Abinader condena abusos sexuales, evade polémica sobre Zorrilla Ozuna y respalda a una eventual futura presidenta
Santo Domingo, 1 de septiembre. – Durante su intervención semanal con la prensa, el presidente Luis Abinader abordó tres temas que marcaron la agenda nacional este lunes: la condena a dos casos recientes de abuso sexual, las críticas por el nombramiento de Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna en Desarrollo Fronterizo, y su respaldo a la posibilidad de una mujer al frente de la Presidencia de la República Dominicana.
Condena a los abusos sexuales y llamado a revisar la educación
El mandatario expresó su repudio a los recientes casos de violencia sexual ocurridos en Villa González y San Francisco de Macorís, que involucran a una joven de 21 años y a una menor de edad. En particular, sobre el caso de la joven abusada por seis hombres en Santiago, Abinader calificó a los agresores como “salvajes” y “cobardes”.
“Esos no son hombres, son salvajes y espero que todo el peso de ley recaiga sobre esas personas”, manifestó con firmeza durante su espacio LA Semanal con la Prensa, desde el Palacio Nacional.
El presidente insistió en que tanto el Ministerio Público como el sistema judicial deben actuar con contundencia: “Tenemos como gobierno que apoyar en la búsqueda de pruebas y todo el trabajo de investigación que debe realizar la Policía”.
Abinader aprovechó para hacer un llamado a la reflexión colectiva, sugiriendo que estos casos deben servir como alerta para revisar el sistema educativo dominicano desde la preprimaria hasta la educación en el hogar. “Nos llama a tener alerta, y entre todos revisar nuestra educación”, puntualizó.
En cuanto al proceso judicial, el Ministerio Público solicitó 18 meses de prisión preventiva para los seis implicados en el caso de Villa González.
Nombramiento de Zorrilla Ozuna genera cuestionamientos
El jefe de Estado fue cuestionado sobre la reciente designación de Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna como director de Desarrollo Fronterizo, una figura polémica que en campaña electoral pidió públicamente al mandatario un cargo a cambio de su apoyo político.
La periodista Stephanie Soto, de Diario Libre, recordó además que en 2020, el propio Abinader denunció que el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) estaba “quebrado” tras la gestión de Zorrilla Ozuna.
“¿Por qué nombró a Zorrilla Ozuna en Desarrollo Fronterizo cuando él evidenció que le interesaba una dosis de clientelismo?”, cuestionó Soto.
En su respuesta, el presidente optó por hablar de la situación financiera del Inespre, sin referirse directamente al nombramiento: “Estaba quebrado porque no le daban los recursos… Lo que hemos hecho es dar recursos a Inespre para que funcione de manera adecuada. Por lo tanto, esa es la respuesta”.
Con esta declaración, Abinader evitó abordar de forma frontal el tema del clientelismo político que rodea la figura de Zorrilla Ozuna, dejando sin respuesta clara la crítica sobre su integración al gobierno.
“El país está listo para una presidenta”
En otro punto de su intervención, Abinader afirmó que la República Dominicana está preparada para tener una mujer presidenta. El mandatario recordó su respaldo a la exvicepresidenta Milagros Ortiz Bosch, quien fue candidata en el año 2000, como ejemplo de liderazgo femenino.
“Yo apoyé a doña Milagros que en un momento fue candidata. Entonces, ¿por qué no puede ser?”, expresó.
Dentro del oficialismo, dos figuras femeninas se perfilan como potenciales candidatas para 2028: la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y la vicepresidenta de la República, Raquel Peña. Ambas cuentan con respaldo dentro del PRM y una sólida trayectoria política.
Aunque reconoció que aún persisten desafíos para la equidad de género en la política, Abinader reafirmó su compromiso con el liderazgo femenino. “Nosotros creemos en eso, y seguimos trabajando para que las oportunidades sean iguales”, afirmó.
Analistas coinciden en que, aunque el camino hacia la primera presidenta dominicana aún enfrenta obstáculos, la presencia femenina en la política ha ganado terreno, y el respaldo del presidente podría ser determinante en ese proceso.