Abinader aclara situación en Mata Mosquito y defiende operativos migratorios en La Altagracia

Santo Domingo, 28 de abril. – El presidente Luis Abinader abordó este lunes la situación de la comunidad Mata Mosquito, ubicada en Friusa, provincia La Altagracia, tras los recientes operativos migratorios y desalojos de viviendas efectuados en esa zona.

Durante su participación en LA Semanal con la Prensa, el mandatario explicó que el terreno donde se encontraba dicha comunidad es de propiedad privada y que había sido ocupado de manera irregular desde el año 2010.

«Ese era un terreno privado, invadido en el 2010, y los dueños originales del terreno habían solicitado la fuerza pública. Se les concedió hace unos meses y procedieron» al desalojo, afirmó Abinader.

El operativo, realizado la semana pasada por organismos migratorios y fuerzas militares, culminó con la demolición de decenas de viviendas construidas en su mayoría con materiales como bloc, zinc y madera.

La mayoría de estas casas estaban habitadas por inmigrantes haitianos en situación irregular. Además, el pasado viernes, unos 380 ciudadanos haitianos se trasladaron voluntariamente hacia la frontera dominicana con Haití para retornar a su país tras haber sido desalojados.

«Ya prácticamente ese sector (Mata Mosquito) está en su mínima expresión», aseguró el jefe de Estado. También indicó que serán los propietarios del terreno quienes decidirán el destino que se le dará a la propiedad de ahora en adelante.

Desde octubre pasado, el Gobierno dominicano ha intensificado un amplio operativo de deportación de haitianos indocumentados. Como parte de estas medidas, el lunes 21 de abril comenzaron a aplicarse protocolos en hospitales del país, lo que incluyó la detención de parturientas y mujeres embarazadas en situación migratoria irregular. Esta acción ha generado críticas por parte de organismos internacionales como las Naciones Unidas, Amnistía Internacional, así como del propio Gobierno haitiano.

Ante las críticas, el Gobierno dominicano respondió afirmando que las repatriaciones de ciudadanos haitianos en situación irregular se realizan en estricto cumplimiento de la ley.

Además, la Cancillería dominicana reiteró que estos procedimientos se ejecutan respetando los protocolos establecidos y en el marco de la responsabilidad «irrenunciable» del Estado de preservar el orden público, la estabilidad nacional y la seguridad de todos los ciudadanos.


Comentarios
Difundelo