Abinader defiende expansión de tanda extendida y educación inicial desde los tres años

Santo Domingo, 6 agosto. – El presidente de la República, Luis Abinader, rechazó este miércoles las críticas que acusan a su gobierno de haber afectado la continuidad del programa de tanda extendida en el sistema educativo público.

Durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, el mandatario afirmó que, lejos de disminuirse, dicho programa ha sido fortalecido, con la incorporación de más de 210 mil estudiantes y 800 nuevos centros educativos durante su gestión.

El jefe de Estado informó que hasta el 9 de julio del presente año, su administración ha sumado 4,600 nuevas aulas al sistema educativo nacional. Aseguró además que las denuncias sobre supuestos retrocesos en el sector forman parte de una estrategia de la oposición.

En ese sentido, prometió que el Gobierno continuará expandiendo el programa de tanda extendida en escuelas y liceos de todo el país.

“Es totalmente falso que nuestro gobierno haya afectado la tanda extendida. Hemos incorporado cientos de centros, y más de 210 mil alumnos se han beneficiado. Además, hemos introducido mejoras cualitativas, incluyendo nuevas materias como Moral y Cívica”, señaló el mandatario.

Abinader también abordó los obstáculos encontrados al asumir el gobierno en 2020, entre ellos, múltiples escuelas construidas en terrenos con litis judiciales o sin títulos de propiedad claros, situación que, según explicó, lo llevó a presentar un proyecto de ley ante el Congreso Nacional para corregir estas irregularidades. Afirmó que, a pesar de estas dificultades, han logrado importantes avances.

En otro aspecto de su intervención, el presidente defendió la inclusión de niños desde los tres años en el sistema educativo público, una medida que aseguró ha sido implementada desde 2021 como parte de un plan para fortalecer la educación inicial.

Explicó que, aunque el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) atiende a menores desde el nacimiento hasta los cinco años, el Ministerio de Educación ha asumido de forma progresiva la responsabilidad de integrar el segmento de tres a cinco años al sistema escolar tradicional.

“Desde el año 2021 nos hemos enfocado en la construcción de aulas iniciales dentro de las escuelas públicas. Había un pequeño solapamiento legal entre lo que cubría el INAIPI y el Ministerio de Educación, pero ya estamos resolviendo esa dualidad para garantizar espacios adecuados a los niños de tres a cinco años”, dijo el presidente.

Añadió que actualmente operan entre 80 y 85 estancias infantiles adicionales a nivel nacional, y que el objetivo es que el INAIPI se concentre en los primeros años de vida, en condiciones más específicas, mientras el sistema escolar asume de forma plena la cobertura educativa desde los tres años en adelante.

Por su parte, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, precisó que no se trata de una política nueva, sino de una expansión progresiva del programa de atención a la primera infancia dentro de las escuelas públicas.

En otro orden, el mandatario respondió a los señalamientos relacionados con el uso de los fondos provenientes de la renegociación del contrato con la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).

Aseguró que dichos recursos se han destinado a obras de alto impacto, entre ellas la construcción de una nueva terminal en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, la intervención en la zona de Pintura, en la intersección de la avenida Isabel Aguiar con la 27 de Febrero, los trabajos en el kilómetro 9 de la autopista Duarte y la ampliación de la avenida República de Colombia.

Abinader destacó que la ampliación de la República de Colombia no implicará la mutilación de terrenos del Jardín Botánico Nacional, aunque esto represente mayores costos por concepto de expropiaciones. “Hemos rediseñado el proyecto para no afectar el Jardín Botánico. Será más costoso, pero era lo correcto”, puntualizó.

En cuanto a la política comercial con los Estados Unidos, el presidente abordó el tema de los aranceles aduaneros, señalando que el Gobierno dominicano mantiene contacto constante con el Departamento de Comercio de ese país.

Recordó que la República Dominicana conserva una tasa arancelaria promedio de 10 %, una de las más bajas de la región, y advirtió que no puede proyectar decisiones futuras sobre esa política, dado que dependen de las disposiciones del gobierno estadounidense.

“No puedo anticipar qué decidirán las autoridades estadounidenses, pero nuestra prioridad es seguir negociando y manteniendo canales de comunicación abiertos. Ahí están los resultados que muestran los logros de nuestra gestión”, concluyó Abinader.

El mandatario reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la educación pública y la inversión en infraestructura estratégica como pilares de desarrollo nacional, al tiempo que defendió la transparencia y la planificación de su gobierno frente a críticas de sectores opositores.

Comentarios
Difundelo