Abinader declara estado de emergencia en 14 provincias tras el paso de la tormenta tropical Melissa
Santo Domingo, 1 Nov .– El Poder Ejecutivo declaró este sábado el estado de emergencia para 14 provincias y otras localidades del territorio nacional, mediante los decretos 626-25 y 627-25, firmados por el presidente Luis Abinader, con el objetivo de agilizar la respuesta institucional frente a los daños causados por la tormenta tropical Melissa.
Según el decreto 626-25, los daños provocados por el fenómeno meteorológico revisten un carácter regional, mientras que el decreto 627-25 declara de emergencia nacional los procedimientos de compras y contrataciones de bienes, servicios y obras destinados a la reparación, construcción y reconstrucción de la infraestructura afectada.
Las provincias declaradas en emergencia son: Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, Monte Plata, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales, La Romana, La Vega y Monseñor Nouel. La medida también se extiende a otras localidades impactadas por el fenómeno.
La decisión responde a los estragos provocados por Melissa, cuyas lluvias torrenciales afectaron especialmente a estas demarcaciones, dejando viviendas anegadas, carreteras intransitables, interrupciones en el suministro eléctrico y miles de personas desplazadas.
En provincias como San Cristóbal y Santo Domingo se reportaron deslizamientos de tierra, mientras que en zonas del sur como Azua, Barahona y Pedernales las precipitaciones causaron el desbordamiento de ríos y la destrucción parcial de cultivos agrícolas.
En el caso del Gran Santo Domingo, los acumulados de lluvia superaron los 200 milímetros en menos de 24 horas, provocando inundaciones urbanas severas, suspensión de clases y múltiples emergencias atendidas por organismos de socorro.
Ante este escenario, las instituciones habilitadas para operar bajo el régimen de excepción incluyen los ministerios de Salud Pública y Asistencia Social, Educación, Agricultura, Interior y Policía, Obras Públicas y Comunicaciones, así como el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED), el Ministerio Administrativo de la Presidencia, el Ministerio de Turismo y el Servicio Nacional de Salud (SNS).

