A más de una semana de su desaparición, no hay rastro del niño Roldany en Manabao
Jarabacoa, 7 de abril de 2025 – Han pasado ocho días desde que Roldany Calderón, un niño de apenas tres años de edad, desapareció mientras jugaba con su hermanita en casa de una tía materna durante una visita familiar en la comunidad de Los Tablones, distrito municipal de Manabao, municipio Jarabacoa, provincia La Vega. Hasta la fecha, no hay pistas claras sobre su paradero.
Las autoridades han interrogado varias veces a las trece personas que se encontraban en la vivienda al momento de la desaparición. Además, han recreado la escena y desplegado operativos de búsqueda con drones, guardias, unidades caninas y realizado varios allanamientos. Todas estas acciones están siendo coordinadas por el Ministerio Público y la Policía Nacional.
LISTÍN DIARIO se trasladó a la zona donde se realiza la búsqueda. Después de cruzar la Ciénaga de Manabao y adentrarse en el área rural, se accede por una calle pedregosa y enlodada que lleva hasta el otro lado del río. Allí, un puente de cemento de medio metro de ancho conecta con la entrada del Parque Nacional Armando Bermúdez.
A unos dos kilómetros bosque adentro, por un camino donde solo es posible llegar a pie, en motor o a caballo, se encuentra una segunda señalización. Justo en frente, un callejón de piedras marcado con cintas amarillas de precaución desciende hasta el río y conduce a la casa de la tía de Roldany, desde donde desapareció. En esta parte aislada de Los Tablones, donde hay solo dos viviendas, comenzó el operativo de búsqueda.
Para el sábado, la cantidad de guardias presentes en el área había disminuido considerablemente en comparación con los 150 participantes del viernes 4 de abril. Según se pudo constatar por la cantidad de raciones de comida entregadas, no superaban las 30 personas, incluidos familiares del niño.
También se ha confirmado que las autoridades están utilizando a una clarividente como parte de las estrategias de búsqueda, sin resultados comprobados hasta el momento.
El domingo 30 de marzo de 2025, Roldany desapareció mientras jugaba en el patio de la casa de su tía. Según contó su padre, Efraín Calderón, estaba acompañado de otras dos niñas cuando repentinamente se le perdió de vista.
El lunes 31 de marzo, familiares y vecinos comenzaron una búsqueda voluntaria por los alrededores. Más tarde ese mismo día, la Policía Nacional se integró al operativo.
El martes 1 de abril, se sumaron más voluntarios y agentes policiales, que se centraron en áreas boscosas y de difícil acceso, especialmente en el parque Armando Bermúdez y la zona del río.
El miércoles 2 de abril, el Ministerio Público, la Policía Nacional, el Ejército y la Defensa Civil se unieron formalmente a la investigación. Se desplegaron drones, cámaras térmicas y unidades caninas para rastrear la zona montañosa y boscosa. Esa tarde, después de varios interrogatorios a los parientes del niño, las autoridades, junto con la familia, recrearon la escena en la casa de la tía.
El jueves 3 de abril se intensificó la búsqueda con más de 150 personas, apoyadas por tecnología y unidades especiales.
El viernes 4 de abril, los padres de Roldany y miembros de la comunidad expresaron su frustración ante la falta de resultados. Criticaron a las autoridades por enfocarse solo en interrogar a los familiares y por limitar la búsqueda a los mismos espacios en Manabao.
El sábado 5 de abril, el Ministerio Público ejecutó dos allanamientos en distintas comunidades de Jarabacoa como parte de la investigación. Ese día, la hija mayor de Carolina Vargas, madre de Roldany, fue llevada a la fiscalía para tratamiento psicológico y fue entrevistada en la cámara Gesell.
Durante el procedimiento, Carolina se resistió a que se llevaran a la menor y fue esposada temporalmente, lo que le causó laceraciones en las muñecas. Posteriormente fue liberada.
El domingo 6 de abril, la Policía Nacional informó que amplió el radio de búsqueda desde Manabao hacia otras zonas como Constanza, Moca y comunidades de difícil acceso.
Se revisaron cámaras, se realizaron entrevistas, análisis de rutas y rastreos terrestres coordinados por equipos mixtos conformados por la Policía Nacional, Defensa Civil, unidades caninas y otras instituciones.
Hasta ahora, las autoridades no han ofrecido información concreta sobre alguna pista que lleve al paradero de Roldany Calderón. Su familia continúa esperando con desesperación alguna señal que indique dónde se encuentra el niño.