaban y las que no acertaban se iban por ahí mismo al zafacón de la historia.
En el intento reeleccionista de Abinader, aparecieron montones de encuestas que lo único que faltó es que rompieran la infinidad de los números.
RD Elige dio en su ultima entrega del 2024 a Luis Abinader un 64.3%, Gallup un 60, el resultado de la Junta, un 57.45. Gallup podría alegar que está dentro del margen de error, RD Elige no. Con relación a Leonel Fernández ni siquiera Gallup puede alegar el margen y con Abel Martínez ambas dieron resultados parecidos al real. ACD media dio un resultado similar a las anteriores, un poquito más lejos de la realidad con relación a Luis y Leonel.
Hoy retornamos con los estudios y volvemos a una situación parecida al 2024. La forma de manejar el mercado electoral le permite a los partidos de Gobierno decir cosas que podrían, utilizando todos los recursos que se tiene a mano, convertirlas en realidad; para la oposición, eso resulta muy difícil.
En RD Elige y Gallup, el indiscutible aspirante del PRM, que es David Collado, se iría en primera vuelta frente a Leonel por la FP y ya sea con Abel o Francisco Javier por el PLD.
Al medir los posibles candidatos del PLD se incluye a Danilo Medina y uno se pregunta ¿qué se busca con eso ?, ¿y por qué no incluyeron a Margarita? Dirán que no ha dicho que aspira y Danilo, Gonzalo y otros, al igual que algunos incluidos del PRM, ¿han dicho que aspiran?
El candidato Abel Martínez en este momento triplica su más cercano contendiente en el PLD y, aunque no se diga, Omar Fernández supera por mucho a Leonel en cuanto a quién piensa la gente que deben ser los candidatos de los partidos, lo que no significa intensión de votos.
En el 2024 a Abel lo pusieron como era, a Leonel lo bajaron y a Luis todos lo inflaron. La realidad de hoy es que como partido el PRM no tiene el 40% que dice Gallup ni el 45 que dice RD Elige, tiene un 35%; el PLD 15 y FP 17%.
Como candidatos, David Collado en este momento no tiene competencia en el PRM; al enfrentarlo con Leonel o con cualquiera del PLD, se iría en primera vuelta.
El problema del Gobierno y de David Collado, se llama Omar Fernández, con el que el actual ministro de Turismo se encuentra compitiendo en este momento, siendo sus números 48% para David y 43 para Omar, definiendo el PLD la balanza.
Falta demasiado tiempo para estar poniéndole números a nadie, pero estamos muy a tiempo cuando se desea iniciar un proceso de manipulación.
Recomiendo que echemos una miradita a la abstención electoral proceso tras proceso, para que no nos enfoquemos solo en PRM, FP y PLD. Aquí nada está escrito en piedra y ojalá que no nos quieran matar como en el último, a “encuestazos limpios” y a “papeletazos sucios”
PD: no sé por qué, pero quieren desaparecer a Omar en la FP y en el PRM y PLD alterar la posición real de algunos aspirantes.