Abinader defiende gestión ante críticas de la oposición y califica como inaceptables fallas en el Metro

Santo Domingo, 24 nov.– En medio de críticas por el alto costo de la vida y las recientes fallas en el sistema del Metro de Santo Domingo, el presidente Luis Abinader respondió este lunes a ambos temas durante su encuentro semanal con la prensa, reafirmando su compromiso con la estabilidad económica y el fortalecimiento del transporte público.

Durante “La Semanal con la Prensa”, el jefe del Estado deseó “mucha suerte” a la oposición política, particularmente al partido Fuerza del Pueblo (FP), que anunció la realización de la “Marcha del Pueblo” para el próximo domingo 30 de noviembre, en protesta contra las políticas económicas del Gobierno.

“Yo les deseo mucha suerte. Que vayan también vestidos de Navidad para que haya ese ambiente”, comentó el mandatario al ser cuestionado sobre la manifestación convocada por el partido liderado por el expresidente Leonel Fernández. Abinader sostuvo que las protestas pacíficas son “convenientes para la democracia” y que su administración sigue enfocada en mejorar las condiciones de vida de los dominicanos.

En cuanto al principal reclamo de la Fuerza del Pueblo —el alza en el costo de la vida— el presidente señaló: “Yo sigo trabajando para mejorar la calidad de vida de los dominicanos y de las dominicanas cada día”. Instó, además, a la ciudadanía y a los dirigentes opositores a comparar la situación actual con períodos anteriores: “Ahí están las estadísticas de la situación de hoy y la que era cuando ellos gobernaron. El peor enemigo que ellos tienen es Google”.

Metro bajo presión: Abinader critica fallas recientes y promete soluciones

Respecto a las múltiples averías registradas en el Metro de Santo Domingo durante las últimas semanas, Abinader fue enfático al calificarlas de “inaceptables” y aseguró que se están tomando medidas para evitar futuras interrupciones del servicio.

“Se está haciendo todo lo posible para que no vuelva a pasar”, afirmó, en referencia a los incidentes ocurridos tras el apagón general del pasado 11 de noviembre, que dejó sin energía eléctrica a miles de personas y afectó gravemente la operatividad del sistema de transporte.

Desde entonces, se han reportado nuevas fallas, como la del 18 de noviembre en la estación María Montez (Línea 2) y la del tramo Mamá Tingó-Hermanas Mirabal (Línea 1), generando malestar entre los usuarios.

En respuesta a la situación, el presidente designó recientemente al ingeniero Jhael Isa Tavárez como nuevo director ejecutivo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), mediante el decreto 652-25, reemplazando a su antecesor tras el colapso eléctrico que puso en evidencia vulnerabilidades del sistema.

La OPRET ha atribuido algunos de los inconvenientes a trabajos de ampliación en la Línea 2C, mientras que se ha implementado un servicio de autobuses para garantizar la movilidad durante las interrupciones.

Los reiterados fallos han intensificado la presión sobre el Gobierno en vísperas del cierre de año, obligando al Ejecutivo a acelerar soluciones estructurales en materia de transporte y gestión energética.

Comentarios
Difundelo