Abinader afirma que comparación de obras podría incomodar a Danilo Medina y destaca avances en San Juan
Santo Domingo, 18 agosto. El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que una comparación entre su gestión y la del expresidente Danilo Medina en materia de obras públicas podría resultar incómoda para este último.
Su declaración surge como respuesta a comentarios recientes de Medina, quien aseguró durante el fin de semana que no busca establecer comparaciones ni humillar a su sucesor respecto a los logros de gobierno.
Durante su intervención, Abinader puso como ejemplo el caso de la provincia San Juan, donde su administración ha impulsado un ambicioso programa de desarrollo con múltiples proyectos estructurales.
Uno de los más destacados, según el mandatario, es la construcción de una universidad de primer nivel del Instituto Superior de Agricultura (ISA) en la comunidad de Arroyo Cano, localidad natal de Danilo Medina. Este centro educativo ya alberga a más de 440 estudiantes residentes y representa una oportunidad formativa sin precedentes para la juventud de la región.
“Quizás algunos pudieran considerar que eso es una humillación, porque ese tipo de obras no se construyeron en su gobierno”, expresó Abinader, añadiendo que su gestión no se limita a construir infraestructuras, sino que promueve el desarrollo integral de las comunidades. En tono enfático, el presidente anticipó que si el expresidente Medina visita San Juan, se encontrará con una cantidad tan amplia de obras que le tomaría más de una hora recorrerlas todas.
Entre las iniciativas emblemáticas ejecutadas en la provincia, Abinader destacó la apertura de una zona franca que ya cuenta con cinco naves industriales en operación, generando cientos de empleos directos.
Para el mandatario, estas son “las obras que crean desarrollo, las que cambian la vida de la gente”, diferenciándose de inversiones que, en su opinión, no lograron un impacto estructural en gobiernos anteriores.
Además, resaltó el inicio de la construcción de un aeropuerto en San Juan, un proyecto de gran envergadura que ninguna administración previa había concretado. Según Abinader, esta obra será clave para conectar la provincia con el resto del país y fomentar la actividad económica local.
En otro orden, el presidente también anunció la puesta en marcha del nuevo Ministerio de Justicia, una entidad que asumirá funciones actualmente bajo la responsabilidad de la Procuraduría General de la República. Este proceso de reestructuración institucional se desarrollará de manera progresiva y está previsto que concluya en enero de 2026.
Abinader explicó que la transición será acompañada de un presupuesto complementario para garantizar una implementación eficaz. Una de las primeras dependencias que pasará a formar parte del nuevo ministerio será la Dirección de Prisiones, dada la urgencia de mejorar la gestión del sistema penitenciario y responder a la demanda generada por la construcción de nuevas cárceles.
El mandatario aseguró que todo el proceso será conducido con orden, recursos adecuados y plazos definidos, enmarcado en un enfoque de fortalecimiento institucional y modernización del aparato estatal.