Abinader anuncia 15 medidas para fortalecer la seguridad y soberanía nacional

Santo Domingo, 6 de abril de 2025.- En un mensaje dirigido a la nación, el presidente Luis Abinader reafirmó su compromiso con la paz, la seguridad y la soberanía de la República Dominicana, anunciando un conjunto de 15 medidas firmes y necesarias para proteger al país y asegurar el respeto a sus leyes.​

Como primera medida, se ampliará la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas actuales, dividiéndolas en seis áreas operativas, cada una bajo la supervisión de un oficial superior. Además, se reforzará la vigilancia fronteriza con la incorporación de 1,500 soldados adicionales, sumándose a los 9,500 que ya prestan servicio en la frontera.​

«Esto enviará un mensaje claro e innegociable: las bandas criminales haitianas no encontrarán refugio en nuestra tierra. La violencia que destruye a Haití no cruzará a la República Dominicana», manifestó el mandatario durante su alocución transmitida por una cadena de medios televisivos, radiales y redes sociales oficiales.​

En tercer lugar, se acelerará la construcción del muro fronterizo. El Ministro de Defensa tiene la instrucción de iniciar inmediatamente la licitación para construir 13 kilómetros adicionales a los 54 kilómetros ya construidos, fortaleciendo así la capacidad de respuesta ante cualquier amenaza que intente cruzar a territorio dominicano.​

«Quien facilite el tráfico irregular de personas deberá enfrentar las consecuencias. Y queremos que estas consecuencias sean las más drásticas. Por eso, hemos incluido en el anteproyecto de reforma del Código Laboral que se discute en el Congreso, mecanismos de supervisión y sanciones que harán más costoso para los empleadores incumplir con la ley», advirtió Abinader.​

Como cuarta medida, se depositará la próxima semana en el Congreso Nacional un anteproyecto de reforma del marco legal migratorio existente, que debe ser conocido con carácter de urgencia, para endurecer las sanciones en los siguientes casos: funcionarios gubernamentales, civiles y militares que faciliten o participen en el ingreso de inmigrantes indocumentados; organizaciones o individuos reincidentes en el tráfico de personas en condición de ilegalidad; y propietarios de viviendas o locales comerciales que alquilen sus inmuebles a personas con estatus migratorio irregular.​

«Como saben, desde hace casi dos años no emitimos visas desde nuestros consulados en Haití, porque están cerrados desde 2023. El problema es la entrada irregular; por eso, tenemos que ser firmes. Recomendamos a aquellos que se encuentren en nuestro territorio en condición irregular que se marchen voluntariamente o serán buscados y repatriados», precisó el presidente.​

Para este fin, y como quinta medida, se incorporarán 750 nuevos agentes migratorios. Como sexta medida, se continuará con la instalación de oficinas de control migratorio en todas las provincias, ampliando la capacidad operativa de la Dirección General de Migración.​

«Sabemos que para muchos la frontera es una oportunidad para el comercio. La apertura de los mercados binacionales ha sido, por años, un puente para el comercio; pero también ha permitido que algunos crucen no para intercambiar bienes, sino con la intención de quedarse en nuestro territorio al margen de la ley», expuso Abinader.​

En este sentido, como séptima disposición, se modificará el reglamento de operación de los mercados, para asegurar que sean una puerta abierta al comercio, pero no para la migración irregular.​

«Seremos justos, pero también firmes. La ley solo tiene valor cuando se hace cumplir. Es evidente que para enfrentar el desafío migratorio no bastan solo los controles fronterizos; también debemos arrancar de raíz los delitos que lo alimentan», enfatizó el presidente.​

Como octava medida, se sugerirá a la Procuraduría General de la República crear la Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios, para garantizar la investigación y persecución que conduzcan a condenas ejemplarizantes de todos los delitos y explotación vinculada a la migración irregular.​

En virtud de que este es un problema que requiere de la cooperación de todos, como novena medida, se solicitará la colaboración de los gobiernos locales para ampliar la eficiencia de las repatriaciones en todo el territorio nacional.

Como décima disposición, se instruirá la creación de un Observatorio Ciudadano sobre el Funcionamiento de la Política Migratoria, para supervisar el cumplimiento y proponer correctivos desde la sociedad civil. Este observatorio operará con absoluta autonomía e independencia y será coordinado por el periodista Miguel Franjul.​

El mandatario expresó que los dominicanos tienen derecho a recibir atención médica sin que se les desplace. «No podemos seguir practicando una liberalidad que compromete nuestros recursos», afirmó.​

Para controlar la afluencia a los hospitales públicos de personas en condición migratoria irregular, se establecerá, como undécima medida, un protocolo que deberá estar listo para su aplicación el lunes 21 de abril. Este protocolo obligará al personal de los hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS) a exigir los siguientes requisitos: una identificación, carta de trabajo en el país y prueba domiciliaria; además, se acordará una tarifa para todos los servicios brindados.​

En caso de no cumplir con ninguno de estos requisitos, el paciente será atendido y, una vez recuperado, repatriado inmediatamente. Se establecerá un agente migratorio en cada hospital para garantizar el cumplimiento de este protocolo.

«Los derechos de los dominicanos no serán desplazados. Nuestra identidad no será diluida. Nuestra generosidad no será aprovechada. Aquí la solidaridad tiene límites», advirtió Abinader en su mensaje a la nación.​

Destacó que la economía dominicana crece y es un ejemplo para la región, pero que el desarrollo de la nación no puede depender de la ilegalidad y la falta de control. Por lo tanto, es momento de ordenar, con determinación, la presencia de trabajadores indocumentados en sectores que impulsan la economía.​

Para lograrlo, como duodécima medida, se comenzará por estudiar la normativa migratoria dominicana ante la situación actual de Haití. Se ha decidido nombrar al doctor Milton Ray Guevara como

Comentarios
Difundelo