A pocos días de la elección del nuevo alcalde de Nueva York se activa la campaña mientras Cuoma gana terreno frente a Mamdami, según encuesta
Ramón Mercedes
917-858-3660
Nueva encuesta de Marist muestra Cuomo gana terreno, hispanos Alto Manhattan optimistas

NUEVA YORK.- Una nueva encuesta del Marist College, publicada este jueves, mostró que el exgobernador Andrew Cuomo, candidato independiente a la alcaldía de NYC, está ganando terreno al candidato demócrata y favorito, Zohran Mamdani.
Cuomo ha recortado seis puntos a Mamdani con respecto a la última encuesta de Marist, realizada en septiembre, cuando el actual alcalde Eric Adams aún estaba en la contienda, la cual mostraba al candidato demócrata con una ventaja del 21% sobre Cuomo.
Desde que el alcalde Adams se retiró de la contienda, Cuomo parece haber ganado cierto apoyo, ya que ambos comparten bases electorales moderadas.
La encuesta de Marist se produce en medio de la votación anticipada en curso, con más de 300.000 neoyorquinos que ya han emitido su voto, y datos preliminares indican que muchos de ellos son mayores, lo que parece ser una señal prometedora para el gobernador.
A pocos días de las elecciones y con una alta participación en la votación anticipada que muestra señales alentadoras para Cuomo, la última encuesta de la Universidad de Quinnipiac publicada este miércoles indicó una contienda ligeramente más ajustada, con el favorito, Mamdani, perdiendo votos mientras que aumenta el número de votantes indecisos.
La encuesta realizada entre el 23 al 27 de octubre reveló que Mamdani perdió tres puntos porcentuales desde su último sondeo del 9 de octubre, bajando del 46% al 43%. El apoyo a Cuomo se mantuvo estable entre ambas encuestas, en un 33%, pero ahora se encuentra a menos de 10 puntos de Mamdani.
El exalcalde de NYC, Michael Bloomberg, anunció que vuelve a apoyar a Cuomo, tras haberlo respaldado en su fallida campaña en las primarias y haber invertido millones en ella.
Ante crisis de alimentos para 3 millones personas en NY gobernadora declara emergencia

NUEVA YORK.- Ante la crisis de alimentos para tres millones de neoyorkinos, entre ellos decenas de miles de dominicanos, en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), o cupones de alimentos, por la suspensión este 1 de noviembre del financiamiento federal, la gobernadora Kathy Hochul declaró este jueves el estado de emergencia en NY.
Nueva York administra cerca de 650 millones de dólares mensuales en beneficios del SNAP, financiados por el gobierno federal. Con el retiro de esos fondos, el estado enfrenta una crisis alimentaria potencial sin precedentes.
El Departamento de Agricultura de USA anunció la semana pasada que los pagos al Programa no se emitirían este 1 de noviembre, la primera vez en la historia reciente que el programa se suspende debido a un cierre.
La gobernadora destinará 65 millones de dólares adicionales para reforzar la red de bancos de alimentos, comedores comunitarios y despensas locales. Según el gobierno, estos recursos permitirán garantizar 40 millones de comidas para familias y adultos mayores que dependen del programa.
Es un ataque directo del gobierno federal a los más necesitados, «pero NY no permitirá que nadie pase hambre por decisiones políticas desde Washington», dijo Hochul.
El SNAP es un programa clave de beneficios que beneficia a más de 40 millones de personas en todo el país. Ahora, el cierre del gobierno amenaza con suspender los beneficios, lo que genera preocupación sobre a dónde acudirán para obtener alimentos millones de personas que dependen del programa.
Activistas en NYC exhortan votar por Mamdani para alcalde

NUEVA YORK.- Decenas de activistas sociales y comunitarios exhortan a los neoyorkinos votar este próximo 4 de noviembre por Zohran Mamdani para la alcaldía de esta ciudad.
Votar por Mamdani es votar por uno de los nuestros, por ser una persona comprometida con las grandes mayorías oprimidas, explotadas, marginadas por la oligarquía y corporaciones millonarias gobernantes.
Hay que votar por un inmigrante que representa los valores de democracia, la inclusión, la confraternidad, la solidaridad y el bienestar común, expresan en documento.
Un voto a su favor es un voto de oposición, condena a la persecución y deportación de cientos de miles de inmigrantes injustamente catalogados como criminales, cuando son simples trabajadores que buscan en esta nación el pan, la educación y la tranquilidad para sí y sus familiares que les niegan en sus países las elites económicas y sociales dominantes.
El apoyo creciente que tiene Mamdani está asociado a sus justas propuestas que buscan una redistribución de la riqueza para que las ganancias generadas por los distintos actores sociales y económicos no continúen concentrándose entre los más ricos de los ricos (1% de la población), mientras el 70% de los más pobres a cuanto llega es a niveles de mejoría que solo les permite la subsistencia.
Un voto hacia él es ayudar a tener un alcalde realmente comprometido con los inmigrantes; con preservar la condición de ciudad santuario de NY y que no se someterá a las pretensiones antidemocráticas de Donald Trump de encarnar un régimen propio del pasado.
Entre los firmantes figuran del sector sindical 1199 SEIU, líderes comunitarios, activistas sociales, políticos, religiosos, educadores, profesionales, maestros, y músico, entre otros.
Son ellos Estela Vásquez, Sussie Lozada, Rosita M. Romero, Diana Peña, Laura Daigen-Ayala, Alfredo Miases, Frankin Vásquez, Llieselle Trinidad, Jeanie Dubnau, Francisco Fernández, Arelis Figueroa, Diana García, Rafael Sención, Gladys Sánchez, Nelson Trinidad, Luis Almánzar, Hugo Orozco, José Alfaro, y Samuel Sánchez.
Asimismo, América Trinidad, Barry Cohen, Darío Gómez, Alfonso Tejada, Jaime Morban, Rafael de los Santos, Simón Morel, Vivian Martínez-Arango, Eugenio de la Cruz, Agustín Fortunato, Eudes Payano, Minerva Cerón, María Terrero, Cristie Triana, Milton Báez, Leni Trinidad, Joan Cohen, Ayla A. Trinidad, Ángel Bogaert, Rafael Cruz, y Humberto Torres.
También, Armando Fernández, José Luis Keppis, Luis Matos, Juan (Yeo) Santana, Julio Ogando, Francisco Reyes, Sandra C. Ovalles, Gilma Prado, Darío Abreu, Carlos Montes de Oca, Ceferino Cruz, Julio Alera, Fausto Brand, y Carlos Suarez, entre otros.
Hospital Lincoln en El Bronx celebró múltiples eventos culturales en octubre

NUEVA YORK.- El NYC Health + Hospitals/Lincoln en el condado de El Bronx, con más de cinco mil empleados y cuya directora general es la dominicana Cristina Contreras, organizó múltiples celebraciones culturales durante todo este mes de octubre.
El día 14 se celebró el Mes de la Herencia Hispana. El evento contó con un panel de expertos que ofreció valiosas perspectivas sobre las importantes contribuciones de la comunidad hispana.
Entre los miembros del panel se encontraban la ex asambleísta estatal, Carmen E. Arroyo; Charito Cisneros, presidenta, directora ejecutiva y fundadora de la Cámara de Comercio Hispana de Cosmetología y Belleza de NYC; y Jairo Guzmán, director ejecutivo de la Coalición Mexicana.
El día 22 se celebró Diwali (tradición indú). El personal del hospital se unió a los invitados para conmemorar la Fiesta de las Luces, vistiendo atuendos coloridos, escuchando, bailando música tradicional, disfrutando de deliciosa comida y presentaciones culturales en vivo. Todo esto contribuyó a resaltar el espíritu de unidad y renovación.
El pasado día 23 se celebró el Mes de la Herencia Italiana. El evento incluyó un homenaje a la cultura, la historia y las contribuciones italianas. Los asistentes disfrutaron de música en vivo, exquisitos platos y emotivas reflexiones que honraron el legado y la vitalidad de la comunidad italoamericana.
Apoyan posición presidente JCE de oponerse “radicalmente se cambie cédula por otro documento para votar en RD»
Video: https://www.youtube.com/watch?v=KUn31ZSPtcU

NUEVA YORK.- Las declaraciones emitidas en esta ciudad por el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, sobre la oposición del Pleno a que se use otro documento que no sea la cédula de identidad para votar, ha encontrado apoyo absoluto en políticos y profesionales, tanto de NY como en la RD.
Al encabezar una comisión del organismo electoral durante un periplo por varios estados de la circunscripción 1-USA y concluir el pasado fin de semana en el Alto Manhattan la ruta de recepción de propuestas para la conformación de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE), responsables del montaje de las elecciones del 2028, Jáquez Liranzo fue tajante.
«La JCE se opone radicalmente a otro documento que no sea la Cédula de Identidad y Electoral para votar. Con todo el respeto que merecen los poderes del Estado, sobre todo el Legislativo, la Cédula es el único documento que es mencionado constitucionalmente», proclamó frente a más de un centenar de dominicanos, entre ellos dirigentes políticos, comunitarios, profesionales, activistas sociales y ciudadanos comunes.
En tal sentido, este reportero contactó a cada uno de los exponentes, para conocer sus pareceres.
El vicepresidente del PLD y ex senador de la república, Iván Lorenzo, expresó: «Saludo la posición firme del presidente de la JCE de que no podemos inventar con querer utilizar otro documento para votar que no sea la Cédula. Sería una locura, que en la presente coyuntura se autorizara ejercer el voto con cualquier documento».
El miembro de la Dirección Política (DP) y secretario de Propaganda del partido Fuerza del Pueblo (FP), César Fernández, subrayó: «Histórica y constitucionalmente, la Cédula, como ella misma se define, ha sido el documento garante de la transparencia y calidad en los procesos electorales en la RD. Pensar en un invento de ampliar la posibilidad de que se vote con otro documento es inaceptable; es improvisar y dar paso al caos, la trampa y la manipulación».
El presidente del Partido Esperanza Democrática (PED), Ramfis Domínguez Trujillo, indicó: «Apoyamos categóricamente las expresiones del presidente de la JCE en el sentido de prohibir el uso de cualquier otra identificación que no sea la Cédula para fines de ejercer el voto en todos los procesos electorales de la RD».
Y añadió: «Las debilidades en materia electoral, la actual crisis migratoria y la desenfrenada usurpación de la identidad de los dominicanos, nos obliga a imponer un criterio radicalmente hermético para evitar el uso de documentos falsificados para fines del sufragio. De igual forma, entendemos que la nueva cédula propuesta por la JCE, nos presenta una oportunidad de reafianzar la seguridad y revalidar la identificación de los dominicanos».
Para Tamayo Tejeda, abogado administrativista que ejerce ante el TC y TSA, «hacer eso se estaría jugando al caos y la desestabilización del sistema electoral dominicano, se colocaría al país y a su consolidada democracia ante escenarios nefastamente imprevisibles»
El activista social y comunitario en NY, Luis Mayobanex Rodríguez, «el rechazo a esta propuesta está justificado. Esto así por lo permeable de nuestro sistema electoral, lo que se agrava dada la débil vocación democrática que caracteriza a nuestra clase política». Hay que estar alerta frente a una propuesta que tiene «cocoricamo».
El abogado criminalista, con más de 40 años de ejercicio en NY, Andrés Aranda: «Estoy de acuerdo con la posición del presidente de la JCE, intentar hacer eso sería cercenar los avances democráticos que hemos logrado en dominicana. Sería mejor ni pensarlo, ni intentarlo, ni propagar esa descabellada propuesta».
Para el periodista y ex presidente del CDP-NY, Darío Abreu, «esa posición del presidente del JCE es correcta. No hay condiciones para permitir otro documento para ejercer el derecho al voto en RD»
Para el delegado del PRSC ante la JCE, Tácito Perdomo: «El sistema electoral dominicano, y en consecuencia la JCE, en cada ocasión se le presentan nuevos desafíos, ahora tiene un desafío terrible, inesperado, inexplicable y que venga del Congreso, de la Cámara de Diputados, hay quienes están pidiendo crear una ley, violando la Constitución, la que lleva y señala que los ciudadanos deben ejercer el voto con la Cédula, ningún otro documento”.
Sostuvo: «Por suerte, el presidente de la JCE hizo una declaraciones muy valiente y responsable, donde llama las cosas por su nombre. No debe pensarse ni de juego. Es una lástima que nuestro Congreso, donde hay tantas cosas que ver y tratar estes perdiendo su tiempo en eso”.
Alcalde Adams instalará asientos en las paradas de autobuses NYC que no tengan

NUEVA YORK.- A partir de noviembre de 2025 se instalarán bancos o barras de apoyo en todas las paradas de autobús que actualmente carecen de asientos, informó el alcalde de la ciudad Eric Adams junto al comisionado de Transporte (DOT-NY), Ydanis Rodríguez.
Los asientos en las paradas de autobús facilitarán el acceso al transporte para todos los neoyorquinos, especialmente para los adultos mayores y las personas con discapacidad.
Tendrán una inversión de 40 millones de dólares para ampliar la disponibilidad en las 8,750 paradas de autobús elegibles.
«Para que NYC sea el mejor lugar para formar una familia y envejecer, debemos ocuparnos tanto de lo importante como de lo pequeño», declaró el alcalde Adams.
«Me enorgullece que esta iniciativa les brinde un respiro a los neoyorquinos y transforme la experiencia de viajar en autobús para miles de personas».
Por su parte, el comisionado Rodríguez sostuvo: «En el ajetreo de la ciudad más grande del mundo, a veces no hay nada mejor que descansar en un banco mientras NYC sigue girando a nuestro alrededor».
«Para muchos neoyorquinos, tener un lugar donde sentarse en la parada de autobús es más que una cuestión de comodidad; es una cuestión de si pueden siquiera usar el autobús. Con más de 15.000 paradas de autobús utilizadas por 1,4 millones de personas cada día, muchas de ellas personas mayores y con discapacidad, nunca ha habido un mejor momento para dar un paso al frente para que los neoyorquinos puedan sentarse», precisó.
Según el reciente Informe de Gestión del Alcalde, las muertes por accidentes de tráfico disminuyeron un 24 % y se registraron descensos en casi todas las categorías durante el año fiscal 2025.
Esto incluye las muertes relacionadas con vehículos motorizados de dos ruedas, que disminuyeron un 39 %, de 99 a 60; las de ocupantes de vehículos, que se redujeron un 31 %, de 54 a 37; y las de peatones, que disminuyeron un 8 %, de 119 a 110. Con esto, el año fiscal 2025 se convierte en uno de los mejores años para los objetivos de Visión Cero en la historia reciente.

 
			
 
					 
							 
							